25 ago 2018

Volkswagen lanza el servicio de carsharing We Share con 2.000 coches eléctricos

Volkswagen lanzará en Berlín su servicio de carsharing con coches eléctricos bajo la submarca We Share. La flota comenzará a trabajar en el segundo trimestre de 2019 y estará formada por 1.500 Volkswagen e-Golf a los que, más adelante, se unirán otros 500 Volkswagen e-up! Según el fabricante, estos vehículos serán sustituidos progresivamente por los futuros modelos de la familia I.D, cuyo primer exponente será un compacto del tamaño del Golf que se lanzará en 2020.

Bajo el paraguas de un nuevo ecosistema denominado “Volkswagen We”, el servicio “We Share” nace para hacer frente a la transformación en el transporte urbano, en el que se abandona la propiedad del vehículo por servicios de movilidad compartida. La movilidad eléctrica también es protagonista de este nuevo marco, gracias a la gran visibilidad que ofrece una flota de vehículos eléctricos recorriendo constantemente las ciudades.

Berlín ordena la compra de 15 autobuses eléctricos Solaris

El operador de transporte público de la ciudad de Berlín, BVG, ha ordenado la compra de 15 autobuses eléctricos de 12 metros de longitud de la marca Solaris. Los vehículos, que llegarán a la capital alemana en 2019, son el mismo modelo que ganó en 2017 el premio a “Autobús del Año”, el Solaris Urbino. En la actualidad ya existen 5 autobuses eléctricos de la misma marca operando en las calles de la ciudad alemana.

Por el momento existen otros 27 autobuses eléctricos de Solaris operando en las calles de diferentes ciudades alemanas, entre las que están Brunswick, Hannover, Hamburgo, Frankfurt y Dresden.

22 ago 2018

La Gigafábrica de Tesla estará al 100% alimentada por paneles solares para finales del 2019

La compañía de Elon Musk tiene como objetivo construir lo que podría convertirse en el sistema solar más grande del mundo para impulsar su Gigafactory 1 en Nevada. Tesla ha comenzado a expandir su sistema solar gigantesco en la fábrica de baterías. En el tejado.


Dicho de otra forma, cuando la obra termine, Tesla tendrá la planta solar sobre tejado más grande del planeta. Con ella, la compañía espera alimentar la fábrica completamente de energía renovable. Tal y como explicaron el año pasado.

21 ago 2018

Las renovables (sin hidro) representarán la mitad de la capacidad instalada en España para 2030

Las energías renovables no hidroeléctricas, sobre todo fotovoltaica y eólica, representarán casi el 50% de la capacidad instalada de energía eléctrica en España para 2030, según GlobalData.

La capacidad total instalada de energía de España aumentó de 55,5 GW en 2000 a 104,4 GW en 2017. Esto representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,8% entre 2000 y 2017, según la compañía líder de datos y análisis. Se espera que el crecimiento continúe, aunque a una tasa de crecimiento menor del 1,8%, entre 2018 y 2030, alcanzando los 131,1 GW dentro de 12 años.

El último informe de la compañía: ‘Perspectivas del mercado de energía de España hasta 2030, actualización 2018’ indica que la proporción de energías renovables no hidroeléctricas en la capacidad total instalada de España fue algo inferior al 5% en 2000 y aumentó seis veces al 30,3% en 2017.

Según la consultora de análisis y datos, España aún necesita expandir su sector de energía renovable para reducir su dependencia de las fuentes de energía térmica. “Obtiene la mayor parte de su electricidad de fuentes de energía térmica, pero no tiene grandes reservas de combustibles fósiles, lo que le obliga a depender de las importaciones de gas de Argelia, Nigeria, Qatar y Egipto y las importaciones de petróleo de Oriente Medio. Las reservas domésticas de carbón son de mala calidad, lo que exige importaciones de Sudáfrica, Colombia, los EEUU y Rusia”, señala Global Data.

Según el informe, la ubicación geográfica de España funciona particularmente a favor de la energía solar, lo que permite una mayor tasa de crecimiento. La parte sur del país es soleada, lo que resulta un mayor potencial de energía solar. Además, su ubicación en el extremo sur de Europa le permite actuar como un centro para la importación de energía solar barata desde el norte de África y más allá.

La tecnología fotovoltaica aglutina la mayoría de las ayudas regionales para el autoconsumo

El Gobierno de Castilla-La Mancha afianza su “compromiso contra el cambio climático” a través del Plan Estratégico de las energías renovables, siendo esta una prioridad para el Ejecutivo. Así lo ha destacado el director general de Industria, Energía y Minería, Jose Luís Cabezas quien ha dado a conocer que en este 2018 se han aprobado un total de 2.061.491 euros para “subvencionar y apoyar” proyectos de autoconsumo para la producción de energía eléctrica destinada a la propia actividad empresarial y que supondrá en total una inversión de más de cinco millones de euros.

En este sentido, ha señalado que se han aprobado un total de 271 solicitudes en el ámbito del autoconsumo, de ellos, 256 expedientes son de tecnológica fotovoltaica y que suponen una inversión del Gobierno regional de 1.777.752 euros, dirigidos a 210 pequeñas y medianas de Castilla-La Mancha, tres que han sido presentados por ayuntamientos y otros 43 para familias castellano-manchegas. Además, se han aprobado otros 15 expedientes de geotermia, de los que uno corresponde a pymes y un total de 14 para personas físicas. (Ver más >)

EV West: conoce una de las más prestigiosas empresas dedicadas a la conversión de clásicos en coches 100% eléctricos


18 ago 2018

El autoconsumo solar a pequeña escala se triplica en lo que va de año en España

A pesar de las muchas trabas que desde los diferentes gobiernos de España se ha puesto alautoconsumo fotovoltaico, este no para de crecer empujado por unos precios cada vez más competitivos, y la puesta en marcha de ayudas desde las administraciones regionales, autonómicas y locales.

Así lo indica el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) que hasta el pasado mes de abril registraba un total de 90 puntos de suministro en baja tensión y en régimen de autoconsumo. Una cifra que se ha disparado hasta los 256 en junio, algo que le permite anotarse un crecimiento en lo que llevamos de año del 284%.

Las instalaciones registradas con de pequeñas dimensiones y siempre conectadas a la red, de forma que pueden volcar el excedente de energía en caso de no almacenarlo en baterías. Como recordamos, las instalaciones aisladas y sin conexión no requieren registro, por lo que no aparecen en este informe.