23 feb 2014

La gran banca habla ya de una ‘tormenta perfecta’ que supondrá el fin de las grandes compañías eléctricas

En el informe (18 December 2013) titulado “¿Pueden las compañías eléctricas sobrevivir en su actual forma? el banco de inversión suizo UBS advierte que el mayor riesgo para estas grandes empresas eléctricas está, sobre todo, en los países más desarrollados, donde la generación distribuida (sobre todo, la solar) se está haciendo con una mayor parte de una tarta de consumo “ya agotada”. 

Se pone como ejemplo regiones como Australia, el suroeste de EEUU, Alemania, Italia y, con un poco maś de tiempo, España. En todas ellas, para el año 2020 los beneficios de las grandes eléctricas habrá caído un 50%, justo al mismo tiempo que generar (y almacenar) tu propia energía eléctrica comienza a ser más barato que comprarla a las redes convencionales, lo que se conoce como ‘paridad de red’.

La gran banca habla ya de una ‘tormenta perfecta’ que supondrá el fin de las grandes compañías eléctricas.

Mega fábrica de baterías de Tesla

La próxima semana se producirá el anuncio oficial, pero antes de esto ya se han filtrado algunas informaciones sobre la fábrica de baterías que Tesla está preparando. Según los rumores, esta nueva instalación se situará en el estado de Nevada, y estará alimentada en su totalidad por energía renovable.

Pero lo más importante es que gracias a la capacidad de producción de esta instalación, la economía de escala permitirá reducir de forma drástica los costes de fabricación de las celdas de litio de entre el 30 y el 40%. Esto permitirá a Tesla alcanzar el objetivo de lanzar un coche por unos 35.000 dólares, y de paso reventar el mercado de las renovables poniendo al alcance de cada vez más personas sistemas desconectados de la red.

22 feb 2014

Instalación en Isona (Lérida); Sistema híbrido fotovoltaico, ahorro real para los usuarios

 “El objetivo era presentar una nueva solución técnica para la hibridación de sistemas energéticos, y demostrar los beneficios y avances en innovación de nuestros inversores”, expresó Moisés Labarquilla, director de la División Electrónica Solar.

21 feb 2014

Denuncian que el 40% del coste del regadío es ya para electricidad

Los regantes señalan que el «tarifazo» supone 4,7 millones de sobrecoste en Córdoba

 

Representantes de las asociaciones de regantes en el acto de ayer contra la subida de la tarifa eléctrica

 

La energía solar sin primas ya es realidad

La energía solar está recorriendo su curva de aprendizaje mucho más rápido de lo que nadie había previsto. Y en consecuencia, las nuevas plantas solares cada vez han necesitado menos apoyo. Hoy un panel solar cuesta del orden del 80% menos que hace solo cinco años para dar la misma energía. Y se prevé que los costes sigan bajando en otro 50% hasta 2020.

Pero ya no tenemos que esperar más para conseguir energía solar por menos de lo que cuestan las energías sucias. La energía solar ha alcanzado ya una meta histórica: a finales del año pasado, por primera vez, se conectó a la red una central solar que vende su electricidad al precio de mercado, esto es, obteniendo la misma remuneración que cualquier central eléctrica convencional. Sin subvenciones, sin primas.

Deutsche Bank: La energía solar está en un punto de inflexión importante

En un informe del Deutsche Bank, los analistas informan que la energía solar ha entrado en la "tercera fase de expansión", puede empezarse a instalar sin ayudas y, por tanto, resistir la reacción contraria de las empresas eléctricas. Este cambio se va a dar gradualmente, dependiendo de los mercados, en los próximos 18 meses. No obstante esperan una fuerte reacción de las empresas eléctricas tradicionales ya que esta energía claramente afecta a su modelo de negocio.

El autoconsumo eléctrico, una gran oportunidad para el empleo

Que lo sepan los ciudadanos: hoy es posible tener energía eléctrica autogenerada en nuestros tejados y cubiertas a un precio inferior al que se paga a las compañías tradicionales (inferior a 0,12 c€/kWh). Además la instalación solar fotovoltaica es segura, fiable, genera energía limpia no contaminante, ejemplarizante y duradera. Los nuevos peajes de acceso suponen incrementos del 41% al 151% (Para Pymes). Ej: quien tenga una tarifa de media tensión y potencia contratada de 1.000 kW, va a pasar de pagar 17.700 euros/año a 38.000 euros/año.