4 jul 2014

Som Energia llega a los 15.000 socios y lanza precios competitivos y económicos para el próximo año

Hoy la cooperativa de energía verde celebra que ha llegado a los 15.000 socios. Una muy buena noticia que se suma a todo un conjunto de retos que Som Energia tiene previstos para este año 2014. Después que se aprobara en la Asamblea General la nueva propuesta de facturación, la cooperativa ya ha publicado los nuevos precios para el próximo año. Son unos precios competitivos que ahora mismo les posicionan como una de las comercializadoras de luz más económicas del mercado. Hasta un 10% más baratos que las comercializadoras de último recurso.

Las renovables superan el 50%

Nunca antes había pasado. En el primer semestre de 2014 las energías renovables han alcanzado el 50,4% de cobertura de la demanda. Como consecuencia, los consumidores se han beneficiado del precio medio semestral del mercado eléctrico más bajo desde 2010. La eólica ha vuelto a ser la primera tecnología del sistema, con el 23,2%, según datos provisionales de Red Eléctrica de España (REE).

2 jul 2014

Un pequeño pueblo de montaña se autoabastece con energías renovables

En Llabería, un pequeño pueblo de la Ribera dl’Ebre (Tarragona), existe una innovadora instalación aislada con fotovoltaica y eólica. La central aislada suministra energía eléctrica a 47 hogares y para servicios de iluminación públicos del pueblo. Lo más innovador se encuentra en que se ha instalado en cada uno de los 47 hogares un contador de consumo para una mejor gestión.

La instalación de autoconsumo aislada, es decir, no conectada a red, se ha confiado en la solución Multicluster de SMA porque permite que el sistema sea ampliable en un futuro además de permitir la conexión de diferentes fuentes de energía al bus de alterna.

Los contadores inteligentes saben interpretar pequeñas subidas y bajadas de frecuencia para priorizar consumos dependiendo del momento del día.

28 jun 2014

Ayudas para el autoconsumo

La Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas está terminando de diseñar los proyectos susceptibles de recibir subvenciones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y plantea destinar 3.200 millones de euros a la Economía Baja en Carbono, que se reparten en los epígrafes de Energías Renovables (30%) y Eficiencia Energética (70%). Las líneas de actuación concreta deben remitirse a Bruselas, para su aprobación, antes del próximo 22 de julio.

Programa de ayudas dirigidas a edificios, ya sean viviendas particulares o edificios, instalaciones e infraestructuras públicas. La dotación será de 289,2 millones y se otorgarán en régimen de concurrencia simple, por orden de fecha de presentación de la solicitud de la ayuda. La parte destinada a las viviendas se otorgará a particulares que rehabiliten su casa y la mejoren al menos un punto en la escala de eficiencia; el volumen de la ayuda dependerá del coeficiente de desarrollo de la comunidad autónoma en que estén (85% para Canarias, 80% para Andalucía, Extremadura, Galicia y Murcia, y 50% para las demás) y tendrán que ser proyectos inferiores al millón de euros. 
...
Los fondos, una vez aprobados por Bruselas, deberán estar disponibles a partir de la segunda mitad del año, dependiendo del tiempo que se tomen las distintas administraciones implicadas. No es raro que muchos de los dineros del Feder se queden sin ejecutar una vez acabado el período al que corresponden.