Las viviendas públicas de alquiler que se construyan en el marco del futuro Plan Foral de Vivienda tendrán un consumo energético de 73 euros al año frente a los 800 de los inmuebles construidos hace 20 años, ha asegurado el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, en la presentación de la 8ª Conferencia Española Passivhaus.
28 oct 2016
¿Cómo afectaría a la salud que todos los coches fueran eléctricos?
¿Qué se podría hacer con más de 30 mil millones de euros? Esta es la cantidad que estima la Asociación Americana del Pulmón como impacto en la salud de los coches convencionales. El coche eléctrico nace para romper este dato.
¿qué impacto tiene el coche convencional en la salud? Solo en estos estados, según el estudio, en 2015 las emisiones contaminantes producidas por los coches tuvo un impacto de 34 mil millones de euros. ¿De dónde sale esta cifra? De un incremento en las enfermedades por una mala calidad del aire:
- 109.637 ataques de asma
- 220.199 días de trabajo perdidos por enfermedad respiratoria
- 2.580 muertes prematuras
- 1.895 ataques al corazón
- 1.868 visitas a urgencias y/o hospitalizaciones
El informe finaliza avisando que los incentivos fiscales y las ayudas a los coches eléctricos debe mantenerse durante muchos más años para poder acelerar esta transformación y bajo el supuesto del ahorro a medio plazo por la reducción de hospitalizaciones y el incremento de productividad.
27 oct 2016
La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo
El "Gobierno a la Valenciana" -preside el socialista Ximo Puig, que fue investido gracias a los votos de Compromís y Podemos- ultima un Plan de Fomento del Autoconsumo de Energía Eléctrica al que ha tenido acceso Energías Renovables.
El Plan incluye incentivos fiscales para particulares (deducción del 20% de las cantidades invertidas en instalaciones de autoconsumo realizadas en la vivienda) y préstamos de hasta 50.000 euros a tipo cero de interés para pequeñas y medianas empresas (pymes).
Cerrar las nucleares en España permitiría crear 300.000 empleos
Las actuaciones ligadas al desmantelamiento, la gestión de los residuos y la sustitución de la energía nuclear por otras fuentes supondría la creación de unos 300.000 empleos, de los que 100.000 corresponderían al desmantelamiento de las nucleares y 200.000 a la instalación de nueva potencia renovable. Además, el PIB aumentaría en unos 20.000 millones de euros. Así lo asegura Greenpeace en "El inevitable cierre de las centrales nucleares españolas: una oportunidad económica y social", informe que ha presentado hoy
en Madrid.
26 oct 2016
El Ministerio de Agricultura considera el autoconsumo solar una medida de ahorro
La directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Begoña Nieto, ha destacado las posibilidades que ofrecen las energías renovables, como la energía solar fotovoltaica, para reducir la incidencia del coste energético en las explotaciones de regadío y garantizar así su sostenibilidad económica, medioambiental y social.
25 oct 2016
La Universidad de Stanford confirma que un mundo 100% renovable es posible en 2050
Un nuevo estudio desarrollado por la Universidad de Stanford con datos de 139 países certifica que la transición a un mundo totalmente organizado en torno a las energías renovables es posible de aquí a 2050. España podría cubrir el 57% de sus necesidades con energía solar, el 36% con energía eólica, el 6,3% con energía hidroeléctrica, y el resto con otras fuentes como las olas, las mareas y la energía geotérmica.
Asimismo, señala que con este escenario se crearían más de 300.000 nuevos empleos y disminuiría considerablemente en gasto en sanidad por mejorar la calidad del aire.
Para los demás países analizados, puede consultarse este mapa y seleccionar los más interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)