22 abr 2019

CAN Europe tacha de ‘Dinosaurio’ al PP y 'Defensores' a los partidos de Izquierda por su postura ante al cambio climático

La red europea del clima CAN (Climate Action Network Europe) ha clasificado entre ‘dinosaurios’, ‘lentos’ o ‘defensores’ en materia de cambio climático a los partidos políticos de los países de la Unión Europea, a falta de poco más de un mes para las elecciones al Parlamento Europeo, y ha definido al Partido Popular como ‘dinosaurio’, frente a Equo, ICV, ERC, Podemos, BNG, Unidos Podemos, Izquierda Unida y PSOE, calificados de ‘defensores’ del cambio climático.


La clasificación evalúa la actitud de los partidos en base a su acción y ambición climática. La CAN ha publicado este miércoles dos informes que analizan aspectos de la política ambiental de la UE, en los que ha colaborado la ONG española SEO/BirdLife.


Además, advierte de que los borradores de los Planes Nacionales de Energía y Clima tienen objetivos poco ambiciosos o una falta de políticas concretas. En concreto, respecto al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España (PNIEC), el informe ‘Paquete de Energía y Clima’ el estudio recomienda escenarios “mucho más ambiciosos” para reducir las emisiones de CO2 y elevar la ambición hasta un 40 o un 60 por ciento para 2030, frente al 20 por ciento respecto a 1990.

El estudio aconseja también cerrar las centrales de carbón para 2025 y acelerar el desarrollo del autoconsumo de energías renovables. Por otro lado, destacan como positivos también para España el desbloqueo del autoconsumo y la apuesta por la transición justa.

Mientras, el estudio ‘Defensores, dilatadores y dinosaurios: clasificación de grupos políticos y partidos nacionales respecto al cambio climático’ evalúa el compromiso climático de los europarlamentarios según su voto durante la tramitación del Paquete de Energía y Clima.

En España;
  1. PP (EPP) obtiene categoría de “dinosaurios”, con un 14,3%; 
  2. PNV, PdCat, UPyD y Ciudadanos se clasifican juntos en ALDE como “dilatadores” (47,03%), 
  3. EQUO, ICV, ERC y BNG (Greens/EFA: 84,9%), Podemos, Izquierda Unida, Izquierda Unida de Asturias y AGE (GUE/NGL: 81,6%) y el PSOE y PSC (S&D: 62,3%) han obtenido la clasificación de “defensores”

19 abr 2019

Tres usuarios explican su experiencia de autoconsumo

Tres usuarios explican su experiencia de autoconsumo desde que instalaron un tejado solar. Todos ellos se han acogido a las ventajas que comporta un nuevo contexto normativo caracterizada por la supresión del denominado impuesto al sol (hace unos meses), la eliminación de trabas burocráticas (en el real decreto aprobado el pasado 5 de abril) y el abaratamiento de costes (del 90% en los últimos 10 años).

Las mayores facilidades que recibe el autoconsumo han creado un marco más optimista. Las inversiones para las instalaciones domésticas de autoconsumo pueden amortizarse en unos 12 años,mientras que en el caso de las empresas ya se logra al cabo de entre 5 y 7 años.

Laia Roca ha sacado un gran partido a la azotea de su casa unifamiliar de Gràcia (Barcelona), pese a las limitaciones de espacio y de horas de radiación solar. Por eso, ha elegido equipos eficientes.

La energía fotovoltaica ofrece ventajas insospechadas. El Club Natació Sabadell ha sustituido la cubierta de fibrocemento por un tejado solar (que abastece la maquinaria que calienta el agua de las piscinas y da iluminación al recinto); pero no ha tenido que invertir ni un euro.

“Estoy encantada”, explica Mariona Huguet (tres hijos, técnica de comunicación) al valorar cómo trabaja el tejado solar en su casa unifamiliar de Terrassa (10 placas, 2,7 kW).

El Gobierno permitirá que los vecinos intercambien la luz del autoconsumo


El reciente Real Decreto 244/2019 autoriza que varios consumidores se abastezcan de una misma instalación de generación. Sin embargo, lo hace de un modo estático, asignando una cuota o coeficiente a cada partícipe -el reparto puede acordarse libremente entre las partes-, e impidiendo que se intercambien los excedentes puntuales.

El decreto introduce la opción de que los excedentes del autoconsumo vertidos a la red se compensen más adelante, cuando sea necesario, en el plazo de un mes, pero aplicando los habituales peajes de acceso que se cargan sobre la energía consumida por el uso de la red; en el caso de la tarifa doméstica básica (2.0 A) ascienden a 0,044 euros por kWh.

Desde un punto de vista energético, da igual el reparto de la generación y el consumo de la instalación colectiva -son los mismos en todo momento-, pero no desde la perspectiva económica: a los partícipes les interesa más intercambiar sus excedentes para maximizar el autoconsumo instantáneo y evitar que se viertan a la red y tener que pagar los peajes al compensarlos.
Autoconsumo dinámico

Este intercambio de excedentes se puede conseguir aplicando coeficientes dinámicos para distribuir la energía autoproducida que dependan del nivel de la generación y del consumo de los partícipes, en lugar de los coeficientes fijos actuales.

El sector renovable reclama su implantación, porque impulsaría más el autoconsumo, y también lo ha recomendado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

18 abr 2019

¡ACCIÓN EN DIRECTO! PEDIMOS A LOS POLÍTICOS QUE NO SE OLVIDEN DEL MEDIO AMBIENTE

A primera hora de esta mañana un grupo de escaladores de Greenpeace han ascendido las icónicas torres de Colón, en Madrid. Allí han desplegado una pancarta de cerca de 300 metros cuadrados que simboliza la factura medioambiental y social que están generando la inacción política y las empresas. ¿Y quién paga esta factura? La ciudadanía.

Nos están costando la vida, nos están costando el planeta. Y no vamos a pagar la cuenta.

En el mundo ya hay medio teravatio de energía solar fotovoltica instalada

A finales de 2018, la energía solar fotovoltacia instalada en el mundo alcanzaba por primera vez los 500 GW y se convertía en la primera fuente de energía eléctrica en capacidad desplegada a nivel global. El dato lo aporta el Programa de Sistemas de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de la Energía (AIE PVPS) en su nuevo Snapshot of Global Photovoltaic Markets 2018 (Instantánea del Mercado Fotovoltaico Global 2018), que el organismo internacional acaba de publicar.


La contribución de la energía fotovoltaica supone ya cerca del 2,6% de la demanda de electricidad en el mundo. Es solo el principio. La AIE afirma que en los próximos años la solar fotovoltaica tiene el potencial de convertirse en una fuente importante de electricidad a un ritmo extremadamente rápido en varios países de todo el mundo.

 

La velocidad de su desarrollo, explica la Agencia, se debe a su capacidad única para cubrir la mayoría de los segmentos del mercado, desde los sistemas individuales muy pequeños para la electrificación rural hasta las centrales eléctricas de tamaño utilitario (hoy en día de más de 1 GWp). "Desde el espacio edificado hasta las grandes instalaciones en tierra, la energía fotovoltaica encuentra su camino, dependiendo de varios criterios que la hacen adecuada para la mayoría de los entornos", destacan los autores del estudio. 



En 2018, la energía fotovoltaica fue la primera fuente de energía eléctrica en capacidad desplegada a nivel mundial. Esta senda de rápido crecimiento, "podría verse respaldada en los próximos años por dos factores clave: la disminución de los precios de las baterías y la rápida adopción de los vehículos eléctricos", concluyen.


17 abr 2019

Francia abre la mayor pérgola fotovoltaica del mundo

El desarrollador de energías renovables Neoen, ha instalado una instalación solar de 16,3 MW en un aparcamiento en la localidad de Corbas, Francia.


Con una superficie de 12,5 hectáreas y 4.600 espacios de plazas de aparcamiento, la instalación es el mayor proyecto de estacionamiento con techo construido en Francia.

Según Juliette Moutarlier, gerente de proyectos de Neoen."Las pérgolas solares están creciendo en popularidad y escala. Están siendo especialmente adoptadas por centros logísticos y operadores de aparcamientos que se benefician de una imagen más ecológica, una producción local de energía y también una nueva fuente de ingresos".

El proyecto Corbas ha supuesto una inversión de 19,1 millones de euros, y ha necesitado solo cinco meses para construirse. Se estima que producirá unos 19,5 GWh de electricidad al año, que será vertida a la red con una tarifa de 0,102euros/kWh.

El emocionado discurso de la activista ecologista Greta Thunberg ante los eurodiputados: "Quiero que entréis en pánico, porque la casa está en llamas"

Greta Thunberg sacó los colores a los líderes de la UE en una recordada intervención en el Consejo Social, en Bruselas. Ante el propio presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, la activista sueca de 16 años denunció la pasividad de los líderes políticos frente al cambio climático.



"Hacer lo mejor no es suficiente. Hay que hacer todo lo posible. No ignoréis a los científicos y a los jóvenes en el huelga por el clima. No nos falléis", ha implorado Thunberg.



La estudiante sueca no ha podido contener la emoción cuando ha relatado el proceso acelerado de extinción de especies y de desertificación del planeta. "Quiero que entréis en pánico, porque la casa está en llamas", afirmó. "Son capaces de hacer tres cumbres europeas extraordinarias sobre el Brexit y ninguna sobre el clima cuando nos jugamos mucho más con lo segundo y es mucho más urgente".