12 abr 2014

Dejemos de hacer el "panoli": Un nuevo informe del IPCC


El nuevo informe del IPCC, que se dará a conocer el día 14 en Berlín, aborda por primera vez la financiación de proyectos contra el cambio climático y refleja que la inversión actual se sitúa muy por debajo de lo deseable.

Según este nuevo informe, el mundo debería triplicar o cuadruplicar la inversión en energías limpias para luchar contra el cambio climático. 
 
En nuestro país, montar centrales solares  (con subvenciones o sin ellas, es indiferente) es eliminar el dinero que sacamos de España todos los años con destino a países que no nos lo retornan a base de importaciones de productos españoles. Es, sencillamente, un drenaje de nuestros recursos.  La energía solar es española, del sol que cae sobre España, y con herramientas fabricadas aquí. Sea el dinero el que sea el invertido en ella, es dinero que se queda en el país, no que sale para no volver.

Las energías renovables son cada vez más y mejores. Pueden proveer las soluciones que el mundo necesita y son la opción más económica para una nueva instalación de energía en un número cada vez mayor de países. La "era de las energías renovables" ha llegado.

“El liderazgo energético de Europa 2030”

“El debate sobre los nuevos objetivos de energía y clima de Europa para 2030 no ha hecho más que empezar”. Por esta razón, La Oficina de Javier García Breva convoca la Jornada “El liderazgo energético de Europa 2030” el próximo 22 de abril en La Casa Encendida (c/ Ronda de Valencia, 2) de Madrid. 

Trasladar el debate energético a los distintos sectores de la sociedad uniendo la  experiencia de Alemania y Dinamarca, que se han planteado una hoja de ruta energética ambiciosa, con el liderazgo del sector eólico español y la visión de la opinión pública y la sociedad es el objetivo de esta nueva Jornada. Su actualidad viene refrendada por el conflicto de Ucrania y el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU que han puesto de relieve la seguridad de suministro y los impactos del cambio climático como determinantes para el futuro de Europa.

11 abr 2014

Sant Cugat ingresa 28.000€ por producción fotovoltaica instalaciones locales

El Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès ha conseguido ingresar 28.000 euros gracias a la producción de energía fotovoltaica de las instalaciones ubicadas en equipamientos municipales.

Actualmente, el ayuntamiento tiene tres espacios de placas fotovoltaicas municipales, instaladas en los seis farolas del parque de Ramon Barnils (5 m2), sobre la pérgola de este mismo parque (455 m2) y en la cubierta del edificio de la casa consistorial (125 m2).

9 abr 2014

El bombeo solar es una solución verdaderamente rentable

  "El bombeo solar es una solución verdaderamente rentable, tanto en las comunidades y cooperativas de regadío, como en las grandes instalaciones del sector público y privado". Lo ha dicho el director operativo de Krannich Solar, José A. Muñoz Alabau, en el marco de una jornada que ha tratado la modernización de los regadíos y que ha sido organizada por la oficina de Valencia de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).

El mercado solar global crecerá un 22% en 2014

 La consultora multinacional IHS Inc, especializada en estudios de mercado, acaba de publicar un informe según el cual la potencia solar global crecerá en un 22% en 2014. Según IHS, ese formidable crecimiento va a ser posible gracias a los recientes cambios normativos (positivos para la fotovoltaica) que han registrado dos de los mercados solares más dinámicos del mundo: China y Japón.

El desarrollo del autoconsumo contribuiría anualmente al PIB con 2.160 M€

El desarrollo del autoconsumo y el balance neto significaría, en el periodo 2015 a 2020, una contribución de unos 10.800 millones de euros al PIB y la creación de más de 20.000 puestos de trabajo. También contribuiría a la recaudación de unos 2.260 M€ de IVA y de unos 1.225 M€ por IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social. Lo afirma Xavier Pastor, presidente de Solartys.

El cafelito