21 sept 2014

Decálogo de AUTOCONSUMO

  • Por una energía autóctona y más eficiente
  • Por la reducción del coste de la factura de la luz
  • Por un mundo más sostenible
  • Por la independencia energética
  • Por la creación de empleo y empresas locales
  • Por una energía social alternativa 
  • El autoconsumo es beneficioso para el consumidor requiriendo inversiones moderadas en equipos e instalación. Es participativo, social y depende únicamente de recursos ilimitados y al alcance de todos. El autoconsumo fomenta una mayor concienciación por la protección del medioambiente, además de blindar casi totalmente al consumidor ante futuros incrementos de precios de la energía eléctrica.
  • Por el uso eficiente de los recursos
  • Por la integración en la edificación
  • Por el impulso tecnológico
  • Por un sector estratégico 
  • El autoconsumo es una clara apuesta para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo, sobre todo en formación profesional y por los retornos al Estado. El autoconsumo redunda positivamente en la balanza comercial de nuestro país -el 80% de nuestras importaciones corresponden a combustibles fósiles para la generación de energía-. Impulsa además un modelo avanzado de generación eléctrica, siendo referente internacional y reforzando la posición de liderazgo de la industria española en el mundo.

 

20 sept 2014

La electricidad sube un 36,76% en los últimos 6 meses

Sin embargo el ministro Soria asegura que bajará este año;



Desmontando a Soria: ocho mentiras del ministro sobre su reforma eléctrica y el recibo de la luz

IKEA será 100% renovable

Queremos tener un impacto positivo en el medio ambiente, por lo que nuestro objetivo para el 2020 es ser 100% renovables; es decir, ser capaces de generar la misma cantidad de energía renovable que consumimos, eólica o solar, por ejemplo. Además, estamos trabajando para que nuestras instalaciones sean más eficientes y su funcionamiento requiera menos consumo de energía. Para conocer mejor nuestros objetivos, descárgate el Informe de sostenibilidad de IKEA 2013 (PDF)

Ikea Valencia apuesta por el autoconsumo fotovoltaico

18 sept 2014

La sorpresa híbrida de Renault se llama Renault Eolab, alcanza 1 l/100 km y estos son sus secretos

Finalmente, será enchufable. Se trata de un sistema inédito que llega bajo el apellido de Z.E. Hybrid y que recarga (además) aprovechando la deceleración y la frenada del vehículo. 

Su motorización híbrida que viene alimentada por gasolina y energía eléctrica. Renault ofrece 60 kilómetros en modo exclusivamente eléctrico siempre y cuando no se rebasen los 120 km/h

Su transmisión automática está fundamentada en una caja de cambios de tres velocidades que cubre el rango de velocidad del vehículo, le permite hasta nueve combinaciones de motorización y es diferente a la tecnología híbrida que hasta ahora habíamos visto. Su embrague viaja gobernado por el motor eléctrico magnético capaz de entregar al instante 50 kW y 200 Nm.

El sistema se encuentra alimentado por una batería de iones de litio de 6,7 kWh.
Al trabajo de la motorización eléctrica hay que sumarle el de la térmica, tricilíndrica de 999 cc que otorga 57 kW y 95Nm. 

La firma francesa destaca que ve este prototipo como un escaparate de su política de innovación en materia medioambiental, ya que muchos de los avances tecnológicos de este Eolab se irán montando de forma progresiva en los futuros vehículos de su gama.

16 sept 2014

Las eléctricas como las conocemos hoy tienen los días contados

Es solo cuestión de tiempo. A las energéticas les va llegar su San Martín. Ya no podrán seguir observando fenómenos del pasado como Napster sabiendo que lo que pasó a la industria musical no les pasará a ellos. Estamos ante el principio del fin de sus modelo de negocio y no hay vuelta atrás. «Si no me creen, miren Alemania», afirma el economista Jeremy Rifkin.

Para reafirmarlo el académico se apoyó en un artículo publicado en The New York Times el pasado 13 de septiembre que no hace más que ratificar lo que piensa. El reportaje revela los problemas que están teniendo las eléctricas tradicionales para adaptarse a este nuevo paradigma en Alemania. Algunas ya están sufriendo grandes pérdidas como es el caso de RWE.

¿Y si las empresas y los gobiernos sabotean este cambio como ha pasado con el autoconsumo en España? «No podrán hacerlo. Se intentó frenar la revolución empezada por Napster por todos los medios y no lo consiguieron. Es imparable».

14 sept 2014

Cómo invertir en el sol

¿Qué hacer con esos pequeños -o grandes- ahorros que no queremos confiar al banco y ni mucho menos que dependan de los vaivenes de la bolsa?  Ecooo, una empresa que promueve el cambio energético a un modelo más sostenible, propone invertirlos en instalaciones fotovoltaicas y socializar de esta manera la energía limpia que produce el sol.

Desde hace 11 años, la empresa, que forma parte del  Mercado Social de Madrid, ha desarrollado instalaciones solares sobre tejado -para que la energía se genere donde se necesita y no se pierda nada en el transporte- y ahora hay en funcionamiento 65 plantas repartidas entre Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid y Extremadura.

Cada persona que así lo quiera puede invertir en alguna de esas plantas con una participación mínima de 1.000 euros y convertirse en copropietario de esa instalación, una modalidad que la empresa llama  Camino Solar. A cambio recibe una rentabilidad por la venta de la electricidad generada por la instalación proporcional a su porcentaje de participación. La vida útil de una planta fotovoltaica está en torno a los 30 años, según señalan los promotores.

Para los que no quieran invertir su dinero de manera indefinida, Ecooo propone lo que denomina  Depósito Solar, que permite contribuir a la financiación de las plantas por un plazo limitado que va de los dos a los diez años, pudiendo retirar el depósito -de mínimo 1.000 euros- cada año pasados los dos primeros. En este caso, la rentabilidad es del 2% para los depósitos de menos de cinco años y del 3% para los de entre cinco y diez.

La rentabilidad de las plantas de Ecooo sigue estando en torno al 6%, como señala su socio fundador, Mario Sánchez.

13 sept 2014

Tesla sólo utilizará energías renovables para fabricar sus baterías de litio

El constructor de coches eléctricos estadounidense Tesla abrirá la mayor fábrica de baterías de litio del mundo en Nevada.

La nueva fábrica, que costará entre US$4.000 y US$5.000 millones, creará 6.500 empleos directos y 16.000 indirectos y funcionará con “energías verdes, principalmente gracias a la solar”, precisó Tesla en su cuenta de Twitter.

Además, aportará beneficios por valor de US$100.000 millones en 20 años a Nevada.
La planta, que se construirá en asociación con el gigante japonés de la electrónica Panasonic, tendrá por objetivo fabricar baterías de litio más baratas para que los precios de los coches eléctricos bajen.

El director ejecutivo de Tesla, afirmó que el acuerdo “es un paso importante para avanzar en el ámbito de los vehículos que usan energías renovables y permitirá producir en masa vehículos eléctricos”.

El constructor estadounidense ya tiene otra planta en California dedicada a lo mismo.