16 may 2015

Algo para reflexionar

La tierra tiene 4,6 mill millones de años.
Si lo escalamos a 46 años, el hombre lleva aquí 4 horas.
Nuestra revolución industrial empezó hace un minuto.
En ese tiempo, hemos destruido mas del 50% de los bosques.

14 may 2015

Generation kWh, un nuevo modelo de inversión en renovables

Generation kWh es una opción para impulsar proyectos de generación, y ofrecer una alternativa colectiva para superar la retirada de incentivos a los proyectos renovables y las barreras a la autoproducción individual.

  1. Cada participante decide invertir ahora una cantidad de dinero, que puede ir desde 100 euros hasta 2.000 euros o más, en función de la electricidad que utiliza anualmente.
  2. Con este dinero se impulsan entre todos y todas nuevos proyectos de energías renovables de diversas tecnologías como la fotovoltaica, la eólica y la minihidráulica.
  3. Proporcionalmente a la aportación realizada y durante 25 años, a cada participante le corresponde una cantidad de la energía producida, lo que se traduce en un ahorro en la factura eléctrica.
Por ejemplo, si anualmente utilizo 2.500 kWh de electricidad y quiero autoproducir el 100% lo puedo hacer invirtiendo ahora 1.600 euros. Tendré un ahorro económico en mi factura durante 25 años, período dentro del cual recupero mi inversión y contribuyo a la generación de nuevos proyectos de energía renovable.

¿Quieres construir tu propia casa? Solo necesitas un destornillador y cuatro días libres

Una empresa de diseño de Marsella quiere incentivar a que cada persona construya su propia casa. Venden un kit de materiales con todo lo necesario para armar una sofisticada casa pasiva en tan solo 4 días. El que sean “pasivas” significa que tienen un bajo impacto medioambiental, tratando de utilizar la energía y recursos que se encuentran a su alrededor para la calefacción y otras funciones internas.

12 may 2015

La fotovoltaica se convierte en la opción más barata para las eléctricas de EEUU

La  energía solar se está convirtiendo prácticamente en la opción de “menor costo” para las ‘utilities’ de Estados Unidos. Esta es una de las conclusiones  del último informe realizado por la Asociación Eléctrica Solar de Estados Unidos (SEPA) titulado Utility Solar Market Snapsht. Según el estudio,  la energía solar está resultando cada día más atractiva para las compañías eléctricas. De hecho, las diez principales compañías eléctricas de EEUU protagonizaron el 72% de las nuevas instalaciones en el país, que totalizaron un total de 5,3 GW entre un total de 182.000 nuevos sistemas.

El 84% de las nuevas instalaciones eléctricas en EEUU corresponden a tecnologías renovables.
 
Según señala el informe, la innovación está situándose en un primer plano entre las eléctricas a la hora de optar por el desarrollo de la tecnología solar. Por ejemplo, cuatro de ellas han puesto en marcha programas piloto de tejados solares en propiedad dirigidos al mercado residencial. Estos programas verán cómo los propietarios de las viviendas alojarán energía solar en sus tejados, mientras la compañía eléctrica se ocupa de supervisar la financiación, el mantenimiento y la gestión de riesgos.

10 may 2015

La presidencia alemana del G7 impulsará las renovables en todo el mundo

Sigmar Gabriel cree que las energías limpias no solo traen beneficios ecológicos sino también ventajas económicas

El gobierno alemán quiere aprovechar su presidencia del G7 para impulsar el uso de las energías renovables en todo el mundo, como parte de la política para combatir el cambio climático y, además, como un camino para reducir la dependencia de las fuentes fósiles de energías.

El martes será el día de las deliberaciones que, al lado del impulso a las renovables, tendrá como tema la estrategia conjunta para reducir la dependencia del gas ruso. 

Moscú no piensa renovar el contrato de envío de gas a Europa a través de Ucrania

 Ruisia ya no necesita vender su gas a Europa, han llegado a un acuerdo con China.

La UE es el mayor importador de energía del mundo: el 53% de la energía que consume lo tiene que traer de terceros países, a un coste anual de unos 400.000 millones €

Greenpeace apuesta por las renovables como solución a la dependencia energética europea

España tiene el grado de dependencia energética más alta de Europa

Un millón de euros cada diez minutos

"Podríamos ser la Arabia Saudí de la energía solar" 

Alemania, la superpotencia verde

Los germanos han convertido casi el 30% de su red eléctrica a energía solar y eólica respecto de casi cero hace 15 años. Gran contribución para el equilibrio del planeta.

El elemento central de la “Energiewende” o transformación de energía, fue una “tarifa de alimentación” sumamente generosa que hizo que los alemanes no tuvieran nada que pensar para instalar energía solar (o eólica) en casa y recibir predeciblemente un alto precio por la electricidad generada desde sus propios techos.

En eso, Energiewende ha sido un éxito contundente. Con caídas de precios de más de 80 por ciento para la solar, así como 55 por ciento para la eólica, la energía de cero carbono ahora es competitiva aquí con los combustibles fósiles.

Los alemanes que instalaron energía solar terminaron ganando dinero, razón por la cual el programa sigue siendo popular. Hoy día, más de 1,4 millones de hogares y cooperativas alemanes están generando su propia electricidad solar o eólica. “Existen ahora mil empresas de energía operadas por gente de la iniciativa privada”.

8 may 2015

El 'velero solar' de Carl Sagan está cerca de volverse una realidad

Era 1976 y el famoso astrónomo Carl Sagan mostraba al mundo un nuevo y atractivo método para viajar a través de espacio sin la necesidad de combustible, todo gracias a un diseño que sólo necesita de la radiación solar para alimentarse como si se tratara de un velero solar.

Han pasado casi 40 años desde este anuncio y hoy finalmente la Planetary Society, de la que el mismo Sagan fue co-fundador, ha anunciado que están a dos semana de iniciar las primeras pruebas con miras a que LightSail sea totalmente operativo durante 2016.