25 nov 2015

Baleares: todos los edificios de la CCAA se suministrarán con renovables en 2016

Los edificios de la comunidad autónoma de Baleares utilizarán únicamente energías renovables en 2016, un proyecto al que el Govern destinará 30 millones de euros, ha anunciado hoy el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Joan Boned.

Muchos de ellos se instalarán paneles solares para autoconsumo.

En concreto, el ahorro energético rondará el millón de euros anual, prevé la conselleria.

La caída de los precios de las baterías disparará el mercado de almacenamiento

Liderados por los bajos precios de las baterías de ion-litio, los precios de los sistemas de almacenamiento han caído de manera significativa durante los últimos años. Según el informe de almacenamiento de energía conectada a la red de la Energía de IHS, los precios de las baterías de ion-litio cayeron, en promedio, un 53% entre 2012 y 2015, y para 2019 se prevé que disminuyan otra vez a la mitad.

Los inversores de almacenamiento, los sistemas de conversión eléctrica (PCS) y otros componentes experimentarán una competencia feroz en los próximos años, por lo que se espera que los precios caigan rápidamente. De hecho, para un típico sistema de ion-litio a gran escala de 30 minutos de duración, más de un 60% de la reducción total de los costes del sistema entre 2013 y 2019, vendrá de los equipos del balance de planta y no sólo de las baterías.

El nuevo informe de IHS coincide en sus pronósticos con el presentado por el banco de inversión Lazard hace unos días, según el cual los costes de capital para las baterías de ion-litio se espera que bajen un 50% en los próximos cinco años, como resultado, entre otros factores, del aumento de la generación de energías renovables. 

23 nov 2015

LAS RENOVABLES AHORRARON 15.899 MILLONES AL SECTOR ENERGÉTICO EN 2014

Las energías renovables ahorraron 15.899 millones de euros al sector energético en 2014 en concepto de ahorro de importaciones, emisiones y abaratamiento del ‘pool’ eléctrico, y aportaron 7.387 millones de euros al PIB español, lo que representa un descenso del 22,1% respecto al ejercicio anterior. Esta caída viene motivada por la reforma llevada a cabo por el Gobierno, "que ha paralizado las instalaciones renovables", según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA).

Las energías renovables generaron en 2014 al sistema eléctrico beneficios por valor de 10.210 millones de euros. De ellos, 7.105 millones fueron derivados por el abaratamiento en el precio del mercado eléctrico, 2.870 millones de evitar importaciones de combustibles

Las renovables presumen de aportar 1.867 millones más de lo que recibieron en primas.

Los costes de las baterías de ion-litio caerán un 50% en los próximos cinco años gracias a las renovables

Los costes de capital para las baterías de ion-litio se espera que bajen un 50% en los próximos cinco años, como resultado, entre otros factores, del aumento de la generación de energías renovables, según un estudio del banco de inversión Lazard que analiza los costes nivelados de almacenamiento (LCOS).

22 nov 2015

La UE revela la brutal dependencia energética de España

El Informe sobre el Estado de la Unión Energética de la UE vuelve a poner de manifiesto que, en materia de energía, el principal problema de España es, sin duda alguna, su dependencia de los combustibles fósiles (petróleo y gas), que se encuentra 17 puntos por encima de la media de la UE28. En los últimos 20 años, en España, el consumo de gas natural se ha triplicado, desde el 7,7% hasta el 22% del consumo bruto nacional de energía. Mala nota en materia de cumplimiento de los objetivos de energías renovables. Y pésima nota, en precios de la electricidad.

El problema está muy claro
España carece de yacimientos de petróleo y tampoco tiene bolsas de gas. Según la mayoría de los autores, la solución sería, pues, desconectar el gas de la generación de energía (no tenemos, luego no apostamos por él) y apostar por las energías renovables, que independizan nuestra economía de las fuentes de energía foráneas. La apuesta gubernamental de los últimos veinte años ha olido sin embargo a gas. Así, y según este primer Informe sobre el Estado de la Unión de la Energía, si en 1995 solo el 7,7% del consumo bruto nacional de energía había que apuntárselo al gas natural, hoy, veinte años después, ese porcentaje llega al 22. Por el camino, varios gobiernos -PSOE, PP, PSOE, PP- y dos puertas giratorias: Aznar (asesor en Endesa), González (consejero en Gas Natural Fenosa).

:

Renovables contra la financiación terrorista

Los ciudadanos occidentales debemos espabilarnos y obligar a los respectivos gobiernos a que caminen en la dirección de cerrarles el grifo del dinero y las armas , oponiéndonos a sus veleidades guerreras y al comercio de armas, especialmente con los Estados del Golfo, exigiendo el cese de cualquier tipo de transacciones con el EIIL o sus intermediarios. Y dado que el fondo del problema es el petróleo, también deberíamos acelerar la transición energética hacia la eficiencia y las renovables, disminuyendo el consumo de los derivados del petróleo.  

21 nov 2015

Som Energia comienza la instalación de 8.666 placas solares de autoconsumo colectivo en Sevilla

Las más de 1.500 personas que de momento forman la Generación kWh de Som Energia ya han recogido 1.369.000€ de los dos millones necesarios que requiere este proyecto,  situado en Alcolea del Río (Sevilla). Antes de finales de año la planta empezará a producir energía limpia equivalente al consumo anual de 1.300 hogares.

19 nov 2015

La eólica y la solar arrasan al resto de tecnologías en la batalla de los costes

El estudio, Análisis de los costes nivelados de la energía 9.0 destaca que los costes de las instalaciones a gran escala de energía solar han caído casi un 20% solo en el último año. Desde 2009, año en el que el banco comenzó a hacer este análisis, las tecnologías solar y eólica acumulan sendas caídas del 82% y del 61%, respectivamente.

Lazard dice que debido a esto, y a pesar de las grandes caídas de los costes de los ciclos combinados de gas natural en EEUU, la eólica y la solar están superando a los combustibles convencionales en la mayoría de situaciones, como revelan las subastas de estos últimos tiempos, en las que están arrasando por su competitividad.