«La Asamblea Regional de Murcia aprobó el pasado 26 de noviembre una proposición de ley
sobre Generación de Energía Eléctrica Renovable para Autoconsumo. Esta
propuesta deberá ser debatida en el Congreso de los Diputados como
iniciativa legislativa de la Comunidad Murciana en la legislatura que
ahora comienza. En ella se contemplan todas las modalidades posibles de
autoconsumo y balance neto.
Una vez aprobada, cualquier ciudadano, empresa o industria podrá
producir toda la energía eléctrica que consuma (y podrá compensar los
excedentes que envía a la red con la electricidad que detraiga de ella
cuando su instalación no produzca lo suficiente y hará balance con el
sistema eléctrico cada mes o cada año). De esta forma, la energía solar,
tan abundante en la mayor parte de España, se podrá convertir en la
base de la autosuficiencia eléctrica conectada a todos los niveles.
Entre las cinco modalidades de Autoconsumo y Balance Neto
que promueve, se podrá elegir la que mejor se adapte a cada situación
particular. Desde el Autoconsumo Instantáneo hasta el Balance Neto
Diferido, cualquiera que disponga de sol, viento o agua podrá producir
todos los kilovatios hora que consuma y compensarlos al mismo precio que
le cobra su compañía eléctrica, ya sea facturando mes a mes o
compensando año a año. Ya sea en el mismo lugar donde se produce el
consumo o en diferentes lugares (segunda residencia, por ejemplo),
siempre que el titular sea el mismo.
Incluye también la posibilidad de Autoconsumo Compartido,
es decir, un edificio con varias viviendas y un solo tejado puede tener
una única instalación a nombre de la Comunidad de Propietarios y
abastecer de electricidad en Balance Neto a todos los consumidores del
edificio. Contempla también la posibilidad de que en
aquellas actividades que sean declaradas de interés público, como la
desalinización de agua de mar, por ejemplo, no haya limitaciones en la
potencia a instalar. Es más, en estos casos no sería necesario poner una
inmensa planta solar junto a una desaladora. Se podrá repartir la
potencia necesaria en pequeñas plantas repartidas por todo el territorio
nacional sin más limitaciones que la producción de la energía necesaria
para la actividad de que se trate.