19 feb 2016

La edificación sostenible se duplicará en los dos próximos años

Según un estudio en el que ha colaborado World Green Building Council elaborado por Dodge Data & Analytics and United Technologies Corporation las cifras de crecimiento del sector de la edificación sostenible se duplicarán en los dos próximos años a escala global. El ahorro de energía, es según este informe,  el aspecto de la edificación sostenible mejor valorado.

El ahorro de energía, es según este informe,  el aspecto de la edificación sostenible más valorado entre los encuestados (66%), seguidos por la preservación del medioambiente y los recursos naturales (37%) y la reducción del consumo de agua (31%).

Vaticano; La lucha contra el cambio climático es un "Imperativo Moral"

El cardenal Peter K. Turkson, el rostro público más visible de la guerra del Papa Francisco contra el calentamiento global, pidió hoy en Miami la “conversión ecológica” e “integral” como compromiso inexcusable para preservar la Tierra.

“Dios nos dio la Tierra como un jardín que tenemos todos que cultivar, cuidar, mantenerlo y pasarlo a nuestros niños”

El presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz destacó la “necesidad de respetar aquello que está a nuestro alrededor”; pero esta obligación, dijo, no se puede desligar de la “conciencia social” y “solidaridad” con “los pobres, los que están excluidos y viven en la periferia”.

18 feb 2016

La solar FV permite a los regantes ahorrar hasta el 60% en electricidad

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha impulsado un proyecto europeo a gran escala con el fin de promover el uso de energía fotovoltaica en los bombeos y distribución del agua de riego como medida para compensar el fuerte encarecimiento de la electricidad en el sector. El proyecto, que ha sido financiado por la Unión Europea con cinco millones de euros, permitirá a los regantes un ahorro de hasta el 60% en su factura energética.

La OCU considera que el autoconsumo empieza a ser rentable, con posibilidades de amortización en 10 años

Según un estudio realizado por la asociación sobre kits fotovoltaicos, la tecnología está ya "madura, tratándose de sistemas muy fiables y que se adaptan muy bien a las condiciones climatológicas del país".

La OCU señala que esta alternativa es viable sobre todo en viviendas independientes, adosadas o cualquier otro tipo de vivienda que dispongan del espacio necesario para instalar estos kits.

Así, la organización estima que para cubrir el consumo anual de una familia española media (3.500 kWh) harían falta ocho paneles fotovoltaicos, con un coste total de unos 7.000 euros, incluyendo la instalación y los 800 euros de legalización.

OCU; I Compra Colectiva de Kits Fotovoltaicos para Autoconsumo

RenoVamos quiere acercar a todos los consumidores las tecnologías más eficientes, y contamos con tu apoyo para conseguirlo. Hemos demostrado que juntos somos motor de ahorro y podemos lograr mejores precios: tras el éxito de la I Compra Colectiva de Biomasa, en, ahora lanzamos la I Compra Colectiva de Kits Fotovoltaicos para Autoconsumo para que los consumidores consigan no sólo beneficiarse de una energía más limpia, sino también, más barata.

¡Porque el autoconsumo no está prohibido y puede ser rentable!

 Nuestro objetivo es:

  • Conseguir precios más asequibles y justos en los kits de autoconsumo, tanto con batería como sin ella.
  • Facilitar a todos los consumidores interesados el acceso y la compra de este sistema renovable.
  • Compartir información y consejos para optimizar tu instalación con un mantenimiento más eficiente.
Es muy fácil, y entre todos podemos conseguir mucho.

16 feb 2016

El plan fotovoltaico de la India permitirá crear más de un millón de empleos

El sector solar de la India se está preparando para experimentar un auge extraordinario en la creación de puestos de trabajo si, como se prevé, el país continúa adelante con su objetivo de alcanzar 100 GW de capacidad fotovoltaica para el año 2022. El Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC) y el Consejo de Energía, Medio Ambiente y Agua (CEEW) han realizado sendos análisis y predicen que se creará más de un millón de puestos de trabajo, aunque tendrán que superar importantes problemas por la falta de mano de obra cualificada.

Las principales propuestas de Gobierno de Podemos en materia energética

Podemos publicó ayer un documento -"propuesta de gobierno"- que ahora mismo están leyendo, con mucho detenimiento, en el PSOE, partido con el que los de morado podrían acabar (o no) gobernando. El caso es que la propuesta que ha publicado Podemos no se anda -en materia de energía- con muchos rodeos. Para empezar, por ejemplo, Iglesias y compañía quieren aplicarle a todas las tecnologías de generación de electricidad la misma medicina que el Ejecutivo Rajoy le ha aplicado a las tecnologías renovables: dícese rentabilidad razonable.
.
  • El establecimiento de controles efectivos para impedir prácticas oligopólicas en el sistema eléctrico, y específicamente la integración vertical. En particular, se separará la propiedad y la gestión de las redes de distribución.
  • La modificación del marco regulatorio y del mercado eléctrico de modo que todas las fuentes de generación de electricidad reciban una retribución razonable basada en los costes reales de producción. Esta retribución proporcionará ventajas comparativas a las fuentes de menor impacto ambiental. Además, el nuevo marco terminará con los “beneficios caídos del cielo” (también conocidos como windfall profits) de las centrales nucleares e hidroeléctricas.
  • La elaboración de un plan detallado con el objetivo de tener un sistema eléctrico 100% renovable en 2050. La política en el ámbito del sector eléctrico será coherente con la consecución de ese plan.
  • La derogación de todas las trabas administrativas, técnicas y económicas al autoconsumo eléctrico que no tengan justificación, como las previstas en el R. D. 900/2015, y la revisión de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Se aprobará una legislación del autoconsumo de modo que:
a) La energía autoconsumida instantáneamente quede libre de cualquier tipo de imposición.
b) La energía vertida al sistema eléctrico sea justamente retribuida por la empresa comercializadora.
c) Los trámites administrativos sean ágiles.
d) Se permitan instalaciones compartidas; por ejemplo, entre viviendas de una misma comunidad de vecinos.
  • La planificación del cierre de las centrales de carbón, garantizando una transición justa de los empleos de esta actividad hacia otros sectores.
  • La determinación del número de centrales de ciclo combinado imprescindibles. El resto de ellas no recibirá pagos por capacidad.
  • El cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña y la no extensión de los permisos de operación para el resto de centrales nucleares en funcionamiento, de modo que todas ellas estén cerradas en 2024.