25 feb 2016

Las renovables siguen batiendo récords y ofreciendo precios nunca vistos: ¡36,76 dólares el MWh!

La caída de los precios de la electricidad generada a partir de fuentes renovables se ha convertido en algo tan cotidiano que ya casi nada llama la atención. Pero la realidad es tozuda y la caída de los costes de las tecnologías limpias es tan brutal, que un día sí y otro también nos llegan noticias de contratos a largo plazo a precios por debajo de los 4 céntimos /kWh, tanto para la energía eólica como la fotovoltaica. Los récords se suceden y apenas duran días. 
¿Hasta qué límite se puede abaratar el precio de la electricidad con E.renovables?

Los partidos tumbarán el decreto de autoconsumo del PP con una modificación de la Ley del Sector Eléctrico

PSOE, Ciudadanos, Podemos, Compromís, PNV, Democracia y Libertad, ERC, CC y Bildu han firmado un acuerdo de compromiso para el desarrollo del autoconsumo eléctrico. (ver imagen) Este jueves lo anunciarán en el Congreso de los Diputados en rueda de prensa.

23 feb 2016

Miraflores de la Sierra, municipio solar

 
Energías Renovables ha elaborado un nuevo vídeo en el que presenta el estudio realizado por investigadores  de  la División  de  ER del  Ciemat  y  de  la Escuela  Técnica Superior  de  Ingeniería  y  Diseño  Industrial  (Etsidi) de  la Politécnica de  Madrid sobre el potencial solar fotovoltaico de Miraflores de la Sierra. Este estudio demuestra que el municipio madirleño podría generar el 80% de la electricidad que requiere solo con la energía del sol.

La CE concede 1M€ a una nueva turbina que genera hasta un 35% más de electricidad

Al frente del desarrollo de la nueva turbina hidráulica se encuentra el consorcio formado por la empresa catalana Tecnoturbines y la ingeniería madrileña Sendekia, que tras superar con éxito el proceso de selcción del programa Horizonte 2020, ha obtenido una subvención a fondo perdido de un millón de euros para la creación y el lanzamiento al mercado de su  turbina, que permitirá generar hasta un 35% más de energía eléctrica que las convencionales, según aseguran.

Nuevo Nissan Leaf “Ahora sí es el momento”

“Ahora sí es el momento”, el momento de que compres un eléctrico. No lo decimos nosotros, lo dice Nissan en su última campaña, una campaña con el Nissan Leaf como protagonista y que busca concienciar a los posibles clientes sobre lo factible, lo real, que es ya la movilidad eléctrica, ¿qué ha preparado para ello? Además de un Nissan Leaf recientemente renovado, con una buena autonomía, con un precio relativamente competitivo, hay una serie de ayudas destinadas a incentivar la compra que Nissan ha recogido bajo el programa “Ahora sí


20 feb 2016

El carbón dispara las emisiones contaminantes en España

En 2015, España incrementó sus emisiones de gases de efecto invernadero un 4%, según las estimaciones del Observatorio de la Sostenibilidad, que atribuye la causa a un aumento del 23,4% en el uso de carbón para generar electricidad.

¿Cómo es posible que el precio de emitir una tonelada de CO2 en Europa haya caído más del 40% tras la Cumbre del Clima de Paris, si casi 200 países han asumido objetivos de reducción? Factor CO2, compañía especializada en política de cambio climático, afirma que se debe a que el mercado del carbono está claramente influenciado por el mercado energético. Y si el petróleo y el gas bajan, también lo hace el precio del CO2.

China cerrará más de 1.000 minas de carbón obsoletas este año

 

Así es la inmensa granja solar que en sólo un año ya da luz a 15.000 hogares en Ruanda

Ruanda es un pequeño país situado en la región de los Grandes Lagos de África Central. Es pobre, sus habitantes sufren hambrunas y hace veinte años fue golpeado por el azote de un genocidio masivo que hace veinte años se llevó las vidas de 800.000 habitantes. Pero a pesar de eso, en los últimos meses ha conseguido convertirse en un ejemplo para el sector de la energía solar. 

Lo ha hecho consiguiendo levantar en un tiempo récord una granja solar de 17 hectáreas y un total de 28.360 paneles que giran siguiendo la trayectoria del sol para mejorar en un 20% la eficiencia de los paneles comunes. Se trata de un inmenso proyecto con el que en 2017 esperan ser capaces de ofrecerle electricidad a la mitad de su población.