1 mar 2016

La contaminación en China premio World Press Photo

Este 2015, el fotógrafo canadiense Kevin Frayer consiguió el primer puesto en la categoría Vida Diaria del prestigioso World Press Photo.
El fotógrafo quería impresionar como la contaminación en China es muy grave para la salud de los habitantes chinos, además de mostrar la enorme cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que el gigante asiático emite cada año.

5 millones y medio de personas murieron prematuramente en 2013 a causa de la contaminación

¿Dónde está causando más muertes la contaminación atmosférica?
Un nuevo estudio muestra que más de cinco millones y medio de personas murieron prematuramente en 2013 a causa de la contaminación del aire interior y exterior. Se trata de un dato incluido en una investigación sobre la carga global de la contaminación atmosférica realizada por un grupo de investigadores de Canadá, China, India y Estados Unidos en colaboración con el Instituto para la Medición y la Evolución de la Salud. "La contaminación del aire es el cuarto factor de riesgo de mundial.

La flota mundial de coches eléctricos casi se duplica hasta 1,3 millones en 2015 con Nissan y Tesla a la cabeza

El Centro de Investigación en Energía Solar e Hidrógeno Baden-Württemberg (ZSW) ha presentado un informe según el cual  la movilidad eléctrica está realizando avances significativos en todo el mundo. Las investigaciones realizadas por los investigadores alemanes revelan que el número de coches eléctricos que circulan por las carreteras en todo el mundo casi se ha duplicado hasta llegar en la actualidad a unos 1,3 millones de vehículos.

Los márgenes de la industria fotovoltaica crecieron un 22% en 2015

Impulsados por el crecimiento del mercado final en EEUU, India y China, los márgenes de fabricación de la industria fotovoltaica mundial se recuperaron un 22% en 2015. La consultora IHS ha desvelado el dato, destacando que la mejora de los márgenes podría ser el preludio de una nueva oleada de expansión de la capacidad de la solar fotovoltaica.

El crecimiento global del mercado, la reducción de los precios de los módulo y los bajos precios de polisilicio se han combinado para permitir que los fabricantes de módulos solares vuelvan a los beneficios en 2016. IHS Technology ha publicado su hallazgo hoy, en su informe Marketbuzz 2016, en el que destaca que los fabricantes de módulos lograron unas ganancias brutas en 2015 de 8.500 millones de dólares, el nivel más alto desde 2011.

Navarra se vuelca con el autoconsumo y echará el resto por las renovables

El Parlamento se adhiere a la iniciativa firmada por partidos, asociaciones ecologistas y empresariales de energías renovables, y organizaciones sindicales y sociales, en la que se recogen medidas urgentes de fomento del autoconsumo y de compromiso de su desarrollo, entre ellas la aprobación en los cien primeros días de Gobierno en España de un Real Decreto Ley que acabe con el “impuesto al sol”.
 
En un segundo punto, el Parlamento de Navarra reconoce al sector de las energías renovables como “estratégico” para la Comunidad Foral.

Cuando alargar la vida de las centrales nucleares es más caro de lo previsto

El Tribunal de Cuentas de Francia ha hecho las cuentas, y ha dejado al Gobierno francés y a EDF helados. Según un informe que se ha conocido esta semana, alargar la vida de los 58 reactores cuesta ¡100.000 millones de euros! Ni más, ni menos.

Si esto se extrapola a los ocho reactores españoles, estamos hablando de un inversión de casi 14.000 millones de euros. ¿Está España preparada para un gasto así? ¿Lo están las eléctricas? ¿Y los españoles? ¿Acabará en la tarifa eléctrica como siempre?

El caso es que en una época de debate de lo que hay que hacer con la energía nuclear, la sostenibilidad económica del sistema tiene que estar presente. Si lo es para regular el autoconsumo, también debe serlo para alargar la vida de las nucleares.
.
Pero, ¿y construir nuevas centrales?, ¿es rentable? Si a los hechos nos acogemos, la nueva central nuclear de Hinkley Point en Reino Unido que quiere levantar la francesa EDF va a tener unos costes que hacen inviable el proyecto, incluso con las ayudas que recibiría.
. 
La Asociación de Comercio Solar (STA) del Reino Unido ha publicado un análisis que demuestra que la energía solar, con almacenamiento y otras estructuras de flexibilidad requeriría la mitad de subvenciones que la polémica central nuclear de Hinkley Point C para producir la misma cantidad de energía durante la vida útil de la central. 

Ah y que no se olvide qué hacer con los residuos. Os dejo este artículo que pone los pelos de punta;

Ámsterdam, primera capital ‘Cero Emisiones’ de Europa

El programa ‘Aire Limpio 2025’ pretende hacer partícipes a los diferentes sectores implicados en la lucha contra los contaminantes más nocivos: el NOx y partículas gruesas (PM10) y las partículas finas (PM2,5), mediante medidas de restricción de tráfico y ayudas a los vehículos limpios.
Ámsterdam seguirá los pasos de otras ciudades como Londres y París con el cierre progresivo al tráfico de los vehículos más contaminantes:
  • En 2017 se establecerá una primera zona a la que no podrán acceder los vehículos fabricados antes del año 2000.
  • En 2018 la restricción se aplicará también a los taxis registrados antes de 2009, los autocares fabricados antes de 2005 y los scooter de antes de 2011.
  • Para los vehículos particulares no se concederán autorizaciones de estacionamiento para los movidos por gasolina y fabricados antes de 1992 y para los movidos por diesel de antes de 2005. Esta medida se aplicará desde el 1 de septiembre de 2016.
  • Respecto al transporte público Ámsterdam tiene previsto la sustitución progresiva de los autobuses diesel por modelos cero emisiones.