25 jul 2016

Portugal estuvo funcionando exclusivamente con energías renovables durante 4 días seguidos

Desde las 6:45 del sábado 7 de mayo hasta las 17:45 del miércoles 11 de mayo, todo un país funcionó a base de energías renovables. Según los datos que recoge la ONG Zero, estas 107 horas sin necesidad de fuentes no renovables suponen un importante récord para el consumo de electricidad en Portugal.

Portugal cerró sus centrales térmicas de carbón en 1994. Durante el primer trimestre de 2013, el 70% de su energía ya era renovable. En 2014, el promedio fue del 63% y, en 2015, el dato cayó al 50,4% debido a la sequía.

Según los últimos datos facilitados por Eurostat, Portugal ya es el quinto país europeo en el que las renovables cuentan con más peso en la producción eléctrica total, ya que en 2014 el 52,1 % de la electricidad generada en el país procedió de fuentes "verdes".

Noruega (106,9 %), Islandia (97,1 %) Austria (70 %) y Suecia (63,3 %) copan las cuatro primeras plazas de esta clasificación.

El Gobierno luso quiere que Portugal genere el 60 % de su energía a través de fuentes renovables en 2020 y el 80 % en 2030, lo que hace pensar a los expertos del sector que en 2040 el país podría asegurar toda su producción eléctrica con energía "verde".

"No sería extraño que el objetivo de 2040 pueda ser el 100 % de electricidad renovable".


Con esta apuesta por las renovables, Portugal consiguió reducir su dependencia energética con el exterior, que antes de 2005 era de cerca del 90 % y ahora es inferior al 75 %, según datos de la APREN.

Dinamarca es el país que genera una mayor proporción de su electricidad a partir del viento: en 2015 produjo un 140% de sus necesidades energéticas con los molinos de viento que instaló frente a sus costas.

Portugal ya ha aprobado el decreto de autoconsumo, con balance neto y cambios en el pago de las primas
Mientras en España se sigue esperando el tan ansiado decreto sobre autoconsumo, nuestro vecino Portugal ya lo tiene en vigor. Una regulación con venta de excedente a la que se pueden acoger las instalaciones de energías renovables. El decreto fue aprobado en Consejo de Ministros a primeros de septiembre y publicado el 20 de octubre 2014 en el diario oficial.

Madrid tendrá el primer autobus eléctrico con carga por inducción magnética

Madrid tendrá la que será la primera línea de autobús urbano eléctrico del país que se cargará por inducción a través del suelo y mientras está en servicio.

La EMT de Madrid licitó el pasado mes de mayo este proyecto, para el que ya se han presentado ofertas y que se enmarca en la estrategia de la promoción de la movilidad sostenible y libre de emisiones de la capital.

Los sistemas de carga por inducción de vehículos eléctricos evitan la instalación de cables de alta tensión o mobiliario urbano en la vía pública para ubicar postes de recarga.

Además, su instalación bajo el asfalto reduce su coste de mantenimiento, dado que experimentan menor deterioro y no están expuestos a adversas condiciones meteorológicas y posibles actos vandálicos.

El sistema no requiere que los conductores realicen tareas adicionales para recargar el vehículo, que toma energía de forma silenciosa y rápida, y ofrece un mayor confort a los pasajeros, dado que cuenta con un sistema de aceleración más uniforme y con menos vibraciones.


24 jul 2016

Petroleras y tabacaleras usaron a los mismos investigadores para manipular al público

Un viejo anuncio de cigarrillos Lucky Strike.
Organizaciones preocupadas por el cambio climático llevan tiempo estableciendo conexiones entre las industrias tabacaleras y petroleras, argumentando que ambas han buscado minimizar los daños a la salud pública de sus productos para seguir operando sin restricciones.



Algunas de ellas han pedido a los reguladores federales que procesen a las compañías petroleras por el cargo de crimen organizado, como ocurrió en 1999 cuando el Departamento de Justicia interpuso cargos contra Philip Morris y otras marcas de tabaco.
Las petroleras odian estas comparaciones, pero nuevas investigaciones revelan que la colaboración entre las dos industrias lleva existiendo desde la década de 1950.


Navarra irreductible, la región que se ha convertido en el oasis fotovoltaico español

Es una de las regiones más oscuras de España, con 187 horas de sol al mes de media, pero tiene la comunidad más fuerte de pequeños productores fotovoltaicos


Navarra es una de las provincias más oscuras de la Península Ibérica. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), su promedio mensual de horas de sol es de 187, muy lejos de las 249 de Almería, la más soleada. Sin embargo tienela comunidad más fuerte de pequeños productores fotovoltaicos. En la región existen 5.450 titulares de instalaciones de baja potencia —5 kW o menos, lo habitual para una vivienda—. Ninguna otra provincia española, ni siquiera las más soleadas, se acerca a estas cifras.

España tras el impuesto al sol: radiografía de un desastre fotovoltaico


La tecnología solar fotovoltaica ha bajado de precio un 80% en los últimos cinco años, según datos de Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Los tejados plateados, forrados de paneles, ya son habituales en muchas ciudades de Alemania, Estados Unidos y China. En España, sin embargo, el impuesto al sol ha aplastado cualquier iniciativa de autoconsumo.

España es el país europeo que recibe mayor cantidad de radiación solar susceptible de ser convertida en electricidad. Así lo demuestran las cifras del Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica (PVGIS), dependiente de la Comisión Europea. Pero las políticas energéticas, los recortes y el impuesto al sol han dinamitado los cimientos de un sector que lo tenía todo a favor.

Nueva York no encuentra una solución perfecta contra la subida del nivel del mar

El cambio climático está favoreciendo los fenómenos extremos y el ascenso del nivel del mar, lo que pone en peligro a la ciudad, y ninguna de las opciones planteadas es 100% útil para toda la ciudad

23 jul 2016

Más de cien taxis eléctricos Nissan Leaf circularán por Madrid


Buenas noticias para los castigados pulmones de los madrileños. En el Salón del Automóvil de Madrid, Nissan y La Ciudad del Taxi, en presencia de representantes del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, han anunciadola operación de eTaxi 100% eléctricos más importante del mundo.

110 eTaxis Nissan Leaf circularán por Madrid en los próximos meses.

El acuerdo firmado es el más importante a nivel mundial y coloca a la capital madrileña delante de otras importantes capitales mundiales como Ámsterdam o Budapest, que no superan las 100 unidades de taxis eléctricos.

El modelo elegido para la operación ha sido el Nissan Leaf, el vehículo eléctrico más vendido del mundo con más de 210.000 unidades. Más concretamente, el grado de acabado Tekna, el top de gama, y con la batería de 30kWh con una autonomía de hasta 250 Km.

Además de no contaminar, los coches eléctricos Nissan Leaf ofrecen un ahorro en costes de combustible de hasta cuatro veces el coste de un vehículo con motor de combustión convencional. Entre 1 y 2 euros cada 100 Kms, dependiendo de la tarifa eléctrica.


El mantenimiento también es más económico, porque los vehículos eléctricos tienen menos piezas que los convencionales, pudiendo reducir las facturas del taller hasta en un 40%.

Nissan ha puesto a disposición de Ciudad del Taxi una red de recarga formada inicialmente por aproximadamente 50 puntos. Se trata de varios cargadores Wall Box de carga normal y semirápida (3,7 y 7,3 kW) y Quick Charge, recarga rápida, que se sitúantanto en los domicilios de los taxistas como en la sede de Ciudad del Taxi de forma que se pueda gestionar tanto la carga nocturna como la diurna.

Un vehículo eléctrico medio, gasta entorno a los 15kWh/100 km, lo que en carga = 1,5 €.
Mínimo en vehículo de combustión tradicional =8,45 €/100 km.