10 ene 2017

The Economist augura que América Latina será líder en energías alternativas

La revista británica The Economist, especializada en temas económicos, publicó el mes pasado un artículo titulado El poder del sol andino, en el que se concluye que la participación de fuentes como la eólica, la solar y la geotérmica "crecerá rápidamente" en la región.

Entre otros temas también se analiza que "países como Chile, Brasil, México y recientemente Argentina han modificado sus regulaciones para fomentar la energía alternativa sin tener que ofrecer subsidios", y se menciona el objetivo de chileno "de producir el 20% de su electricidad de fuentes renovables no hidroeléctricas para 2025", mientras que "Argentina y México tienen objetivos similares".

Se afirma que la escasez de depósitos de carbón en América Latina, "razón por la que la industrialización llegó tarde" a esa parte del mundo, sería una ventaja pues podría resultar que en el siglo XXI la región pueda "avanzar rápidamente hacia una economía post-carbono".

Samsung crea una batería para coches eléctricos que dura 500 km con sólo 20 minutos de carga

Ahora llega la nueva batería para coches eléctricos de Samsung, en concretode su subsidiaria Samsung SDI, dispuesta a cambiar las cosas; esta batería de nueva generación se caracteriza porque puede llevarnos mucho más lejos que el resto, incluso aunque no la recarguemos completamente.

Los llamados Supercargadores de Tesla son capaces de ofrecer una autonomía de 273 kilómetros con una recarga de media hora de duración; por lo tanto, este nuevo sistema lo superará ampliamente.

Sólo hay un pero, que no se espera que estas baterías entren en producción hasta el 2021; para entonces Tesla y Panasonic probablemente se saquen algo de la manga gracias a la producción de su mega-factoría.

9 ene 2017

Los edificios municipales de Madrid ya solo consumen electricidad renovable

Desde el domingo 1 de enero, toda la energía eléctrica proporcionada a los edificios e instalaciones municipales –tanto del propio Ayuntamiento como de sus organismos autónomos– es íntegramente de origen renovable. En concreto, hidráulica, eólica y solar, que suministra Endesa, compañía con la que el Consistorio ha suscrito un acuerdo de un año.

Objetivo: reducir un 40% la emisión de CO2 para 2030
El Ayuntamiento de Madrid, como firmante del Pacto de los Alcaldes para el clima y la energía, recuerda que “se ha comprometido a reducir los gases de efecto invernadero un 40% para el año 2030” y subraya que “el papel ejemplificador de las ciudades es vital para conseguir los objetivos de reducción de emisiones de CO2 comprometidos por la comunidad internacional en el Acuerdo de Paris de Diciembre de 2015”.

7 ene 2017

EE.UU. dará a conocer los nombres de los reactores nucleares con piezas de Areva defectuosas


La Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos exigió a la compañía francesa de energía nuclear Areva SA que publicara la próxima semana los nombres de los reactores de Estados Unidos que contienen componentes implicados en la falsificación de documentos de calidad pese a la afirmación de la compañía de que la información es privada.

El aviso por escrito, de fecha 30 de diciembre y que tuvo acceso Reuters el jueves, pone de relieve la creciente tensión entre el órgano regulador nuclear de Estados Unidos y Areva después que las autoridades francesas iniciaron una investigación el mes pasado acerca de décadas de supuesta falsificación relacionados con la calidad de las piezas producidas en la fragua y utilizado en las plantas de energía de todo el mundo.

6 ene 2017

La vergonzosa reprobación del PSOE a Juantxo López de Uralde por poseer dos paneles solares

Hay cosas que por mucho que uno lo lee no deja de sorprenderlo. Es lo que ha sucedido esta semana con el diputado de EQUO (Unidos Podemos), Juantxo López de Uralde.

El PSOE, por aquello de querer quedar bien tras su nefasto año electoral y la crisis generada dentro del partido, presentó una lista de 39 diputados que deberían dejar su escaño por incompatibilidad con otras actividades que realizan fuera del hemiciclo. Les reprueba y les dice que deben abandonar esas actividades.

En el caso de Juantxo López de Uralde, el PSOE lo acusa de ser “propietario de una central solar fotovoltaica”, algo que es totalmente falso tal y como asegura el portavoz de EQUO en un comunicado.

... en ningún caso se trata de una central, sino de una instalación de 2,5 kw, que cubre las necesidades de una vivienda”, reza el comunicado.

Ante estas informaciones Juantxo López de Uralde, ha declarado que “me parece una hipocresía por parte del PSOE pretender que tener 2,5 kw de placas solares es incompatible con ser diputado, mientras ellos han alimentado las puertas giratorias y sus exministros se sientan en consejos de administración de empresas eléctricas. Este hecho demuestra una vez más las dificultades para ser autoconsumir energía solar, mientras las energías sucias tienen campo libre”.

México pierde el control: las protestas por el ‘gasolinazo’ dejan un muerto y 600 detenidos


El progreso solar en EEUU


El secretario de Energía de Estados Unidos, Ernest Moniz, ha descrito el importante crecimiento de la energía solar que, partiendo de un pequeñísimo nicho de mercado, ha avanzado hasta convertirse en la primera fuente en nueva capacidad del país, en su última declaración antes de abandonar el cargo.

Moniz, que supervisó este tipo de programas exitosos como la Iniciativa Sunshot del Departamento de Energía (DOE), dijo que la potencia instalada de energía solar que alimenta los hogares, negocios e instalaciones militares de Estados Unidos ha aumentado de 1,2 GW a 31 GW en 2016.

También informó de que los esfuerzos para reducir los costes normalizados de la energía solar fotovoltaica (PV) han hecho ya el 90% del camino para alcanzar los objetivos iniciales de 6 centavos de dólar / kWh para la solar a gran escala; 7 centavos /kWh para las instalaciones comerciales sobre cubierta, y 8 céntavos / kWh para la PV residencial en la azotea.

“Durante la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el presidente Obama firmó la Ley de Recuperación y Reinversión (ARRA), que ha concedido más de 90.000 millones de dólares en crédito fiscal a la inversión para impulsar la economía de las energías limpias”, dijo Moniz. “Por esto, el DOE ha invertido más de 30.000 millones en más de 15.000 proyectos de energía limpia”.

“Estos programas han creado o sostenido decenas de miles de empleos de calidad en el sector energético de EEUU, catalizado reducciones sustanciales en el coste de las tecnologías de energía limpia, y colocan a Estados Unidos como un líder mundial en energía limpia”, añadió.