La aplicación de equipos generadores de oxígeno, basados en las energías solar fotovoltaica y eólica, en las fases de cría y engorde de doradas y lubinas ha permitido ahorros de hasta un 30% del consumo de oxígeno en las instalaciones y de un 30% en electricidad. El sistema, desarrollado en el marco del proyecto Aquasef , cuenta con la participación de varias empresas españolas y se está probando en Esteros de Canela, en Ayamonte (Huelva)
8 mar 2017
El Toyota Prius, con techo solar fotovoltaico Panasonic
Según Toyota, este panel de células fotovoltaicas permite aumentar en 6 kilómetros diarios la autonomía de las baterías del Prius en modo sólo eléctrico independientemente de si tenemos el coche aparcado en el exterior o si estamos circulando.
7 mar 2017
El primer ministro chino promete un plan para hacer que el cielo "vuelva a ser azul"
El primer ministro chino, Li Keqiang, ha prometido redoblar los esfuerzos de China contra la mortífera polución, declarando ante el congreso anual del partido: “Haremos que nuestro cielo vuelva a ser azul". Las ciudades chinas se han convertido en sinónimo de contaminación aérea asfixiante, a la que se responsabiliza de un millón de muertes prematuras al año.
Ha habido frustración de la opinión pública y protestas contra el fracaso de Pekín en lograr resultados en su misión de limpiar el ambiente. Aparentemente, decenas de miles de “refugiados de la polución" huyeron en diciembre del norte de China, golpeado por la contaminación, como resultado de la última “alerta roja” de contaminación del país.
Durante la apertura este domingo del Congreso Nacional del Pueblo en Pekín, Li admitió que su país se enfrenta a una grave crisis medioambiental que ha dejado a los ciudadanos chinos esperando soluciones urgentes.
Las bondades del autoconsumo contadas en tres minutos
- Abaratar el precio de la electricidad en el mercado pool.
- Reducir las pérdidas por transmisión.
- Reducir las emisiones de CO2.
Cataluña subvencionará baterías de ion litio para impulsar el autoconsumo fotovoltaico en los hogares
La Generalitat de Cataluña, las administraciones locales y el sector energético han constituido la Mesa de impulso al autoconsumo fotovoltaico en Cataluña, un instrumento que “debe servir para proponer soluciones para resolver las barreras que actualmente dificultan la instalación de sistemas que permitan que los ciudadanos generen su propia electricidad de origen renovable”.
Y para ello tiene previsto, entre otras cosas, subvencionar baterías de ion litio para que los hogares autoconsuman su propia energía.
“La voluntad es establecer los mecanismos necesarios para incentivar a los ciudadanos a aplicar sistemas de almacenamiento de energía asociados a sus instalaciones fotovoltaicas, entre los que se incluirán ayudas a fondo perdido a la compra de baterías de ion litio por parte de la Instituto Catalán de Energía”, explica la Generalitat.
De esta manera, la energía producida en horas de radiación solar se podrá consumir cuando el ciudadano lo decida y se iniciará en Cataluña el camino para desplegar el almacenamiento eléctrico, imprescindible para garantizar un modelo de energía 100% renovable en el horizonte de 2050.
5 mar 2017
Autoconsumo, opción para esquivar la 'dictadura' de las compañías eléctricas
Las dudas sobre el funcionamiento y la gestión del mercado eléctrico está entredicho en la sociedad española después del tarifazo sufrido en las últimas semanas, llegando a final del mes de enero a alcanzar más de cien euros por megavatio / hora el día 25. De hecho, la Justicia movió ficha ante la presión mediática y social y el fiscal de lo civil del Tribunal Supremo abrió diligencias "en defensa de los consumidores y usuarios" con el objetivo de "averiguar las razones que originan los sucesivos aumentos de precio experimentados por el precio de la luz".
Desde el pasado mes de diciembre, el número de llamadas interesándose y solicitando presupuestos para la instalación del autoconsumo en hogares se ha disparado, aseguran desde Albedo Solar, lo que demuestra el hartazgo por unos precios prohibitivos en un bien de primera necesidad.
4 mar 2017
Por primera vez se combinan hidroeléctrica y fotovoltaica flotante en una central de EDP en Portugal
La compañía francesa especialista en fotovoltaica flotante Ciel & Terre ha realizado una instalación de fotovoltaica de 220 kW para EDP en una presa hidroeléctrica en el río Rabagão de Portugal. Aunque comparativamente es una pequeña instalación, en realidad se trata de la primera vez que se combinan estas dos tecnologías para una compañía eléctrica.
Los paneles solares están instalados en una isla flotante, y permitirán a la planta ahorrar energía hidroeléctrica para competir en los momentos de máxima demanda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)