23 abr 2017

Las energías renovables cerraron marzo con récords en Alemania

Mientras tanto, la producción de energía nuclear de Alemania ha alcanzado su nivel más bajo en el mes de marzo, probablemente el más bajo desde que se empezaron a construir centrales a mediados de los años setenta y ochenta. 

Basándose en los datos de producción anuales, parece que Alemania no ha tenido tan poca energía nuclear desde mediados de los años setenta. El motivo de esta bajada no es sólo el cierre de los reactores, dado que actualmente 8 reactores de los 19 que una vez estuvieron en línea todavía están en servicio.

En este sentido desde Francia llegan noticias similares. Ambos países están en el proceso de ir reduciendo sus plantas nucleares y así su dependencia a esta tecnología. En el caso de Francia pretende reducir su dependencia de la energía nuclear del 75% de la demanda a un 50% para 2025.

La impresionante evolución del tamaño de los aerogeneradores offshore

Lo sorprendente viene cuando vemos el diseño del año 2016, el cual tiene una altura de torre de 113 metros y un diámetro de rotor de 164 que le dan una potencia nominal de 8 MW. Esto supone que en 15 años la tecnología ha conseguido desarrollar un aerogenerador 17 veces más potente.


Para que tengáis medidas de referencia, un campo de fútbol mide unos 100 metros de largo, y el edificio más alto de Madrid, la Torre de Cristal, mide 249 metros.



Reino Unido instaló 37 veces más potencia fotovoltaica que España en 2016

El desarrollo de la energía solar fotovoltaica sigue bloqueado en España. Un solo dato resulta revelador. La potencia fotovoltaica instalada por el Reino Unido el año pasado fue 37 veces superior a la de España, que ve cómo cada año pierde posiciones en este ranking. 

España llegó a ser el segundo país con mayor potencia solar fotovoltaica instalada en el 2008 y aún ocupaba la tercera posición en el 2012. Pero ha ido bajando escalones y el año pasado estaba ya en el undécimo lugar en el ranking de la Agencia Internacional de la Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés), compuesto por 175 países.

La potencia de las energías renovables aumentó un 8.7% en todo el mundo, mientras que España apenas creció unas décimas: un 0,12% (según datos de la Agencia Internacional de las Energías Renovables), mientras que el nivel de inversión bajo un 3%. “Esto significa que el coste de las energías renovables se redujo un 10% sólo en un año”, expone García Breva. “Las tecnologías renovables cada vez son mas baratas”, concluye. La nueva capacidad de energía renovable creció así: 71 GW de energía solar, 51 GW de eólica, 30 GW la hidroeléctrica y 9 MW de bioenergía.

Intercambiar energía solar entre usuarios de un mismo barrio ya es posible gracias a la tecnología Blockchain

Imagínese que usted tiene en su azotea una instalación de autoconsumo que genera más electricidad de la que necesita. ¿Qué hace con la energía sobrante? Hasta ahora, en el mejor de los casos, podrías beneficiarte en algunos casos con el denominado balance neto, o al menos dejar que entrase en la red, aunque no percibas nada por ello.


Pero ahora, gracias a la tecnología Blockchain, con la que se formó la moneda virtual Bitcoin, se puede intercambiar energía entre usuarios autoconsumidores y/o vender a terceros y formar una pequeña red dentro de un barrio o una pequeña ciudad.

Una empresa llamada LO3 Energía ha desarrollado un sistema que permite a los usuarios comprar y vender la energía solar generada localmente dentro de sus comunidades. El sistema utiliza la tecnología Blockchain para facilitar y registrar las transacciones.


22 abr 2017

El Defensor del Pueblo aboga por reducir la parte fija de la factura eléctrica

El Defensor del Pueblo ha pedido al Gobierno que estudie la posibilidad de reducir la parte fija de la factura eléctrica a los consumidores para incentivar el ahorro.

Tesla le hará frente a los apagones de Australia con una inversión muy rentable

Un análisis realizado por Bloomberg New Energy Finance (BNEF) concluye que las baterías de Tesla no solo aliviaría los apagones de Australia del Sur, sino que sería rentable, con un costo previsto de aproximadamente 169 millones de dólares. El primer ministro de Ucrania, Volodymyr Hroisman también está interesado.
La industria de almacenamiento de baterías –una parte clave del plan maestro si la energía eólica y solar van alguna vez a dominar la red– es cada vez más importante en lugares como Australia del Sur. La región obtiene el 41 por ciento de su electricidad a partir de energía renovable, una de las mayores penetraciones de energía eólica y solar del mundo.

Un proyecto de Tesla de 400 MWh con un precio de 169 millones de dólares debería ser muy rentable para el sur de Australia, y lograr una tasa interna de retorno de entre 18 y 29 por ciento, según los cálculos de BNEF. Las cifras se basan en las ventas de energía al por mayor y los ingresos de servicios de red de alto valor adicional que las baterías suelen proporcionar.

Tesla's $169 Million Battery Play Is Just the Beginning



21 abr 2017

Australia del Sur anuncia estrategia de energía limpia basada en el almacenamiento de energía

"La gama de medidas anunciadas por el primer ministro Jay Weatherill demuestra que la energía y el almacenamiento de energía renovable puede contribuir a un sistema energético más seguro y fiable. El almacenamiento de energía es, obviamente, va a ser una parte muy importante de futuro energético de Australia, y la financiación del gobierno SA para la nueva tecnología de baterías de gran escala ayudará a acelerar su adopción y empezar a reducir su dependencia de la energía del gas cada vez más caro".


Sr. Thornton agregó que el alto perfil de chat de Twitter entre los empresarios multimillonarios tecnologícos durante la última semana ya ha contribuido a captar la atención de todo el país y el mundo, lo que demuestra que la tecnología se está moviendo mucho más rápido que los reguladores y los políticos han anticipado.

Récords de temperaturas y de incendios forestales, con los murciélagos cayendo de los árboles por el calor. Climate Council añade al respecto que las infraestructuras del país no están adaptadas para vivir fenómenos meteorológicos extremos, señalando que el año pasado medio país quedó sin electricidad como consecuencia de fuertes vientos y lluvias torrenciales.