4 jul 2017

El servicio de ecovatios para autoconsumo en comunidades de vecinos ahorra hasta el 90%

Ecovatios, compañía eléctrica suministradora de energía procedente 100% de fuentes renovables, ha lanzado un servicio para promover instalaciones de autoconsumo en comunidades de vecinos para cubrir la demanda de sus zonas comunes. 

Este tipo de soluciones, basadas en placas solares fotovoltaicas y baterías de litio, permite a bloques de pisos y urbanizaciones reducir el consumo de sus áreas comunes hasta un 90%.

“Este tipo de proyectos de autoconsumo conectados a la red, regulados por el Real Decreto 900/2015 aprobado en octubre de 2015, son atractivos para cualquier comunidad de vecinos en España, independientemente de su tamaño y ubicación. Además, en muchos casos, las instalaciones están exentas del denominado peaje de respaldo, el conocido como impuesto al sol“, explica ecovatios en un comunicado.

La Comisión de Servicios Públicos de Oregón, en Estados Unidos, ha adoptado la semana pasada una serie de normas para las instalaciones solares colectivas locales que representan un paso adelante para permitir que todos los habitantes de este estado participen directamente en proyectos sin tener que colocar paneles en sus viviendas.

En 2025 el precio de los eléctricos igualará a los de combustión


3 jul 2017

Stephen Hawking: "Trump dañará nuestro planeta"

Para celebrar su 75 cumpleaños, el científico más famoso del mundo ha concedido una entrevista en exclusiva a la BBC. Y en ella el astrofísico británico Stephen Hawking critica con dureza el negacionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Estamos cerca del punto de inflexión donde el calentamiento global se vuelve irreversible”- ha afirmado Hawking-. “La acción de Trump podría empujar a la Tierra al borde del precipicio, para convertirse en Venus, con una temperatura de 250 grados y lluvia de ácido sulfúrico. El cambio climático es uno de los grandes peligros a los que nos enfrentamos, pero podemos prevenirlo si actuamos ahora".


El precio de los coches eléctricos alcanzará la paridad con los convencionales en 2025

Los fabricantes de automóviles han establecido ambiciosos planes para electrificar sus flotas en los próximos años. Sin embargo, existen numerosas dudas sobre el precio de los vehículos eléctricos, su aceptación por los consumidores y su efecto en la rentabilidad de las empresas. 

Para despejar algunas de estas interrogantes, Bloomberg New Energy Finance (BNEF) acaba de publicar un interesante informe titulado When Will Electric Vehicles be Cheaper than Conventional Vehicles? en el que pronostica que el precio de los coches eléctricos alcanzará la paridad con los convencionales de combustión interna en 2025.


2 jul 2017

Kit para transformar a los Fiat 500 clásicos en 100% eléctricos

El programa se engloba dentro del ‘Decreto Ministeriale 219’ elaborado por el gobierno italiano, que a partir del mes de enero de 2016 contempla la transformación de vehículos a eléctricos, a través de un kit de conversión homologado, que sustituya al motor de combustión. En éste trabajo de conversión, el motor de combustión interna del Fiat 500 es sustituido por uno eléctrico, cuya potencia no puede exceder a la del motor original, de acuerdo a lo que indican las leyes italianas. Sus potencias van desde los 7,5 kWh (10 CV) a los 15 kWh (20 CV).


Las baterías, que van situadas en donde originalmente estaba el tanque de combustible le brindan al 500 una autonomía unos 150 kilómetros, con una carga completa de 5 horas. Sin embargo en unos 40 minutos sus baterías pueden cargarse hasta el 80% de su capacidad. Seguramente te preguntarás cuanto cuestan estos Fiat 500. 

La firma comercializa a los 500 totalmente terminados por 23.500 € más impuestos, aunque cualquier coche puede ser transformado, con un coste de 5.900 euros más impuestos, a lo que habrá que añadir el coste del paquete de baterías de 6.000 euros adicionales, o bien podrá alquilarse por 89 € al mes.


Un mapa virtual muestra en tiempo real la energía solar generada en Europa

Coincidiendo con el día más largo y más brillante del año, SolarPowerEurope ha lanzado mapa virtual que representa, en tiempo real, la cantidad de energía eléctrica generada por las instalaciones solares de toda Europa. Se trata de un instrumento que demuestra la sinergia perfecta entre digitalización de la energía y fuentes renovables.


El gigante francés EDF se une a la avalancha de denuncias contra España por las renovables

Una de las mayores eléctricas europeas, se ha sumado a la avalancha de denuncias de inversores extranjeros contra España por los recortes a las energías renovables. 

La compañía, controlada por el Estado francés, explotaba 46,9 MW de fotovoltaica en España a cierre de 2016. 

El 4 de mayo el Ciadi condenó a España a pagar 128 millones de euros, más intereses, a la firma británica Eiser Infrastructure Limited. 

El Gobierno anunció que tirará del recibo de la luz para pagar los pleitos por las renovables que pueden llegar a más de 4.000 millones de €

El laudo que dio la razón a Eiser consideró que el recorte de primas que llevó a cabo el Gobierno de Mariano Rajoy en su primera legislatura "fue profundamente injusto e inequitativo en el modo en que se aplicó a la inversión existente de las demandantes, despojando a las demandantes prácticamente de todo el valor de su inversión".

El tribunal expuso serias reservas sobre el eje de esa reforma, el de un nuevo marco basado en los costes hipotéticos de una hipotética planta eficiente. Un testigo del IDAE que aportó España "admitió en su testimonio que el proceso no se basó en un análisis matemático de datos riguroso", dio alguna respuesta ambigua y mostró "una evidente falta de conocimiento" sobre los acuerdos de financiación que sirvieron para construir las plantas afectadas.

El laudo, dictado por unanimidad de los tres árbitros (incluyendo al que propuso España), también recogía que Rajoy dejó sin contestar las cartas de los inversores que pedían una negociación para "una solución amistosa" antes de presentar su demanda de arbitraje. Durante el procedimiento, los peritos propuestos por España tampoco resultaron convincentes frente a los informes "completos y profesionales" de la otra parte; y los abogados del Estado que defendían a España dieron un vuelco a última hora a su estrategia de defensa, sin éxito.