30 jul 2017

Lanzarote subvenciona instalaciones de autoconsumo

El Cabildo de Lanzarote abrió el pasado 20 de julio el plazo para la solicitud de las subvenciones a instalaciones de autoconsumo eléctrico mediante renovables. Estará abierto hasta el 18 de agosto. Cuenta con una partida específica, dotada con 100.000 euros, destinada a edificaciones en la isla de La Graciosa.

Esta convocatoria está dotada con una partida económica de 250.000 euros, de los que 100.000 serán destinados a La Graciosa y 150.000 a Lanzarote. La consejera Ariagona González ha indicado que estas medidas se ajustan a los objetivos de la Consejería para promover el uso particular y colectivo de las energías limpias tanto en la octava isla como en Lanzarote.

“El apoyo económico de la Administración Pública es fundamental en los pasos hacia la transición energética que vivimos.

El consejero delegado de Shell, la mayor petrolera de Europa, lo tiene claro: su próximo coche será eléctrico

Ben Van Beurden afirmó que el próximo mes de septiembre se comprará un Mercedes-Benz S500e, uno de los modelos eléctricos de alta gama que hay en el mercado.

“Todo el movimiento para electrificar la economía, electrificar la movilidad en lugares como el noroeste de Europa, en Estados Unidos, incluso en China, es algo bueno”, dijo Van Beurden en una entrevista a Bloomberg TV. “Tenemos que estar en un grado mucho mayor de penetración de vehículos eléctricos – o vehículos de hidrógeno o vehículos de gas – si queremos permanecer dentro del objetivo de 2 grados Celsius”.

El caso del CEO de Shell no es el único dentro de la petrolera. Su directora financiera, Jessica Uhl, ya conduce un vehículo eléctrico. En concreto, un BMW i3.

Algo debe estar cambiando. En las últimas semanas hemos visto como países de la talla de Reino Unido y de Francia han puesto un límite al diésel. Reino Unio prohibirá las ventas de vehículos propulsados con gasolina o gasóleo a partir de 2040. Francia anunció unos días una medida similar.

También hay que reconocer que los fabricantes de automóviles también están cambiando. El ejemplo más claro es el de Volvo. El fabricante europeo ha asegurado que a partir de 2019 solo venderá coches sostenibles.

El camino se hace andando, y todos estos ejemplos, señalan hacia donde se dirige el cambio. ¿Adiós petróleo?

29 jul 2017

El empresario Miguel Torres denuncia las trabas para poder conectar su instalación de autoconsumo

Miguel Torres, el empresario que da nombre a las famosas bodegas del Penedès, ha denunciado públicamente las trabas que sufre el desarrollo en España de la energía solar fotovoltaica. Torres expuso su propio caso y la frustración que siente al constatar los obstáculos que bloquean su plan para conectar una instalación de autoconsumo con energía fotovoltaica instalada en su finca del Penedès, destinada a cubrir un 6% de la demanda eléctrica.


“¿Por qué se bloquea la energía solar fotovoltaica? Es difícil entender por qué tiene que ser tan complicado para una empresa instalar placa fotovoltaicas para cubrir sus necesidades energéticas”, expuso ayer el empresario.

Bodegas Torres ha invertido 465.000€ en una instalación de 400kW para su autoconsumo en su bodega de Pacs del Penedès. Transcurridos 13 meses desde que se acabaron los trabajos, la planta sigue desconectada.

28 jul 2017

El Ayuntamiento de València solo contratará energía eléctrica 100% renovable

El Ayuntamiento de València ha aprobado el nuevo acuerdo marco para la contratación de energía, por el que la totalidad de la electricidad deberá ser “verde” o “renovable”, e incluye un apartado de atención a la pobreza energética, para evitar los cortes de luz a familias en situación de vulnerabilidad social.

El alcalde de València, Joan Ribó, ha declarado que este “es uno de los contratos más importantes del Ayuntamiento”, por importe de 38,2 millones de euros, y ha indicado que la energía “es un tema muy sensible” y quieren “mirar por el dinero de todos los valencianos sin malgastar ni un céntimo”.

Según este nuevo acuerdo, el contrato para el suministro de energía de baja y alta tensión tendrá una duración de dos años y podrá ser prorrogable hasta en dos ocasiones, por un año, además de abastecer también a la Fundación deportiva Municipal y a la Universidad Popular.

El gran beneficio social de la subasta de renovables: se crearán casi 60.000 empleos en los próximos años

El nuevo boom que van a vivir las renovables en España con la construcción de 8.700 MW de nueva potencia, en su mayoría eólica y fotovoltaica, tiene muchos puntos de vista positivos.

A los ya conocidos beneficios para los consumidores con la entrada de más renovables porque abaratan el precio de la electricidad, sin duda alguna, una de los grandes beneficios sociales de llevar a cabo la instalación de tanta potencia renovable son los empleos que se crean.

Según la filial fotovoltaica de la patronal de renovables APPA, se van a crear con los 3.900 nuevo megavatios de fotovoltaica más de 27.900 nuevos empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y elevarían a más de 18.800, los puestos de trabajo permanentes en esta tecnología para los próximos 20 años.

Por su parte, la patronal de la energía eólica en España, AEE, ha anunciado la creación de entre 25.000 y 30.000 empleos, entre directos e indirectos, en la fase de construcción de los parques.

En total, casi 58.000 nuevos empleos que se irán poniendo en marcha según vayan avanzando los parques.

Teniendo en cuenta, que el total de empleados por las renovables en España asciende a 75.000 trabajadores, el incremento para los próximos dos años va a ser exponencial. Más de un 75% sobre la cifra actual.

27 jul 2017

Un total de 40 empresas se repartieron los más de 5.000 MW de la subasta de renovables

Un total de 40 empresas se repartieron los más de 5.000 megavatios (MW) adjudicados en la subasta de renovables celebrada ayer por el Gobierno, según el listado de adjudicatarios facilitado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

En concreto, un total de 30 empresas se repartieron los 3.909,1 MW de tecnología fotovoltaica, mientras que otras 10 compañías se hicieron con los más de 1.127,81 MW de eólica.

El Gobierno adjudicó en la subasta de ayer un total de 5.037 megavatios (MW) al máximo descuento y, por tanto, sin coste para el consumidor eléctrico. Estas adjudicaciones de nueva potencia renovable deberán estar en funcionamiento antes de 2020.

APPA Fotovoltaica considera que los más de 3.900 megavatios (MW) de potencia fotovoltaica adjudicados en la última subasta de renovables generarían, de llevarse a cabo, más de 27.900 nuevos empleos directos e indirectos durante la fase de construcción y elevarían a más de 18.800, los puestos de trabajo permanentes en esta tecnología para los próximos veinte años.

26 jul 2017

Aras de los Olmos, el pueblo que ha dado con la tecla para saltarse la ley del Gobierno contra el autoconsumo

Aras de los Olmos, un pequeño pueblo de Valencia, quiere ser el primero de España en desconectarse de la red eléctrica. Cada vez que hay una nevada o una tormenta, los vecinos se quedan sin suministro eléctrico; por eso proponen desconectarse de la red, adherirse al autoconsumo y empezar a generar y distribuir su propia energía.

Los vecinos de Aras de los Olmos se saben pioneros con un proyecto que les convertiría en el primer pueblo de España en desconectarse de la red eléctrica. Un antiguo molino es el elemento clave sobre el gira su proyecto: hace más de 100 años era el que daba luz al pueblo y la idea ahora es reconstruirlo.

El pueblo, conocido por su observatorio astronómico, no piensa en saltarse a la torera la ley que impide el autoconsumo en España. Su intención es canalizar la energía a través de una empresa propia que funcionaría a modo de cooperativa.