El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha anunciado que, en materia de energía, ya se han convocado los programas de ayudas dirigidos "a todos los sectores económicos con el objetivo de avanzar en la construcción de un nuevo modelo energético más eficiente y respetuoso con el entorno".
12 abr 2018
La Generalitat Valenciana impulsará con 2,4 millones de euros el autoconsumo
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) ha anunciado que, en materia de energía, ya se han convocado los programas de ayudas dirigidos "a todos los sectores económicos con el objetivo de avanzar en la construcción de un nuevo modelo energético más eficiente y respetuoso con el entorno".
Siemens Gamesa almacenará en una megabatería Tesla los vientos de Australia
La multinacional hispano alemana ha anunciado hoy que construirá un "proyecto eólico pionero en Australia", que asocia un parque con 58 aerogeneradores (194 megavatios de potencia en total) con una batería de iones de litio (de 20 MW / 34 MWh). Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) se encargará de la construcción llave en mano del proyecto completo. La instalación híbrida eólica-lion cuenta ya con dos acuerdos bilaterales de compraventa de electricidad a largo plazo: uno, con el gobierno del estado de Victoria; otro, con la compañía agrícola Nectar Farms.
La instalación híbrida eólica-lion cuenta ya con dos acuerdos de compraventa de electricidad a largo plazo (lo que en el mundo de los negocios angloparlante se conoce como Power Purchase Agreement, PPA). Neoen ha firmado uno de los contratos con el gobierno del estado de Victoria, para los próximos quince años, y otro, con la compañía agrícola australiana Nectar Farms, por un periodo de diez años. Esta empresa utilizará "energía procedente directamente del parque eólico, a un precio menor que el de la red, para alimentar la tecnología de luces LED de sus invernaderos de tomates; además, en periodos de bajo viento, podrá recibir la electricidad almacenada en la batería". En total, Nectar Farms se abastecerá aproximadamente en un 97% desde esta instalación y solo necesitará el 3% de la red para periodos largos sin viento. Siemens Gamesa calcula que Nectar Farms consumirá el 15% del total de la electricidad que producirá Bulgana Green Energy Hub, mientras que el resto se inyectará directamente en la red local.
11 abr 2018
El gobierno de Alemania abre los brazos para acoger la producción de baterías para coches eléctricos
El Ministro de industria y economía de Alemania, Peter Altmaier, ha confirmado esta semana el gran interés de su país en acoger la producción de baterías para coches eléctricos. Una de las industrias con más potencial de desarrollo que de momento ha centrado su centro de actividad en los países asiáticos.
Según el ministro alemán, su gobierno está preparando una serie de medidas que facilitará la instalación de empresas dedicadas a la producción de baterías. Entre las medidas que hay sobre la mesa está la posibilidad de eximir, a las nuevas empresas que se instalen en Alemania para fabricar estos elementos, del pago de algunos gravámenes energéticos. Algo que les permitirá ganar en competitividad y que se sumará a su cercanía con los principales centros de producción de vehículos de Europa.
Lo último: farolas solares que además recargan coches eléctricos
La combinación es perfecta: farolas urbanas como puntos de recarga para vehículos eléctricos. Tras esta iniciativa está Siemens, que ha comprado una participación a Ubitricity, una startup con sede en Berlín que ha desarrollado una tecnología que permite a los conductores obtener electricidad de la red, generada a partir de recursos renovables, en casi cualquier ubicación.
"El cable de carga inteligente hará que la recarga de los vehículos eléctricos sea tan fácil como usar un smartphone", afirma Frank Pawlitschek, CEO y cofundador de Ubitricity. "Al menos, el uno o dos por ciento de los diez millones de farolas que existen en Alemania podrían convertirse de inmediato en puntos de recarga", añade Pawlitschek. "Así podríamos permitir que los conductores que recargan en farolas obtengan rápida y fácilmente lo que necesitan con urgencia cuando compran un vehículo eléctrico: una forma económica de recargar las baterías frente a la puerta de casa o del trabajo".
Apple sigue los pasos de Google y también se convierte en 100% renovable en 2017
Apenas unos días después de que Google anunciara que había alcanzado su objetivo de energía 100% renovable, su rival tecnológico, el gigante Apple también ha conseguido comprar más energía renovable de la que consume.
Todos los centros de Apple en el mundo, las tiendas minoristas, oficinas, centros de datos e instalaciones compartidas en 43 países de todo el mundo se han alimentado completamente con energías limpias durante 2017.
Además, el gigante tecnológico ha anunciado que otros nueve proveedores de fabricación se han comprometido a consumir 100% energía renovable, lo que eleva el número total de proveedores a 23 con ese compromiso.
Tim Cook, CEO de Apple, asegura que “vamos a seguir empujando los límites de lo que es posible con los materiales en nuestros productos, la forma en que los reciclamos, nuestras instalaciones y nuestro trabajo con los proveedores para establecer nuevas tendencias creativas y progresar en fuentes de energía renovable porque sabemos que el futuro depende de eso”.
Los proyectos de energía renovable de Apple incluyen energía solar y eólica, así como tecnologías emergentes como celdas de combustible de biogás, sistemas de generación de microhidro y tecnologías de almacenamiento de energía.
9 abr 2018
Andalucía dispara el autoconsumo solar con subvenciones de hasta el 90%
La Junta de Andalucía ha incentivado en los últimos 11 meses la instalación de 500 autoconsumos con 11 millones de euros.
El dato lo ha presentado esta semana el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, al Consejo de Gobierno de Andalucía.
El consejero ha repasado las medidas de fomento del autoconsumo, entre las que ha destacado los incentivos del Programa andaluz para el Desarrollo Energético Sostenible, que cubren entre el 30% y el 90% de las inversiones.
La transición energética, una oportunidad para reindustrializar España
La unión de la política energética, fiscal e I+D+I ha de conseguir los siguientes objetivos:
- Precios eléctricos competitivos y estables.
- Eliminar paulatinamente las fuentes fósiles del mix eléctrico.
- Preparar la electrificación de todos los tipos de transporte.
- Triplicar la capacidad de generación eléctrica hasta 2050.
- Establecer una potente industria puntera a base de las energías renovables, la eficiencia energética y la electrificación del transporte.
La situación de los autoconsumidores se puede comparar con aquellos ciudadanos que libremente deciden no tener coche privado y viajar en transporte público: a ellos tampoco se obliga a contribuir al mantenimiento del sistema viario con cargos fijos por año. Cuando utilicen el transporte público los costes del uso que hacen en este viaje del sistema viario están recogidos en el precio del título de transporte.
El autoconsumo fotovoltaico no es un problema, sino una solución, porque quita presión a un sistema eléctrico que si no se aumenta drásticamente los años venideros, se encontrará sin duda alguna con falta de capacidad. Por tanto sería de justicia reconocer sin reservas el autoconsumo fotovoltaico como un derecho sin cargo alguno, preferiblemente mediante una modificación de la Ley del Sector Eléctrico. Para compensar por el escaso uso que los autoconsumidores hagan del sistema eléctrico se podría contemplar una tarifa por consumo especial con algún recargo que refleje este uso para las pocas veces que tengan que consumir desde la red de distribución eléctrica.
La figura de abajo nos enseña no solo el espectacular aumento de la capacidad de generación energética de ahora a 2050, sino también el creciente papel para las energías renovables competitivas en detrimento de las fuentes convencionales.
Uniendo la política energética, fiscal y de I+D+I se puede conseguir el doble objetivo de solucionar nuestros problemas energéticos de una vez por todas y preparar la electrificación del transporte.
España está en una posición de ventaja al disponer de un recurso de energía renovable competitiva que no tienen los países de nuestro entorno: el sol que nos permitirá ser completamente autosuficiente con energía renovable competitiva de ahora a 2050.
Supone una oportunidad de oro para relanzar la industria española entera y redirigir la economía española hacia una basada en industria e investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), con empleo estable y altos sueldos.
Aparte de descontaminar la generación de electricidad y el transporte la energía renovable competitiva es imprescindible para bajar y estabilizar los precios eléctricos: fundamental para asentar la recuperación económica y tener una economía competitiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)