14 may 2018

Los futuros de la electricidad en España se desbocan por encima de los 60 €/MWh y 2018 podría ser el segundo año más caro de la historia

Según el consultor especializado en mercados eléctricos, Francisco Valverde, el precio medio de 2018 alcanzaría los 54,88 euros MWh si se diesen los precios que marcan los futuros para el segundo semestre del año. Este precio sería el segundo más alto de la historia de OMIE y superaría con creces el del año pasado que ya de por sí fue bastante caro por la sequía. (Ver gráfica)

El precio medio actual en lo que llevamos de año se sitúa en los 46,91 euros MWh. Se espera un mayo por encima de los 48 euros MWh y un mes de junio por encima de los 50 euros MWh. Por tanto se puede decir que el precio de la electricidad se ha desbocado y que será muy caro para el resto del año.


El Gobierno calcula que un encarecimiento del precio del crudo que situara esta materia prima en una media de 75 dólares por barril este año restaría siete décimas al crecimiento económico, que se vería reducido a un 2%.

La retirada de Estados Unidos del pacto nuclear con Irán ha derivado en una escalada del precio del Brent, que el viernes se situaba en torno a los 77 dólares por barril y que de mantenerse en esos niveles podría afectar a la economía española, según apuntan los analistas consultados por Efe.

12 may 2018

Tesla’s giant battery in Australia reduced grid service cost by 90%


El proyecto Powerpack de 100MW / 129MWh de Tesla en Australia del Sur es tan eficiente que, según los informes, debería haber ganado alrededor de $ 1 millón en solo unos días en enero.

El operador australiano del mercado de la energía confirmó es mucho más rápido, preciso y valioso que una turbina de vapor convencional en un informe publicado el mes pasado.

Ahora Godart van Gendt, socio de McKinsey and Co, presentó nuevos datos en la conferencia Australian Energy Week en Melbourne esta semana y afirmó que la batería de Tesla ahora ha tomado más del 55% de los servicios FCAS y ha reducido los costos en un 90%.

van Gendt dijo;
"En los primeros cuatro meses de operaciones de Hornsdale Power Reserve (el nombre oficial de la gran batería de Tesla, propiedad y operada por Neoen), los precios de los servicios auxiliares de frecuencia disminuyeron en un 90 por ciento. Y la batería de 100 MW ha logrado más del 55 por ciento de los ingresos del FCAS en el sur de Australia. Así que es el 2% de la capacidad en el sur de Australia, alcanzando el 55% de los ingresos".

Según los informes, Australia Meridional es el único estado que ha visto una disminución en los costos del FCAS durante el período. Algunas estimaciones ponen los ahorros en más de $ 30 millones en solo unos pocos meses.

El éxito del proyecto en Australia ha llevado a mucha más demanda de productos de almacenamiento de energía estacionarios de Tesla.

11 may 2018

El precio del petróleo se dispara tras la ruptura de Trump con el pacto nuclear de Irán

La crisis provocada por la retirada de Estados Unidos del pacto nuclear con Irán ha provocado un aumento del precio del petróleo, cuyo coste ya ha sufrido un incremento del 60% respecto al pasado año a estas alturas, y un 15% sólo en lo que llevamos de 2018. Esta subida está motivada ante el temor de que Estados Unidos vuelva a imponer sanciones económicas a Irán, que fueron levantadas como parte del acuerdo en 2015. Está confirmado que dichas sanciones volverán a entrar en vigor.


Estados Unidos no se verá directamente afectada por esta situación, pues no importan petróleo de Irán. Sin embargo, China y sobretodo la Unión Europa se verán obligadas a defender sus intereses ante la maniobra estadounidense, pues Francia, Italia o España son países que importan grandes cantidades de crudo iraní.

Ante esta situación, sale a relucir más que nunca la política de inacción del gobierno español respecto a las energías alternativas y el coche eléctrico: una mayor inversión en las renovables o un plan de ayudas estables para vehículos 0 emisiones darían al mercado español cierta independencia ante este tipo de problemas cíclicos y reducirían el impacto de las subidas del petróleo como la que estamos viviendo.

Mientras tanto los británicos que han optado por un coche eléctrico disfrutan de un panorama mucho más tranquilo. El propietario de un modelo diésel en Reino Unido, con un consumo medio de 6 litros a los 100 km, debe afrontar un coste de unos 8.6 euros cada 100 kilómetros, mientras que con una tarifa eléctrica media en este mercado de 12 céntimos el kWh, un coche eléctrico con un consumo de 14 kWh a los 100 km tendrá un coste en la misma distancia de 1.68 euros. Todo sin aplicar tarifas nocturnas ni similares.

Unas diferencias que se estima que seguirá creciendo mientras lo haga un petróleo que está en plena fase de ascenso en cuanto a sus precios empujado por las crisis geopolíticas en oriente medio, y también por el cada vez más competitivo precio de la electricidad, gracias la cada vez mayor participación de las energías renovables 

ABB instala en Islandia una red de recarga rápida que permite rodear toda la isla


Esta semana el operador suizo ABB ha inaugurado uno de sus proyectos más significativos de cuantos ha realizado. No por su número de estaciones, sino por completar un circuito que permite rodear toda la isla nórdica y conectar las principales ciudades de Islandia y los centros logísticos con una red de estaciones de carga rápida.

Desde ABB recuerdan que estos puntos funcionarán principalmente con energía renovable. Unas fuentes que ya cubren el 80% de la demanda del país. Algo que supondrá un paso más para lograr que Islandia se pueda convertir en una isla neutral a nivel de emisiones. Algo para lo que será necesaria la electrificación de sectores como el transporte, que ahora gracia esta nueva red podrá acelerar la transición.

Una Islandia que ya cuenta con 6.000 coches eléctricos circulando por sus carreteras, con una cuota de ventas que a principios de esta año llegaban al 10%. Una cifra muy por encima de la media europea


¿Tiene futuro el autoconsumo en España?


Rotundamente sí. Quienes conocemos bien el sector somos optimistas y creemos que si se agilizan, o mejor se eliminan, los trámites administrativos para facilitar las instalaciones, se derriban los falsos mitos que la opinión pública tiene acerca de la energía fotovoltaica, si se impulsa una educación medioambiental razonable, si se derogan normas como el impuesto al sol, como ha prescrito ya la Unión Europea y si despliegan políticas inteligentes de ayudas al autoconsumo, el futuro del sector está asegurado y será brillante.

Por último, no podemos olvidar que todo esto tiene un sentido trascendente. No es una guerra entre industrias. Promover el autoconsumo eléctrico pretende migrar hacia un modelo energético descentralizado y sostenible que nos permita dejar a nuestros hijos un planeta igual o mejor que el que nosotros recibimos.

China anuncia que cubrirá de bosques casi un cuarto del país para 2020


Con el objetivo de convertir China en una eco-civilización, las autoridades trabajan para que los bosques cubran cerca de un cuarto del país de aquí a 2020. Y los planes no van a mal ritmo. A día de hoy se han plantado hasta 13 millones de hectáreas con las que las zonas boscosas del gigante asiático cubren ya un área equivalente a la superficie total de España multiplicada por cuatro.


La reforestación, que empezó a preocupar y a ocupar a China desde las tormentas que a finales de los 90 desbordaron el río Yangtze y causaron cientos de muertos y cuantiosos daños materiales y naturales, es solo una de las patas de un plan mucho más ambicioso, sobre el que se ha profundizado durante la segunda edición de la asamblea del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA2).

Titulado ‘Green is gold: the strategy and actions to China´s ecological civilization’ [El verde es oro: estrategia y acciones hacia la civilización ecológica china], el plan que se analizó durante la asamblea de UNEA explica, en su inicio, su punto de partida y de destino: “Disfrutar de una casa bonita, de un cielo azul, de una tierra verde y de agua limpia es el sueño de cualquier ciudadano chino y, por tanto, el centro del sueño chino (…) Para lograr esta visión, el gobierno ha decidido resaltar el concepto de eco-civilización e incorporarlo en cada aspecto de la economía, la política, la cultura y el desarrollo social del país”.

“La visión obsoleta de que el hombre puede conquistar la naturaleza (…) debe ser completamente abandonada”, asegura el vicepresidente de la asociación para la promoción y la investigación de la eco-civilización china, Zhu Guangyao, quien subraya la necesidad de que “se hagan esfuerzos conscientes para vivir en armonía con la naturaleza y para avanzar hacia una nueva aproximación de  modernidad basada en la coexistencia”.

10 may 2018

Eaton prevé un sistema eléctrico 100% renovable en España "en un futuro cercano"

Mientras el ala más ultra del Partido Popular insiste en mantener operativas las centrales térmicas de carbón y la nuclear hasta mucho más allá del año 2030, cada vez son más las voces del propio sector eléctrico que no solo tienen claro el horizonte 100% renovable en España, sino que, además, lo ven próximo. El último actor en sumarse a la corriente hispana renovable 100% ha sido la multinacional Eaton, especialista en gestión de energía. 

Eaton, compañía multinacional especializada en gestión de energía, recalca en un comunicado que el "hito" alcanzado en Portugal durante el pasado mes de marzo, "lejos de ser un hecho aislado, podría repetirse de manera mucho más frecuente en España y en un futuro cercano". Y es que, según Eaton, España cuenta con las condiciones idóneas, tanto geográficas como tecnológicas, para hacer posible el pleno renovable: "en un país cuya latitud resulta privilegiada para el aprovechamiento de las energías eólica y solar, la clave -apuntan desde la compañía- reside en las posibilidades aún por explotar que nos ofrece el almacenamiento de energía.