18 jun 2018

El 'dieselgate' por el que han arrestado al jefe de Audi supuso toneladas extra de polución y miles de muertes prematuras

La detención de Rupert Stadler devuelve a la actualidad el fraude de las emisiones que ha tenido una mayor factura ambiental, de salud y para las arcas públicas.

Las trampas en las pruebas se tradujo en más contaminación que conllevó hasta 5.000 muertes prematuras al año en Europa y al empobrecimiento de las aguas.

El escándalo ha escamoteado miles de millones en impuestos a vehículos que se calculaban según el grado de emisiones: mas impuestos a los que más contaminan.

El 90% de las muertes prematuras son por patologías cardíacas o respiratorias asociadas a las microparticulas de las que que "los dióxidos de nitrógeno [que emanan sobre todo de los de gasoil] son el principal precursor", explica el IIAS. El investigador jefe del estudio aseguró que esos fallecimientos "podrían haber sido evitados si se hubieran respetado los límites para los diésel también en circulación real".


Además, la mayor contaminación atmosférica por nitrógeno está detrás de la eutrofización ambiental. Este proceso hace que las aguas superficiales tengan un exceso de nutrientes lo que deriva en un batería de daños ecológicos como la pérdida de oxígeno, la proliferación de toxinas o la caída de la calidad del agua, según informaba el Ministerio de Medio Ambiente. El exceso de NO2 por el dieselgate ha provocado un 50% más de eutrofización en Europa.

Los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica suponen un 3,5% del PIB español

¡Adiós al impuesto al sol!


No tenía ningún sentido, pero hemos tenido que convivir con él los últimos tres años. Hoy, por fin, le decimos adiós: la Unión Europea ha anunciado que el impuesto al sol es ilegal.

Este acuerdo, por primera vez, reconoce el derecho de todas las personas a participar en la revolución energética de Europa y derriba algunas de las barreras más importantes a la lucha contra el cambio climático. A partir de 2021, cuando la nueva directiva entre en vigor, podremos producir, intercambiar, vender y almacenar electricidad renovable, algo que el Gobierno de Rajoy ha obstaculizado todos estos años.

Ahora le toca al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez cumplir y poner en marcha todas las medidas necesarias.

Cosentino prepara la mayor instalación solar para autoconsumo industrial de España

La gran empresa sigue dando muestras del cambio de paradigma energético que vive el mundo. Cosentino pretende crear la mayor instalación de generación solar para consumo propio de España en sus plantas industriales. Fuentes de la multinacional —conocida por fabricar recubrimientos arquitectónicos, como Silestone o Dekton— señalan que sus planes pasan por desarrollar una capacidad de entre 10 y 40 megavatios fotovoltaicos en su macroparque de Cantoria (Almería).

Prevén maximizar el uso de sus naves industriales y poder aprovechar las grandes superficies de cubierta para colocar la placas de generación eléctrica. Este proyecto supone una inversión de varios millones de euros, que dependerá de la potencia final instalada. Una vez en marcha, esperan poder ahorrar entre un 20% y un 30% de su consumo actual.

17 jun 2018

Cambiar de coche cuando el viejo es “poco” viejo no sale ambientalmente a cuenta

Cambiar de coche sólo es favorable a la sostenibilidad si el viejo tiene unos veinte años, o bien mucho kilometraje. Eso concluyen varios estudios de la comunidad académica que ponen en entredicho los planes Renove. Comentaremos tres de ellos.

El primero, de 2010, fue llevado a cabo en el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos de la Universidad de Zaragoza. Sus autores vieron que, si tomamos un vehículo medio que hace 15.000 kilómetros al año (la media europea), sustituirlo por uno nuevo sólo sale energéticamente a cuenta si tiene al menos 20 años de vida si es diesel, y 22 si va con gasolina.

Un par de años más tarde, en 2012, este estudio del Departamento de Ingeniería de Energía y Procesos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología comparó los impactos ambientales de los coches eléctricos y los de combustión, y no sólo mientras los usamos sino a lo largo de todo su ciclo de vida. Según el artículo, si el coche viejo ha hecho 200.000 km es mucho más probable que el balance ambiental de sustituirlo sea positivo, y en cambio si sólo ha hecho 100.000 el balance será negativo con toda probabilidad.

Más recientemente, entre 2015 y 2016, otro trabajo, en este caso de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad de Tecnología de la Pomerania Occidental, en Polonia, estudió cómo ha evolucionado la huella ecológica de un coche concreto, el Volkswagen Golf, a lo largo de las seis versiones que se han hecho, desde 1976 hasta 2012. En este caso sólo se mide un aspecto de impacto ambiental, si bien probablemente el más preocupante actualmente: la contribución al cambio climático. cambiar un Golf Mk5 por un Mk6 sólo sale ambientalmente a cuenta si el Mk5 tiene al menos 21 años.

¿Qué hacemos con el coche, entonces?

A la vista de lo que nos enseñan estos estudios, los consejos para un uso responsable del coche serían:

Racionalicemos el uso del vehículo particular, sustituyéndolo o combinándolo cuando sea posible por otros medios más sostenibles como el transporte público, la bicicleta o ir a pie.

Compartamos el coche. Un vehículo pasa del orden del 90% de su tiempo de vida útil sin utilizarse (la cifra varía ligeramente según la fuente). Compartirlo, ya sea en viajes puntuales o en rutas frecuentes –como el camino al trabajo–, puede ser una forma sencilla y económica de rentabilizar su coste energético.

Reduzcamos los desplazamientos diarios. Siempre que podamos escoger, prioricemos puestos de trabajo cerca de casa o viceversa. También, al buscar vivienda podemos valorar si es accesible en transporte público y si tenemos al alcance los servicios básicos más necesarios (tiendas, educación, sanidad…) para no tener que recurrir a menudo a un medio de transporte.

• Si tenemos coche, alarguemos su uso mientras sea funcional. Evitemos cambiarlo “picando” el cebo de los planes Renove, o por modas o criterios estéticos. Una buena conducción y un buen mantenimiento pueden prolongar la vida del vehículo.

16 jun 2018

El Cabildo financiará hasta la mitad del coste de las placas fotovoltaicas en viviendas y antes de final de año sacará ayudas para pymes

Las primeras ayudas fotovoltaicas en viviendas del Cabildo de Gran Canaria para fomentar el autoconsumo aportarán hasta la mitad del coste de la instalación, ya que podrán llegar hasta 3.000 euros para una instalación de hasta 3.000 vatios de potencia, y además antes de final de año la Institución insular convocará ayudas también para empresas.

La novedosa línea de subvenciones para hogares, a la que seguirán nuevas convocatorias de ayudas también para viviendas, fue uno de los ejes de la jornada Gran Canaria Sostenible enmarcadas en la celebración de la Semana Europea de la Energía que inauguró el presidente del Cabildo, Antonio Morales, ya que posibilitar que los particulares opten por las renovables es un paso fundamental para avanzar hacia el cambio del modelo energético en Gran Canaria

Por este motivo, el Cabildo financiará con 150.000 euros las instalaciones para autoconsumo a razón de un 1 por vatio.

¿Cómo afectaría el balance neto en la amortización de las instalaciones de placas solares?


En en Informe sobre la Situación del Autoconsumo Solar Residencial y Comercial en España publicado hace unos meses, indicábamos que la factura media de los hogares españoles era de 127 euros y que con una instalación de autoconsumo con la legislación vigente el ahorro medio conseguido era del 34 % con una inversión media de 3.885€ con una amortización de entre 7-8 años.

Esto hace que actualmente, el autoconsumo sea un opción real y rentable pero…

¿Cómo afectaría el balance neto en la amortización de las instalaciones de placas solares?

Si tenemos en cuenta que:
los precios de la fotovoltaica van a continuar cayendo, - en el periodo 2010-2017 el precio de la energía solar fotovoltaica ha caído un 76%- y a día de hoy es una de las opciones más baratas de generación de energía, 

y si suponemos que 
se implanta el balance neto en nuestro país con el cual se retribuye de una forma justo el excedente de energía vertido a red, 
y que se incentivan las instalaciones de placas solares

las amortizaciones serían inferiores a los 5 años y tendrían una triple función: frenar el cambio climático, generar empleo y dinamización de la economía.

El balance neto llegará. Es cuestión de tiempo.

El objetivo es claro: aspiramos a un futuro 100% renovable. ¿Pero cómo? En primer lugar, debemos tener confianza en el nuevo Gobierno. Las palabras no son hechos pero todo hace indicar que existe la voluntad en nuestro país de descarbonizarse completamente y apostar finalmente por energías más limpias y eficientes. Y es ahí donde el autoconsumo con placas solares entra en acción.

14 jun 2018

Europa da el sí quiero a las renovables: aumenta el objetivo al 32% para 2030 y el autoconsumo, sin ‘impuesto al sol’ con menos de 25 kW

Europa aumenta el objetivo de renovables del 27% al 32% de la energía final para el año 2030. Cinco puntos por encima, una victoria sobre los países que querían mantenerse en el 27%. Y ahí ha tenido mucho que ver la nueva posición del Gobierno de España. Teresa Ribera decidió cambiar el rumbo y posicionarse en el Consejo como uno de los países más ambiciosos. Eso ha hecho que una buena mayoría de países optaran por un nuevo objetivo a 2030 por encima del 30%.


Al final un 32% que encima se podrá revisar en el año 2023 por lo que podría ser más ambicioso el objetivo. Lo que se desconoce es que el acuerdo sea vinculante para los países, pero parece que sí lo es para el conjunto de la UE.

La otra gran victoria para las renovables será el autoconsumo. Según cuenta el periodista Frederic Simon, de Euractiv, no habrá ‘impuesto al sol’ para las instalaciones de autoconsumo menores de 25kW. Una gran victoria de las tesis del Parlamento y la Comisión frente a países como Alemania que pretendía cargar el autoconsumo a partir de 3kW.