15 ago 2018

Baterías de litio y autoconsumo solar, una excelente relación

La disminución significativa de los precios de las baterías de litio, así como las bondades técnicas de las mismas, unido al incremento importante en el autoconsumo solar que se está produciendo, abren un inmenso mercado en la aplicación de las baterías de litio. Lo explica en este artículo Fernando Monera, presidente de Elecsolsolar y uno de los expertos más veteranos en energía solar. 



Básicamente, el autoconsumo solar consiste en producir electricidad mediante los paneles solares allí donde se va a consumir (generación distribuida), de tal forma que la energía producida es totalmente gratis , produciendo una disminución importante en la factura eléctrica. Por lo tanto, la aplicación del autoconsumo solar abarca todo tipo de instalaciones que en la actualidad están consumiendo electricidad convencional:


Desarrollan una innovadora tecnología solar para desalinizar agua en zonas áridas

En pueblos y ciudades localizados en áreas áridas costeras alrededor del mundo, el acceso a agua potable puede ser tan escaso que el agua debe ser transportada en camiones desde ciudades lejanas. Un equipo de la Universidad de Michigan (EEUU) junto con colegas de la Universidad de Sonora en México, han desarrollado un prototipo de unidad de destilación de una sola etapa, alimentada por energía solar, para desalinizar el agua en estas áreas.

El prototipo puede destilar 150 litros por día y su capacidad puede ser ampliada para duplicar esta cifra. Eso equivale a cinco camiones cargados de agua dulce y una solución mucho más ecológica al problema de acceso insuficiente al agua potable, según señala José Alfaro, profesor asistente de la Escuela Para el Medio Ambiente y Sostenibilidad de la U-M al frente del proyecto.






6 ago 2018

Vídeo de cómo se instalan los paneles solares de Tesla, incluyendo tres Powerwall y cargador para un coche eléctrico


El precio de la energía solar tiene margen para seguir bajando: GTM Research lo sitúa en 12,7€/MWh en 2022

GTM Research pronostica en un nuevo informe que los precios de oferta de la energía solar fotovoltaica tienen margen para continuar disminuyendo, pero lo harán a un ritmo más lento.


En los últimos años, los programas de licitación predecibles y transparentes han hecho que los precios no subsidiados hayan bajado cada vez más en las subastas de energía solar, habiendo caído un promedio del 74% desde 2009, contabilizando hasta siete ofertas récord en los dos últimos años.

Pero las nuevas señales de las investigaciones indican que los precios “bajos” de los mercados se acabarán, según el analista solar de GTM Research, Ben Attia. El número mágico es de 14,70 dólares por megavatio-hora (12,70 euros) en un escenario de 2022 con costes óptimos de financiación y tecnología.

GTM Research proyecta que el promedio de los acuerdos de compra de energía mundial para energía solar licitada llegará a 40 dólares por megavatio-hora para 2022 o antes, desde el nivel actual de $ 60 por megavatio-hora.

El mes de julio más caro de la década

4 ago 2018

PSOE apuesta por el Autoconsumo con balance neto

La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el hoy presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, impulsaron hace unos meses en Ferraz la creación del Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía (Capte), organismo al frente del cual Narbona y Sánchez colocaron a Teresa Ribera. 


El Consejo entregó a la presidenta Narbona, el pasado 20 de marzo, el fruto de su trabajo: un documento titulado «Propuesta de bases para una estrategia de transición energética», que no es sino una hoja de ruta "hacia una economía descarbonizada 2030-2050", hoja de ruta que estaría llamada a ser el cuaderno de bitácora de Teresa Ribera, la mujer que ha elegido el PSOE para conducir el futurible ministerio de clima y energía.

Autoconsumo
El Consejo Asesor del PSOE considera "grave" que la electricidad excedentaria de las instalaciones de autoconsumo que se vierte a la red no reciba retribución alguna (véase página 16). Frente a ello, sugiere una regulación que responda a la necesidad de -dice literalmente- "retribuir de forma adecuada y estable a las diversas tecnologías del parque de generación (incluido el autoconsumo)". 

El despliegue del autoconsumo -opina el Consejo- "vendrá de la mano de un balance neto para el consumo y la producción simultáneos, y de una retribución adicional para la producción excedentaria".

El documento expresa un "apoyo decidido, firme, a la generación distribuida, una de las características singulares más relevantes de la transición energética en curso a nivel internacional".

3 ago 2018

Solarwatt y Ruano se alían para poner en marcha un autoconsumo de 200 kilovatios

Ruano Energía, empresa de ingeniería especializada en el diseño de soluciones energéticas, ha desarrollado -explican desde Solarwatt- un modelo de negocio "que aprovecha la versatilidad tecnológica de nuestra oferta, introduciéndose en todos los sectores de demanda: riegos, granjas, hoteles, residencial con baterías, etcétera". Según el fabricante alemán, el autoconsumo fotovoltaico se está abriendo camino con rapidez en España "por sus bajos costes, su casi nulo mantenimiento y su amplia versatilidad". 

Uno de los ejemplos de esa rápida penetración en el mercado está en las granjas avícolas: "los sectores agrícola y pecuario -apuntan desde Solarwatt- demandan cada vez más soluciones de autoconsumo energético que aseguren en lo posible los costes", soluciones como las que oferta Solarwat

1 ago 2018

Portugal triplicará su capacidad solar para 2021, hasta 1.600 MW

De aquí a 2021 se instalarán 31 nuevas plantas de energía solar en Portugal con un total de más de 1.000 MW de capacidad. El valor total de los proyectos se ha establecido en unos 800 millones de euros. “Para 2021 podremos triplicar la capacidad solar en Portugal,pasando de los actuales 572 MW a cerca de 1,600 MW“, dijo Jorge Seguro Sanches, secretario de Estado de Energía de Portugal.

Portugal ya ha generado más del 100% de sus necesidades de electricidad utilizando energías renovables, principalmente de energía hidroeléctrica y eólica. Ahora el objetivo de Portugal es cubrir la demanda completamente con generación renovable. “El logro del mes pasado es un ejemplo de lo que sucederá con más frecuencia en el futuro cercano. Se espera que para 2040 la producción de electricidad renovable pueda garantizar, de manera rentable, el consumo anual total de electricidad del territorio continental de Portugal “, declararon la Asociación Portuguesa de Energías Renovables y la Asociación del Sistema Tierra Sostenible.

Un beneficio económico de funcionar completamente con energías renovables es el cese de los subsidios a los combustibles fósiles: “Por separado, el gobierno suspendió los subsidios para suministros de energía garantizados pagados a los productores, por valor de unos 20 millones de euros al año, la mayor parte para plantas de combustibles fósiles de respaldo”.

Naturalmente, cualquier exceso de electricidad podría exportarse y esto es exactamente lo que ocurrió, “Además, el sistema eléctrico portugués tenía un saldo neto de exportación de 249 GWh, que se traduce en casi 24 millones de euros. Los precios de exportación de electricidad aumentaron debido a la emergencia del sector eléctrico francés y a las condiciones climáticas adversas en Europa Central”.