16 mar 2019

Gracias a los manifestantes por el clima: vuestra acción tendrá poderosas consecuencias

Quiero dar las gracias a todas las personas que se manifestaron este viernes por el cambio climático. Gracias, muchas gracias, por no ser razonables. No escuchéis al que os diga que pedís cosas poco razonables, imposibles de conseguir según las reglas establecidas. No os detengáis. No cedáis ni un ápice en vuestros sueños. No olvidéis que este puede ser un año crucial en el que seáis vosotros los que defináis qué es posible y qué no.


Lo que los activistas por el clima piden es un cambio profundo en todo nuestro sistema energético, dejar en el subsuelo los combustibles fósiles y tomar las medidas que exige la crisis planetaria del cambio climático. Las reglas de las que tanto nos hablan esos que no quieren dar el cambio aún no son las reglas de verdad. A muchos adultos les gustaría decir que, según sus reglas, una niña no puede salir de la nada y cambiar el mundo. Y sin embargo eso es lo que ha hecho la sueca de 15 años Greta Thunberg, cuando un día del verano de 2018 comenzó una sentada unipersonal en protesta por el cambio climático.

No puedo saber qué va a pasar, porque lo que pase será lo que nosotros decidamos que pase. Por eso este viernes hubo una manifestación por el clima en todo el mundo. Por eso he empezado a decir que no debéis preguntar qué va a pasar sino ser vosotros lo que suceda, hoy sois vosotros lo que está pasando, vuestro poder se hará sentir, vuestra acción colectiva tiene consecuencias. Tal vez en vuestras acciones individuales sean unas pocas personas las que os acompañen, o cientos, pero estáis con millones en todo el mundo, estáis defendiendo a personas que aún no han nacido, y esos fantasmales miles de millones de personas también están con vosotros, hoy sois una fuerza de futuro que corre a través del presente como un río a través del desierto.

15 mar 2019

Ecologistas en Acción pide a los políticos acción y no solo palabras en materia de cambio climático

La ola de movilizaciones que Greta Thunberg inició el pasado mes de agosto -explican desde Ecologistas- denuncia cómo los actores políticos tradicionales no han estado ni están a la altura del reto que supone el cambio climático. 

El mensaje de Greta es claro: debemos asumir que estamos en una emergencia climática y que se necesita una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Pues bien, Ecologistas en Acción difundió ayer un comunicado con el que explicita su adhesión al discurso de Thunberg y "todo su apoyo a la juventud movilizada en la defensa de la mera existencia del futuro".

Con el interés de facilitar la evaluación sobre los compromisos de reducciones, "y especialmente a las puertas de un nuevo ciclo electoral", la organización ecologista publica un baremo en torno a la propuesta realizada por el IPCC en su último informe sobre 1,5ºC. Esta propuesta permite la clasificación de los compromisos climáticos presentados por todas las organizaciones que encuentran inspiración en las palabras de Greta.

Estas son algunas de ellas

• “Hasta que no comiencen a centrarse en lo que debe hacerse en lugar de lo que es políticamente posible, no habrá esperanza. No podemos resolver una crisis sin tratarla como una crisis”

• “Necesitamos mantener los combustibles fósiles en el suelo y necesitamos focalizarnos en la equidad. Si las soluciones dentro del sistema son tan imposibles de encontrar, quizá deberíamos cambiar el propio sistema”

• “No hemos venido aquí a rogar a los líderes mundiales que se preocupen, nos habéis ignorado en el pasado y nos ignoraréis otra vez”

• “Os habéis quedado sin excusas y nos estamos quedando sin tiempo”

14 mar 2019

La imparable caída de los costes de la fotovoltaica: el precio se sitúa ya en los 0,24 dólares/watio

Los precios de los módulos solares caen bruscamente en 2018. El informe ITRPV que realiza todos los años la organización germana VDMA señala una caída de precios de alrededor del 30 por ciento y una situación de mercado extremadamente difícil para todos los fabricantes de células y módulos fotovoltaicos.

Según el informe, esta brusca caída se debe, en particular, a los límites a las ayudas anunciados por el gobierno chino el 31 de mayo de 2018 para los nuevos sistemas fotovoltaicos. Esto ha llevado a una reducción de las plantas fotovoltaicas en China en la segunda mitad de 2018. Este año pasado acabó instalando 40 GWp en comparación con 54 GWp en 2017.

Hubo una disminución de los precios de alrededor del 30% para los módulos de ya sean multicristalinos de silicios (mc-Si) como monocristalianos. Así, se pasó de un precio de 0,354 dólares por vatio a los actuales 0,244 dólares/W. El costo compartido de las obleas se redujo del 19% al 14% en el último año y la contribución de la celda aumentó a un 26%. Mientras que la producción de módulos aumentó a un 46% de los costos totales en 2018.

La combinación de menores costos de fabricación y mayor rendimiento de celdas y módulos ayudará a reducir los costos del sistema fotovoltaico y asegurará la competitividad a largo plazo de la generación de energía fotovoltaica.

9 mar 2019

El cartel ganador del concurso Pinta tu Energía Limpia


La obra, diseñada por la alumna de San Fermin Ikastola, Ixone Gil, se ha impreso en una lona de gran tamaño y colocada junto a una instalación fotovoltaica que produce parte de la energía de la que se abastece el edificio.

Se culmina de este modo la primera edición de este concurso de diseño gráfico, que busca difundir en la ciudadanía los principios en los que se asienta una transición hacia un nuevo modelo energético, más eficiente y basado en energías de origen renovable, tal y como recogen el Plan Energético de Navarra (PEN2030) y la Hoja de Ruta de Cambio Climático, según ha informado el Gobierno foral en una nota.

8 mar 2019

La ministra Ribera decidió a última hora y por sorpresa aumentar hasta el 42% el objetivo de renovables en el PNIEC

La cifra del 42% anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue la sorpresa de la presentación del paquete de energía. El sector, que estaba allí presente, se quedó abrumado, entre otras cosas, porque Europa solo obliga a estar a tener un 32%, es decir que España tendrá que hacer 10 puntos porcentuales más que la media europea.

Este diario se ha puesto en contacto con el Ministerio y no ha querido “comentar nada” al respecto.

La previsión del Plan es que en el año 2030 la presencia de las renovables en el uso final de la energía sea del 42%. Este resultado positivo es consecuencia de dos grupos de actuaciones. Por un lado, en el numerador, la elevada penetración de renovables eléctricas y térmicas en el conjunto de los sectores de la economía. Por otro lado, en el denominador, como resultado de la notable disminución de la cantidad de energía final que precisa la economía como consecuencia de los avances que se obtienen en ahorro y eficiencia en el conjunto de los sectores.

El avance de las renovables en el periodo 2021-2030 es muy relevante en casi todos los sectores de la economía, como puede comprobarse en los siguientes datos:

• Generación eléctrica (incluye vehículo eléctrico): se incrementa de 9.793 a 20.998 ktep.
• Bombas de calor: aumenta de 651 a 4.076 ktep.
• Residencial: aumenta de 2.607 a 3.123 ktep.
• Industria: aumenta de 1.721 a 2.585 ktep.
• Transporte (biocarburantes): se reduce de 2.283 a 1.568 ktep.
• Servicios y otros: aumenta de 355 a 596 ktep.
• Agricultura: se incrementa de 94 a 278 ktep.

En el apartado de generación eléctrica, el mix para 2030 sufre importantes cambios respecto al actual. El Plan prevé para el año 2030 una potencia total instalada en el sector eléctrico de 157 GW, de los que 50 GW serán energía eólica; 37 GW solar fotovoltaica; 27 GW ciclos combinados de gas; 16 GW hidráulica; 8 GW bombeo; 7 GW solar termoeléctrica; y 3 GW nuclear, así como cantidades menores de otras tecnologías.

El aumento de este objetivo de renovables al 42% hace que el número de inversiones sea mucho mayor tanto para el sector privado como para el consumidor que será quien tenga que tomar muchas decisiones en materia de eficiencia energética.

Según el PNIEC, las inversiones se repartirían de la siguiente forma:

– Ahorro y eficiencia: 37% (86.476 M€)
– Renovables: 42% (101.636 M€)
– Redes y electrificación: 18% (41.846 M€)
– Resto medidas: 3% (6.166 M€).


7 mar 2019

La aventura del saber. Otra economía es posible

Cada vez que vamos a la compra realizamos una opción con consecuencias económicas y políticas. El consumidor tiene más poder del que cree tener. 

La economía social y solidaria abre nuevos caminos y busca poner a la persona en el centro de la actividad económica. 

En este reportaje contamos varias iniciativas de este tipo: una cooperativa que apuesta por la energía solar, otra que ha creado una cerveza ecológica y de comercio justo y un grupo de consumo que evita intermediarios y opta por los productos cercanos y de temporada.