11 mar 2023
Los costes de las energías renovables siguen bajando en Europa
Las energías renovables terrestres siguen siendo las más rentables de Europa. En el pasado, las energías renovables se han beneficiado de la reducción de costes a medida que las tecnologías se desarrollaban a gran escala. Y esta tendencia se mantendrá a largo plazo, según el informe Europe levelised cost of electricity 2022 (LCOE) de Wood Mackenzie.
El coste medio de la energía eólica terrestre en Europa se reducirá en más de la mitad, hasta 23 euros/MWh, en 2050 en comparación con 2022, lo que la convierte en la tecnología más competitiva en términos de costes, debido principalmente a que los fabricantes de aerogeneradores seguirán ampliando su escala con turbinas de 3,7 a 8,7 MW..
Los LCOE de la energía solar disminuirán, pero no todas las tecnologías son iguales. El LCOE medio de la energía solar fotovoltaica (inclinación fija) caerá un 62% en 2050 con respecto a 2022 debido a la adopción generalizada de tecnologías de módulos bifaciales, módulos de mayor tamaño y módulos de mayor potencia. Debido a la mejora de la fabricación y a las economías de escala, se prevé que los costes CAPEX disminuyan un 55% hasta 415 EUR/kWac en 2050.
Los LCOE del almacenamiento en baterías se redujeron en un asombroso 86% en la década hasta 2021, impulsados por la innovación automovilística. Y se prevé que se reduzcan en un 60% de aquí a 2050. El componente del coste de carga del LCOE del almacenamiento de energía es del 43% en 2022 y será del 33% en 2050.
En combinación con el elevado precio del gas en Europa, los quemadores de gas no pueden competir en costes con las energías renovables. Sin embargo, el gas sigue siendo crucial para la flexibilidad, hasta que las adaptaciones con bajas emisiones de carbono, las nuevas construcciones u otras opciones de flexibilidad y almacenamiento con bajas emisiones de carbono puedan sustituirlo.
La energía nuclear NO será considerada como tecnología limpia
La Comisión Europea ha presentado un nuevo borrador del plan industrial europeo cero emisiones (Net Zero Industry Act) que no tiene nada que ver con el anterior. Tanto es así, que el documento duplica en páginas al filtrado hace un par de días.
Entre muchas otras novedades, destaca que la energía nuclear se ha quedado fuera de ser considerada como tecnología limpia. Parece ser que las presiones de algunos comisarios, entre ellos el vicepresidente ejecutivo para el Clima, Frans Timmermans, han surtido efecto y han llevado a incluir la fisión nuclear en el anexo que enumera las tecnologías afectadas por los cambios.
Por contra, según el borrador de este plan, al que ha tenido acceso El Periódico de la Energía, la lista de tecnologías consideradas como limpias incluye la energía solar fotovoltaica y térmica, la eólica terrestre y marina, las baterías y otras formas de almacenamiento, las bombas de calor, la geotermia, los electrolizadores y las pilas de combustible, el biometano, la captura y utilización de carbono (CCUS) y las tecnologías de red.
Objetivos
Sin embargo, el nuevo borrador ya no fija objetivos detallados (en cuanto a porcentajes) que obliguen a la Unión Europea a ser capaz de producir por sí misma algunas de estas tecnologías “cero neto”.
Aceleración de permisos
Bruselas busca acelerar los proyectos de tecnología verde, de manera que establece dos plazos para el proceso de concesión de permisos para proyectos de fabricación de tecnología neta cero: 12 meses para la construcción de proyectos de fabricación de tecnología neta cero con una producción anual de menos de 1 GW o 18 meses para la construcción de proyectos de fabricación de tecnología neta cero con una producción anual de más de 1 GW.
El precio de la luz bajará casi un 42% este viernes, hasta los 42,71 euros/MWh, el más bajo en mes y medio gracias a las renovables
El precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista bajará este viernes hasta los 42,71 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone un descenso del 42% respecto a los 73,59 euros/MWh de ayer, alcanzando el precio más bajo desde el pasado 28 de enero, cuando se sitúo en 41,42 euros/MWh.
El ‘pool‘ se sitúa para este viernes en 42,71 euros/MWh. El precio mínimo, de 4,16 euros/MWh, se dará entre las 3.00 y las 4.00 y entre las 15.00 y las 17.00 horas, mientras que el precio máximo se registrará entre las 20.00 y las 21.00 horas, cuando será de 124,22 euros/MWh.
A este precio del ‘pool‘ se suma la compensación a las gasistas, que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada, que para este viernes se situará en 0 euros/MWh, por duodécimo día consecutivo.
El precio de la luz en marzo
Los 42,71 euros/MWh de hoy son más de un 88% inferior que el precio marcado el mismo día del año pasado, con 369,75 euros/MWh. Dos días después del récord histórico del 8 de marzo de 2022, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh.
El precio medio de la luz en el acumulado mensual de marzo se sitúa en 119,7 euros/MWh, es decir, unos 11 euros más bajo que el promedio de 130,8 euros/MWh del mismo periodo del mes pasado. En la comparativa interanual, el acumulado de marzo es unos 257 euros más bajo que los 377 euros/MWh del mismo periodo de hace un año.
El ‘mecanismo ibérico’, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.
En concreto, la ‘excepción ibérica‘ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad desde un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida. Durante todo el mes el precio será de 55 euros/MWh.
7 mar 2023
Innovación, innovación e innovación
En casi todos los ciclos de innovación de la era moderna, la #energía desempeñó un papel. Pasar a fuentes de energía modernas o alimentar un nuevo componente clave de nuestra vida, como el transporte de automóviles 🚘 o la aviación ✈️
Si bien los ciclos tienden a acortarse gracias a técnicas más avanzadas y niveles de #educación más sofisticados, la innovación vuelve a ser crucial para la próxima #generación de energía.
Es fundamental dar energía básica a un mundo 🌎 que ahora alberga a más de 8 mil millones de personas y es fundamental tener la oportunidad de hacerlo de manera sostenible. Para llevar al mundo a una trayectoria de cero emisiones netas, la innovación es la clave, ya que aproximadamente la mitad de la reducción de emisiones necesaria para tal objetivo debe provenir de #tecnologías que aún no se implementan comercialmente.
Pero la innovación rara vez es un momento revolucionario, una especie de acontecimiento mágico que culmina en un descubrimiento gigantesco; en cambio, la mayoría de las veces es el resultado de un progreso continuo y pequeños pasos hacia adelante. Para dar tales pasos, los gobiernos se están dando cuenta de que, también en energía y en la fabricación de nuevas tecnologías verdes, se necesita un esfuerzo masivo, proporcionando incentivos y esquemas de apoyo.
Ese es el camino correcto a seguir y, una vez más, ¡el #futuro estará determinado por la capacidad de la humanidad para crear algo nuevo!
La fábrica de diamantes sintéticos de Leonardo DiCaprio en España tendrá una planta fotovoltaica de 120MW
Si la localidad cacereña de Trujillo ha brillado siempre por su monumentalidad, ahora lo hará por otra razón. Este viernes se instala la primera piedra de la fábrica de diamantes artificiales de la empresa estadounidense Diamond Foundry, con una inversión de 670 millones de euros, y cuyo mayor accionista es el actor Leonardo DiCaprio. La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, acompañada del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el alcalde de Trujillo, José Antonio Redondo, proceden este viernes a la colocación de la primera piedra, en un acto en el que también se enterrará una “cápsula del tiempo”, que como es habitual llevará en su interior periódicos del día, un pergamino escrito por el alcalde, y otros detalles que recuerden el día del inicio de las obras. Al acto no asistirá Leonardo DiCaprio, pero sí está confirmado que lo hará el presidente y fundador de Diamond Foundry, Martin Roscheisen.
La fábrica se ubica en el polígono industrial Arroyo Caballo, donde la empresa ya ha comprado una parcela de 84.000 metros cuadrados por 1,7 millones de euros, y donde ya se han iniciado los movimientos de tierra y los trabajos para el soterramiento de cables. Se espera que la fábrica, que llevará anexa una planta fotovoltaica de 120 megavatios para autoabastecerse de energía, suponga la creación de 300 puestos de trabajo directos y más de mil indirectos.
3 mar 2023
Elon Musk presenta su nuevo Plan Maestro (Parte 3): el camino hacia un mundo 100 % sostenible
Tras anunciar los primeros detalles hace un año y después de un adelanto hace tan solo unas semanas, Elon Musk ha revelado oficialmente su tercer plan maestro para Tesla, donde detalla la estrategia general de la compañía durante los próximos años. El magnate ha confirmado durante el Inverstor Day, celebrado en la Gigafactory de Texas, su intención de crear “una civilización energética sostenible”, eliminar los combustibles fósiles y crear una línea de producción de vehículos más eficiente.
Musk, en concreto, planea invertir 10.000 millones de dólares en su objetivo de crear un futuro más sostenible con un plan que consta de cinco pasos. El primero, y uno de los más ambiciosos, es generar más energías renovables a la red existente y, por ende, ampliar la capacidad de almacenamiento de energía en 240 terraWatios (TWH).
Elon Musk afirma que para ello no será necesario “destruir los hábitats naturales”. De hecho, destaca que solo necesita el 30 por ciento del níquel que hay la Tierra, así como metal, material que abunda en el planeta. Utilizará, además, energía eólica y solar como infraestructura necesaria, y detalla que esto ocuparía “menos del 0,2 por ciento” de la superficie de la Tierra.
El segundo paso del tercer plan maestro de Tesla es el cambio a vehículos eléctricos. Elon Musk, de hecho, espera que en los próximos años los coches de combustión se conviertan en algo similar a “montar a caballo” o a “usar un smartphone plegable”, ha bromeado. Para lograr este objetivo, Tesla llevará a cabo un cambio en la estrategia de producción con un proceso de fabricación más eficiente bautizado como Unboxed Process. Este consiste en construir todas las partes del vehículo en una misma línea de ensamblaje y pintar solo aquellos componentes necesarios, lo que ayudará a ahorrar costes.
Elon Musk también tiene como objetivo que los hogares empleen bombas de calor en los hogares y comercios, así como extender el uso de calor a altas temperaturas y el hidrógeno en la industria. El quinto y último punto del plan es que los aviones y barcos funcionen con combustible sostenible.
Elon Musk quiere aviones y barcos con combustible sostenible
Si bien Tesla no ha confirmado oficialmente estar trabajando de nuevo en un coche eléctrico más económico que el Model 3, la compañía ha mostrado durante una diapositiva la llegada de dos nuevos vehículos eléctricos a su catálogo; sin revelar, eso sí, su fecha de lanzamiento. Es muy probable que uno de estos modelos cubiertos por una lona sea el Model 2 de 25,000 dólares que tanto se ha rumoreado previamente.
En paralelo, Elon Musk ha confirmado durante el Inverstor Day que el Tesla Cybertruck llegará a finales de este mismo año. El potente vehículo eléctrico, de hecho, se ha dejado ver en la Gigafactory de Texas con curiosas novedades en su interior. (+)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)