Un agresivo plan del fabricante norteamericano, que
espera lograr tirar los precios de las baterías, y conseguir con esto
acelerar la implantación del coche eléctrico en nuestra sociedad.
30 sept 2014
28 sept 2014
Siete casos que demuestran cómo influye el 'lobby' empresarial en la política española
Este el escenario que dibuja el primer informe de Transparencia Internacional sobre el lobby en España;
1. Eléctricas al poder
"Para comunicarse con la Administración, la industria ha optado tradicionalmente por una interlocución basada en un diálogo directo con los altos niveles de decisión política", destacan los autores del informe. "Para ello, ha apostado por la estrategia de contratar a ex altos cargos de la Administración, esperando así agilizar sus relaciones con el gobierno y obtener estabilidad jurídica".
Esta forma de actuar quedó patente durante la formulación de la Ley del Sector Eléctrico y del Real Decreto sobre Autoconsumo. Un
período de información de la ley presentado "con urgencia" antes del
período vacacional, los informes negativos de las Comisiones de
Competencia y un "régimen discriminatorio y restrictivo" hacia el sector
de las renovables dejaron entrever la mezcla de intereses del
sector. “La ausencia de regulación de la práctica del lobby ha podido provocar que se regule escuchando más a unos que a otros,
llegando incluso a establecerse medidas en contraposición con las
directivas europeas de energías renovables y eficiencia", señala el
informe de TI.
A día de hoy, España es el país con las tarifas
eléctricas más altas de la UE. Y, en 2010, cuando ya estaba en marcha el
régimen de ayudas a las renovables, recuerda el estudio, la rentabilidad de los activos de las compañías eléctricas más importantes de España se situaba en un 4,1%,
por encima de las otras potencias eléctricas de Europa. No por
casualidad, "la imagen de las compañías eléctricas ha quedado también
muy dañada, tras un proceso de toma de decisiones de gran interés e
impacto público, que ha resultado sin embargo muy opaco a ojos de la
ciudadanía".
3. Propiedad Intelectual
4. Varicela y salud pública
5. Concesión de licencias TDT
6. Las cajas de ahorro y el lobby público
7. El caso Bankia
25 sept 2014
22 sept 2014
Una marcha global contra el cambio climático recorre más de 2.500 ciudades
Centenares de asociaciones ecologistas han convocado este domingo una
Marcha Global Ciudadana contra el Cambio Climático, que tendrá lugar en
más de 2.500 ciudades de todo el mundo. El objetivo de las protestas es
pedir a los líderes mundiales que se comprometan a asumir el cambio
hacia las energías renovables. Las manifestaciones se producen dos días
antes de que el próximo martes 23 de septiembre la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) se reúna en Nueva York en una cumbre especial sobre el cambio climático,
en la que se espera que participen 120 jefes de Estado y de Gobierno
pero a la que no acudirán representantes de dos de los países más
contaminantes, India y China.
21 sept 2014
Decálogo de AUTOCONSUMO
- Por una energía autóctona y más eficiente
- Por la reducción del coste de la factura de la luz
- Por un mundo más sostenible
- Por la independencia energética
- Por la creación de empleo y empresas locales
- Por una energía social alternativa
- El autoconsumo es beneficioso para el consumidor requiriendo inversiones moderadas en equipos e instalación. Es participativo, social y depende únicamente de recursos ilimitados y al alcance de todos. El autoconsumo fomenta una mayor concienciación por la protección del medioambiente, además de blindar casi totalmente al consumidor ante futuros incrementos de precios de la energía eléctrica.
- Por el uso eficiente de los recursos
- Por la integración en la edificación
- Por el impulso tecnológico
- Por un sector estratégico
- El autoconsumo es una clara apuesta para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo, sobre todo en formación profesional y por los retornos al Estado. El autoconsumo redunda positivamente en la balanza comercial de nuestro país -el 80% de nuestras importaciones corresponden a combustibles fósiles para la generación de energía-. Impulsa además un modelo avanzado de generación eléctrica, siendo referente internacional y reforzando la posición de liderazgo de la industria española en el mundo.
20 sept 2014
La electricidad sube un 36,76% en los últimos 6 meses
Sin embargo el ministro Soria asegura que bajará este año;
- El ministro de Industria afirma que es “muy probable” que el recibo disminuya en el conjunto de 2014.
- El ministro de Industria reconoce que el precio de la electricidad repuntará en el segundo semestre aunque cree que en todo 2014 bajará.
- Soria augura que el recibo de la luz bajará un 3,7% durante este año.
Desmontando a Soria: ocho mentiras del ministro sobre su reforma eléctrica y el recibo de la luz
IKEA será 100% renovable
Queremos tener un impacto positivo en el medio ambiente, por lo que
nuestro objetivo para el 2020 es ser 100% renovables; es decir, ser
capaces de generar la misma cantidad de energía renovable que
consumimos, eólica o solar, por ejemplo. Además, estamos trabajando para
que nuestras instalaciones sean más eficientes y su funcionamiento
requiera menos consumo de energía. Para conocer mejor nuestros objetivos, descárgate el Informe de sostenibilidad de IKEA 2013 (PDF)
Ikea Valencia apuesta por el autoconsumo fotovoltaico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)