30 jun 2015

La Fundación Renovables pide a la Comisión Europea que desarrolle una ley para el autoconsumo

La Fundación Renovables pide a la Comisión Europea que desarrolle un marco regulador comunitario para el autoconsumo. La CE ha anunciado que incluirá en su próxima Comunicación sobre el Mercado Minorista de la Electricidad una revisión de las mejores prácticas en autoconsumo.

1 Generar incentivos económicos o de otro tipo para facilitar que los consumidores se empoderen del sector eléctrico

2 Promover el almacenamiento descentralizado de energías renovables

3 No a los  impuestos ni a los cargos discriminatorios sobre la energía autoconsumida.

4 Derecho a percibir por lo menos el precio de mercado por la electricidad vertida a la red. 

5 Si se aplican cambios de retribución o de cualquier otro aspecto regulatorio no serán retroactivos

6 No limitar las ayudas o facilidades dedicadas al autoconsumo con renovables con respecto a la potencia instalada

7 El autoconsumo es para todos los consumidores, no sólo para los de mayor poder adquisitivo

8 Emprender medidas estructurales para la erradicación de la pobreza energética

9 Garantizar un marco estable para la agregación de la demanda y para el autoconsumo compartido.

10 Proveer acceso directo y en tiempo real a los datos de consumo, producción y precio de la energía.         

28 jun 2015

California tiene un plan para que más gente use energía renovable: regalar paneles solares

Todos sabemos que el futuro está en el uso de las energías renovables por ello muchos países ya tienen planes a largo y mediano plazo ya sea para irlas adoptando de forma gradual o a través de agresivas estrategias con la idea de eliminar esa dependencia a las energías fósiles.

Ejemplos de estas estrategias hay muchos, pero sin duda lo logrado por Costa Rica, o el interesante plan que se tiene previsto para que en 2050 Paris funcione sólo con energías renovables. Pero sin duda Estados Unidos es quien más avanzado está en esta carrera gracias a desarrollos como las Tesla Powerwall e iniciativas en el estado de California como estaciones de recarga gratuitas para coches eléctricos y ahora un plan para regalar paneles solares a familias de bajos recursos y zonas marginadas subencionado con el dinero recaudado de las emisiones CO2.

Alemania cierra otra central nuclear y mantiene el apagón total para 2022

Estaba previsto para el 31 de diciembre pero E.ON ha decidido cerrarla antes por "antieconómica"

23 jun 2015

El autoconsumo fotovoltaico puede reducir a cero la demanda total de la red en Australia del Sur

Los 575 MW de instalaciones fotovoltaicas en los tejados contabilizan ya un tercio de la demanda total de la red en determinados días en este estado.

El operador del mercado australiano de energía (AEMO) acaba de predecir que la creciente utilización de las instalaciones fotovoltaicas en las azoteas de hogares y empresas reducirá la demanda de la red en Australia del Sur a cero en 2023, destacando el rápido cambio en la naturaleza de los mercados de energía y el creciente cambio en la generación de carga base centralizada.

Pero dentro de una década esta cifra podría triplicarse, empujando la demanda mínima requerida a la red en todo el estado por debajo 0 MW (cero) en algunas ocasiones, en 2023-24, y durante varias horas a la vez en 2024/25, fecha en la que la AEMO espera que haya 1.864 MW de energía solar residencial y comercial instalados.

20 jun 2015

Todos los informes pronostican una nueva época dorada para una fotovoltaica imbatible en costes

Los sospechosos habituales de China, Japón y los EEUU seguirán siendo los mercados solares clave en 2015, acumulando entre los tres el 60% de la demanda mundial de energía solar. Aunque muy por debajo de los años de crecimiento de tres dígitos de 2008 y 2010, un informe que acaba de presentar Mercom Capital prevé que el tamaño del mercado fotovoltaico crecerá un 28% en 2015.


Con Waterboxx no hay desierto que no se pueda reforestar



EFEverde.- El Proyecto LIFE+ Desiertos Verdes demuestra la efectividad de un novedoso sistema, el Groasis Waterboxx, para atrapar el agua de la lluvia o el rocío y reforestar zonas semiáridas sin riego, garantizando la supervivencia de las plantas en un 80 %.

Un éxito que se debe a las características de estas cajas de agua que, según ha precisado el ingeniero, actúan como “esponjas” ya que capturan el agua de la lluvia, del rocío o de la condensación nocturna, y la van dosificando en la medida en que la planta la necesita, ayudando a la planta a instalarse en el suelo durante los primeros años de vida. 

19 jun 2015

Un exasesor de Obama presenta a Podemos su plan de regeneración económica

El Plan de Inversión para el cambio de modelo productivo y la creación de empleo sostenible de Pollin plantea una estrategia de inversión público-privada del 1,5% del PIB, enfocada en empresas y sectores dedicados a la transición de los combustibles fósiles hasta las energías renovables. El documento de Pollin sostiene que esta inversión bastaría para crear 320.000 puestos de trabajo, pero también para impulsar un modelo de independencia energética.