6 mar 2016

Las ventas de coches eléctricos se duplican en Europa

Los principales motores de este pronunciado crecimiento fueron Reino Unido, con 28.715 ventas de eléctricos (un crecimiento interanual del 96,6 por ciento); Francia, con 22.867 unidades (un 83 por ciento más); Alemania, con 23.481 (un 79 por ciento más); Italia, con 2.283 unidades (un 193,4 por ciento más), y España, con 2.224 unidades (58,3 por ciento más).
Pero el primer país en matriculación de vehículos eléctricos no fue sino Holanda, con 43.441 unidades vendidas y un incremento interanual del 193,4 por ciento.

5 mar 2016

Brasil inicia un proyecto solar flotante en una central hidroeléctrica en el Amazonas

Este prototipo es la primera fase de un proyecto que alcanzará una potencia de cinco megavatios cuando se complete en enero de 2019 y que se realiza de manera paralela a otro proyecto similar y de igual potencia en la central hidroeléctrica de Sobradinho, en Bahia.

Entre las cuestiones que se estudiarán se encuentran la producción y el transporte de la electricidad haciendo uso de las infraestructuras existentes en las centrales hidroeléctricas, la interacción entre las plantas solares y las centrales hidroeléctricas y la fijación de los sistemas fotovoltaicos en el fondo de los embalses. Los proyectos se llevan a cabo en áreas climáticas distintas para evaluar el comportamiento de los sistemas en distintos climas.

4 mar 2016

África descansa sobre enormes balsas de agua subterránea

Un mapa geológico elaborado por científicos británicos muestra que África descansa sobre una reserva inmensa de agua subterránea, cuyos mayores acuíferos se situarían en el norte, según ha explicado Alan MacDonald, el geólogo que lideró la investigación.
Gráfico del reparto de agua subterránea.

.
Sólo el 5% de la tierra fértil de África está irrigada, y las proyecciones demográficas para las próximas décadas indican que el auge de la población incrementará la demanda de agua para consumo y riego de cultivos.

MacDonald advirtió en cambio de que explotar estas grandes bolsas de agua mediante grandes perforaciones puede que no sea la mejor estrategia para incrementar el abastecimiento y expresó su preocupación ante la posibilidad de que la escasez de precipitaciones reduzca el nivel de los acuíferos.

"En la mayoría de África las precipitaciones no son suficientes como para rellenar los acuíferos, por lo que yo recomendaría no extraer más agua de la que se recarga cada año por la lluvia", aconsejó el geólogo.

Intersolar Europe mostrará la energía del futuro

Intersolar Europe y ees Europe, la feria de baterías y sistemas acumuladores de energía que se celebra en paralelo a la primera del 22 al 24 de junio en Múnich (Alemania), mostrarán la importancia, cada vez mayor, de los sistemas descentralizados de generación e inyección de energía procedente de fuentes renovables o cómo las soluciones de gestión de energía digitales equilibrarán consumo y demanda. En las conferencias que acogerán ambos certámenes habrá, asimismo, varias ponencias dedicadas al nuevo mercado de la energía.

Puerto Rico anuncia la construcción de la mayor planta solar del Caribe

El gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla ha anunciado el inicio de la construcción de la mayor central fotovoltaica del Caribe, que supondrá una inversión de 160 millones de dólares estadounidenses. Se trata del proyecto Oriana Energy que se ubica en Isabela, en el oeste de Puerto Rico y que prevé generar más de 100.000 megavatios al año.

“Este proyecto representa una inyección significativa en la actividad económica del oeste de Puerto Rico. Además constituye un gran paso para cumplir con el compromiso de la administración de diversificar nuestras fuentes de energía, de modo que sean más baratas, limpias y así dejar atrás la dependencia del petróleo”, expresó el mandatario.

Durante la construcción de Oriana se crearán 300 empleos directos con una inversión que rebasará los 160 millones de dólares.

Extremadura otorgará hasta 50.000 euros para favorecer el autoconsumo eléctrico

Habrá ayudas autonómicas para que particulares y empresas puedan ver reducida su factura eléctrica incentivando el autoconsumo. Una vez legalizada esta posibilidad por un decreto nacional, la Junta establece una línea de subvenciones que permitirá recibir hasta 50.000 euros como máximo para la instalación de placas solares en viviendas, casas en el campo, naves o cubiertas de cualquier empresa. Las ayudas al autoconsumo se abrirán, eso sí, cuando se aprueben los nuevos Presupuestos aunque se haya publicado la convocatoria en el Diario Oficial de Extremadura. 

«El objetivo es seguir potenciando el autoconsumo tanto en las viviendas, exceptuando pisos, como en las instalaciones de empresas. Es evidente que no cubre los gastos que se originan pero es un buen aliciente para invertir en autoconsumo eléctrico», aplaude Vicente Sánchez, presidente del Clúster de la Energía de Extremadura.

GES pone en marcha el primer gran campo solar fotovoltaico de Jamaica

La multinacional española ha anunciado que WRB Enterprises le ha adjudicado la construcción de un campo solar de 28,5 megavatios en Clarendon Parish, Jamaica. Según el comunicado difundido por GES, el contrato suscrito con el promotor incluye la instalación, puesta en marcha y mantenimiento del campo solar. Global Energy Services (GES) es una empresa con sede en el País Vasco que trabaja en las áreas de ingeniería, construcción, montaje y operación y mantenimiento de instalaciones renovables.