El "power to gas" (de energía a gas) se ha convertido en un concepto
clave a la hora de almacenar la energía alternativa. Este proceso
convierte el exceso de electricidad, procedente de sistemas
fotovoltaicos y turbinas eólicas, en hidrógeno. En combinación con el
CO2, dióxido de carbono, este hidrógeno se puede utilizar para producir
metano, que puede ser posteriormente almacenado y distribuido en la red
de gas natural. Ahora, un grupo de investigadores del instituto de
investigación suizo Empa han conseguido optimizar aún más este proceso
21 feb 2014
La nueva factura de la luz nos deja a oscuras
La tarifa por horas hará todavía más difícil entender el recibo y
reclamar. Las eléctricas la califican de “bomba de relojería”. “El
mercado diario es tan volátil que si hubiera estado vigente el nuevo
sistema, teniendo en cuenta condiciones meteorológicas como el viento,
la factura de diciembre habría sido un 12% más cara de lo que fue,
mientras que la de enero habría sido un 15% inferior”, advierte Jorge
Morales, experto en energía y productor fotovoltaico.
Las renovables no son caras
Breve artículo por Jorge Morales donde se comparan costes de generación
con diferentes tecnologías y donde se desecha la extendida idea de que
las energías renovables no son competitivas en precio.
¿Por qué da tanto miedo la energía solar fotovoltaica?
Integrado por un grupo de jóvenes físicos e ingenieros, el Observatorio
Crítico de la Energía (OCE) se fundó en 2007. Hoy uno de sus miembros
reflexiona en este artículo sobre las campañas político-mediáticas de
desprestigio que ha sufrido la fotovoltaica en el último quinquenio y
sobre el miedo que la revolución solar está desatando en Unesa, la gran patronal eléctrica española.
Los nuevos paneles solares: más eficaces y más baratos
Los investigadores están convencidos de que estos nuevos desarrollos,
más eficientes y más baratos contribuirán a un aumento importante en el
mercado de los paneles solares. La investigación en el CSEM no se queda en teoría estéril sino que acaba en una realidad práctica. Los científicos del CSEM junto con varios socios industriales traen ahora al mercado de estos paneles solares de nueva generación.
Las energías renovables pueden abastecer a China
Energías renovables (eólica, energía solar fotovoltaica y termosolar) pueden llegar al 80% de la energía en China.
China podrá transitar a un sistema de energía eléctrica 80%
renovable para 2050 a un costo mucho menor que continuar dependiendo
del carbón, se indicó en un informe emitido hoy por el Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés)
20 feb 2014
El Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables puede ahorrar 35 millones de dólares al Gobierno de Nicaragua.
PNESER es una iniciativa del Gobierno de Nicaragua que surgió con el
objetivo de reducir la pobreza energética en el país. Las acciones más
significativas del programa, están dirigidas a promover el acceso de la
población a un servicio de electricidad eficiente y sostenible, a la
vez que apoya los proyectos de generación de energía limpia, para
avanzar hacia un cambio en la matriz energética y mejorar la adaptación
al cambio climático de Nicaragua.
Según unas recientes declaraciones del presidente ejecutivo de la
Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), Salvador Mansell,
el PNESER puede ahorrar al estado 35 millones de dólares de gasto anual
en electricidad. En países de América Latina, donde se está dando un
crecimiento de la demanda y de algunos sectores económicos, la falta de
energía y la inseguridad del suministro suponen una barrera al
desarrollo económico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)