19 nov 2014

La Fundación Renovables presenta un plan para alcanzar emisiones cero en las ciudades en 2050

Cero emisiones, generación en consumo con renovables, eficiencia, electrificación de la demanda, movilidad sostenible y rehabilitación de edificios son los ejes de las propuestas a los futuros gobiernos municipales
 
Ciudades con futuro” plantea las líneas básicas y los programas de actuación en materia energética de cara a las próximas elecciones locales

“Este documento se plantea no sólo como una Hoja de Ruta para los municipios para alcanzar progresivamente la sostenibilidad energética y contribuir responsablemente a mitigar el Cambio Climático, sino como la semilla para el debate de cara a las elecciones municipales de mayo de 2015”

16 nov 2014

Carbón, gas y petróleo reciben cuatro veces más ayudas que las renovables

World Energy Outlook 2014 de la Agencia Internacional de la Energía
Los combustibles fósiles reciben 550.000 millones de dólares al año en subsidios en todo el mundo. Muy por encima de los 120.000 millones que llegan a la eólica, la solar o los biocarburantes. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), las ayudas a las energías sucias están frenando la inversión en renovables.

6 nov 2014

La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) apoya el autoconsumo

El informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), que es un organismo público, IPN 103/13 resulta tan explícito como demoledor. El autoconsumo –dice- “no es sino una fuente de presión competitiva para el resto de suministros convencionales, contribuyendo a mejorar la competencia efectiva en este sector”. (Como es sabido, el sector eléctrico español está fuertemente oligopolizado; según publicara hace unos meses la Asociación de Empresas de Energías Renovables, APPA, cinco empresas -solo cinco- controlan más del 90% de la generación y de la distribución y casi el 80% de la comercialización).
 
Las preguntas, entonces, se amontonan:
¿está intentando engañar al Senado el ministro de Industria, Energía y Turismo?
¿Está intentando estafar el ministro Soria a los autoconsumidores?
Imponer un peaje de respaldo perjudicaría a estos ciudadanos, pues verían cómo el plazo de amortización de sus instalaciones -que se han financiado ellos mismos- se prolonga considerablemente.
¿Está prevaricando el ministro Soria?
¿Está apostando por resoluciones injustas a sabiendas de que son injustas?
¿Ha leído el ministro Soria el informe IPN 103/13?

INFORME DE PETRÓLEO 2014; Inevitable colapso.

El lenguaje tranquilizador que siempre emplea la AIE sobre las perspectivas de futuro en cuanto al suministro de energía resulta rotundamente desmentido cuando uno entra en los detalles de los datos por ella misma suministrados. En el informe de este año podemos encontrar referencias nada veladas a los problemas de producción de petróleo si no hay suficiente inversión, a un pico de carbón que podría interpretarse como un pico de demanda (fundamentalmente debido a China) pero que en realidad podría llegar a ser un pico productivo real, y al reconocimiento ya sin ambages de que sin un cambio radical la producción de uranio comenzará a decaer en la próxima década. La única materia prima no renovable para la que las gráficas no muestran problemas es el gas natural, y hasta ésta es bastante discutible. 
 
Dadas las crecientes dudas sobre la buena marcha de la economía mundial (que se irán confirmando o desmintiendo en los próximos meses) no se puede descartar que se produzca una peligrosa retroalimentación negativa entre la producción de estas materias y los ciclos de inversión y desinversión en su producción. La producción de petróleo, carbón y uranio (y en realidad también la de gas natural) acumula tales tensiones que, dejada a su libre devenir, llevaría aparejada la llegada de los picos de producción de todas ellas, y por simpatía la de muchas otras materias no energéticas. Es el temido Peak Everything, cuyo efecto social es la Gran Escasez.
 
Echando la vista atrás, mirando al qué hacemos como sociedad con este creciente cuerpo de evidencia sobre los límites del crecimiento, lo único que yo veo es que continuamos mirando cómo de bien seguimos las líneas de evolución y degradación más o menos previstas por los modelos; en suma, cómo nos acercamos al desastre final. Si había un momento para reaccionar, seguramente es ahora.

2 nov 2014

Naciones Unidas pide recortes del 70% en las emisiones de gases contaminantes para los próximos años

El IPCC ha presentado en Copenhague la estrategia contra el cambio climático

Para limitar el aumento de temperatura en la superficie del planeta, apunta el quinto informe de evalución del grupo, se necesitarán recortes de emisiones del 40 al 70 % entre 2010 y 2050 para reducirlas "casi a cero" en 2100

"Existe el mito de que la acción climática nos va a costar mucho, pero si no actuamos nos costará más", ha advertido el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon.

El cambio climático es inequívoco y mayor la certidumbre sobre la influencia humana; sólo con recortes de emisiones estrictos se pueden evitar daños irreversibles y limitar su impacto a un "nivel razonable".

Estas son las conclusiones de la síntesis del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), aprobado este domingo en Copenhague y considerado el análisis más amplio sobre ese área nunca realizado, con más de 800 autores y 30.000 artículos científicos consultados.

31 oct 2014

Nissan LEAF: una nueva fuente de energía para el hogar y la oficina

El sistema Vehicle-to-Building (vehículo a edificio) permite la conexión de hasta seis Nissan LEAF a la red eléctrica de un edificio. La carga se realiza de manera gradual durante el día con la finalidad de que a las horas pico, cuando la electricidad es más cara, las unidades LEAF suministren energía al edificio. Durante las horas en las que la electricidad es más barata, en cambio, el sistema funciona a la inversa. Esto garantiza que los Nissan LEAF estén cargados completamente al final de la jornada laboral, cuando sus propietarios vuelvan a casa.

Otis lanza el ascensor solar

Zardoya Otis ha presentado un nuevo modelo de ascensor que no necesita de la red eléctrica para su funcionamiento: el Otis GeN2 Switch Solar. Este ascensor genera la misma energía que consume al estar conectado a unos paneles fotovoltaicos y no consume ni un solo vatio de la red.