3 dic 2014

La NASA descubre que los glaciares en la Antártida se derriten a un "ritmo increíble"


España y el sur de Europa entre los más afectados
El sur de Europa sufrirá graves inundaciones, extremas sequías 
y un fuerte aumento de los incendios forestales
Los países nórdicos y los bálticos ahorrarán en calefacción 
y accederán a una agricultura templada

2 dic 2014

E.ON provoca un tornado en el sector energético europeo al apostar el todo por el todo por las renovables

Las consecuencias de la transformación energética

En 2011 se produjo en Japón la catástrofe de Fukushima. El Gobierno alemán decidió entonces abandonar la energía atómica. Había nacido lo que luego se bautizaría como “transformación energética”. Desde entonces, Alemania es observada con gran atención: ¿logrará una de las mayores economías del mundo producir próximamente la mayor parte de su energía sin el carbón ni el átomo, es decir, solo a partir de energía eólica,  solar e hidráulica?

Sin duda, ni EON ni las demás empresas energéticas que abastecen el mercado alemán, tales como RWE, EnBW y Vattenfall, cerraron los ojos ante ese proceso. EON, por ejemplo, invirtió en los últimos ocho años unos 10.000 millones de euros en energías renovables. Pero no se dieron cuenta de otra cosa: que al final del proceso, nadie iba a necesitar gigantescas empresas energéticas, porque el futuro pertenece a las estructuras descentralizadas. Ahora lo están empezando a registrar. No solo EON, sino también RWE y Vattenfall han comenzado a dar pasos atrás precipitadamente.

E.on sube más de un 4 % en bolsa tras presentar su nueva estrategia

30 nov 2014

The Fujisawa SST la primera smart town

Ubicada en 19 hectáreas de terrenos en una antigua fábrica de Panasonic a 50 kilómetros de Tokio, el fabricante japonés ha inaugurado el proyecto de Fujisawa SST, el cual lidera acompañado de otras compañías.

Los primeros habitantes de esta ciudad que aspira a convertirse en referente siendo sostenible durante 100 años, ya se han mudado a alguna de las 1.000 casas que tendrá en 2018 esta ciudad avanzada. En ella Panasonic probará a gran escala todo su equipamiento de gestión de energía para conseguir reducir el gasto energético hasta un 70% en los hogares y un 20% en los sitios comunes.

  • Coches eléctricos y compartidos
  • Gestión centralizada de la energía y los servicios

27 nov 2014

Nature predice una revolución en las pilas de hidrógeno al publicar que el grafeno es permeable sólo al hidrógeno

El último número de Nature publica que una mezcla de grafeno y nitruro de boro es permeable sólo a los protones, lo que permite extraer hidrógeno directamente desde la atmósfera o desde el agua. Esta tecnología permitiría crear pilas de hidrógeno que se recargan solas en presencia de un fluido hidrogenado

25 nov 2014

El riego del futuro

Un caso de éxito es la explotación de Azucarera en Torrecilla de la Abasesa, Valladolid. Una planta fotovoltaica de 121 kW, ubicada en la cubierta de una nave, permite regar 65 hectáreas de remolacha, extrayendo el agua a 90 metros de profundidad. La inversión, de 152.000 euros, ha permitido reducir el coste del agua bombeada desde los 17 céntimos de euro por metro cúbico que exigía el anterior motor alimentado con diésel, hasta los 3,2 céntimos por metro cúbico actuales.

Con un horizonte de vida útil de 30 años, el plazo de amortización de esta instalación renovable es de cuatro o cinco años. Además ya no le afectará la subida prevista del gasóleo B, estimada en el 7 por ciento anual sólo hasta 2021. Y como le sobra energía, porque sólo se riega entre abril y septiembre -los meses con mayor irradiación solar-, la empresa está planteándose la construcción de invernaderos para maximizar el aprovechamiento energético.

La planta solar de Azucarera está aislada de la red eléctrica, de modo que no le afectan las continuas subidas del recibo, ni los cambios en su estructura, ni las decisiones políticas sobre la contribución que los autoconsumidores tengan que hacer para mantener el sistema eléctrico.

21 nov 2014

'El libro verde' de el Roto

Andrés Rábago García, más conocido como "El Roto", lleva varios años siendo uno de los mejores analistas de la actualidad a través de sus viñetas diarias en el periódico El País, de las que el mismo hace una recopilación anual. Después de Viñetas para una crisis, Camarón que se duerme (se lo lleva la corriente de opinión) y A cada uno lo suyo llega su nuevo, e imprescindible, recopilatorio: El libro verde (Reservoir Books), en el que expresa su preocupación por la degradación medioambiental y que ha presentado en un lugar idóneo, el Jardín Botánico de Madrid.