3 abr 2015

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COSTE DEL KWh ENTRE TERMICA Y FOTOVOLTAICA

Se analiza en este estudio el coste de la instalación fotovoltaica necesaria para producir por Joule (resistencia eléctrica) la misma cantidad de ACS que con un sistema térmico con captadores solares planos.
...
CONSIDERACIONES 
La vida media de la instalación solar térmica es de 20 años mientras que los sistemas Fv de autoconsumo tienen una vida útil superior a 25 años.
Además, cuando en térmica hay excedentes de energía es necesario disiparla gastando para ello más energía de la que es necesario evacuar, mientras que con Fv la energía eléctrica generada se puede consumir en cualquier parte de la vivienda aprovechando al 100 % la inversión.

CONCLUSION 

Si, además, en vez de un termo con resistrencia eléctrica, utilizamos una bomba de calor para ACS, que podemos estimar un rendimiento medio a la baja del 300%, la FV es amplia ganadora.

Máxima eficiencia; Paneles fotovoltaicos & Aerotermia

En una casa de la Lombardia (Italia), se han combinado diferentes tecnologías renovables de Panasonic para lograr una máxima eficiencia en la producción de calor y agua caliente sanitaria. Esta combinación de sistemas revierte directamente en un coste energético muy inferior al de otros sistemas convencionales. Los equipos utilizados para este proyecto son paneles fotovoltaicos de 3kW, un sistema Aquarea de 7kW y el sistema de control Heat Pump Manager.



 La clave: la función del Heat Pump Manager
El HPM es capaz de gestionar y explotar el exceso de producción de energía eléctrica recogida por los paneles fotovoltaicos y almacenarla en forma de agua caliente en el acumulador y el depósito de inercia del sistema. De este modo, dispondremos del calor y el ACS producidos con la energía del sol y del aire (gratuitas) durante la mayor parte del día, precisando sólo energía eléctrica después de unas horas y de haber consumido toda la energía térmica almacenada en el agua de dichos depósitos con una temperatura de 55 °C. El HPM también monitoriza el funcionamiento del propio sistema de Aquarea.

1 abr 2015

El coste de las baterías ya es el que esperábamos para 2020

Un estudio revelado por la publicación mensual Nature Climate Change apunta hacia un presente muy interesante, señalando que la reducción en el coste de las baterías, es decir, en el precio de producir un kWh, se está acelerando de tal modo que ya podemos hablar de que hemos alcanzado las proyecciones que en su día nos marcamos para 2020.

25 mar 2015

Las empresas renovables están ampliando sus plantillas

El 55% de las empresas del sector de las energías renovables a nivel global están ampliando sus plantillas, alcanzando así la cifra de 6,5 millones de personas y después de casi tres años de caídas consecutivas, según un estudio de Antal International.

Según datos de la empresa dedicada a la búsqueda y selección de personal especializado, las áreas dedicadas a la energía solar y la eólica son las que concentran la mayor demanda de empleo directo e indirecto. China es el país que cuenta con la tasa de contratación más alta, seguido de Brasil y Estados Unidos. España, precedido de India y Alemania, ocupa la sexta posición en el ranking internacional.

Asimismo, la inversión mundial en energías limpias ha aumentado un 16,5% en 2014, casi siete puntos por encima de los esperado. Concretamente, el desembolso global fue de 270.200 millones de dólares (238.500 millones de euros) y se prevé que esta tendencia marque la pauta de los próximos años, según Antal International. El estudio destaca que las perspectivas son "muy positivas" para el sector y, en especial, para las empresas españolas de energías renovables, "muy valoradas internacionalmente por contar con un gran 'expertise', fruto de su amplia experiencia en proyectos de esta índole"


Según Fátima Pozo, consultora del área de Energías Renovables de Antal International en España: “La evolución creciente de la demanda energética y el descenso en las reservas mundiales de las energías fósiles son las variables que marcarán la pauta de un futuro no tan lejano. Tal y como hemos podido comprobar, esta situación, de la que los gobiernos ya están empezando a ser conscientes, se ha traducido en un incremento de la inversión en energías limpias y convertirá al sector, con toda probabilidad, en uno de los que más crezca en los próximos años”.

21 mar 2015

El gobierno chino comprará 300.000 taxis y autobuses eléctricos en los próximos cinco años

Después de poner en marcha agresivos programas de ayudas, con cantidades que en algunas regiones llegan a los 15.000 euros, el gobierno chino ha decidido que era el momento de dar un paso más allá, y lanzarse a la adquisición de una importante cantidad de coches y autobuses eléctricos.

Como suele suceder, los chinos lo hacen todo a lo grande, y en esta ocasión no es diferente. A lo largo de los próximos cinco años, Pekín comprará nada menos que 200.000 autobuses y 100.000 taxis eléctricos, que prestarán sus servicios en diferentes ciudades. Unas 60.000 unidades cada año.

Ahora el objetivo además de concretar estas operaciones, es fortalecer la expansión de los coches eléctricos entre los consumidores privados.  Algo en lo que el gobierno comunista también está trabajando, como por ejemplo habilitando miles de farolas como puntos de recarga a lo largo de todo el país.

Los indicios nos dicen que algo se está moviendo en el gigante asiático. En lo que llevamos de año las ventas de coches eléctricos se han multiplicado por cuatro durante los dos primeros meses del año. Un primer paso que gracias a las múltiples acciones del gobierno, se espera no sea más que el principio de la revolución del transporte en China.

Berlín dice sí al autobús eléctrico y comenzará en junio su implementación

Berlín le ha dicho Sí quiero al autobús eléctrico al aprobar un completo plan renove que se fundamenta en una ayuda de 4 millones de euros para acelerar la transformación de un sector profundamente contaminante y así hacer de la ciudad un entorno más saludable.

El proyecto ya ha sido aprobado y la fecha para que se comiencen a sustituir los antiguos autobuses será este mismo mes de junio, por lo que estamos hablando de la primera capital europea que acometerá un proyecto de renovación integral de su flota de transporte público por tierra de cara a reducir emisiones, gasto, ruido y modernizar el sector.

Francia decreta que los tejados de los nuevos edificios deberán estar cubiertos por plantas o con paneles solares

Los tejados de los nuevos edificios construidos en zonas comerciales de Francia deberán estar cubiertos parcialmente por plantas o por paneles solares, según una ley aprobada el jueves en Francia. Los techos verdes tienen un efecto aislante, que ayuda a reducir la cantidad de energía necesaria para calentar un edificio en invierno o refrigerarlo en verano.