28 jun 2015

Alemania cierra otra central nuclear y mantiene el apagón total para 2022

Estaba previsto para el 31 de diciembre pero E.ON ha decidido cerrarla antes por "antieconómica"

23 jun 2015

El autoconsumo fotovoltaico puede reducir a cero la demanda total de la red en Australia del Sur

Los 575 MW de instalaciones fotovoltaicas en los tejados contabilizan ya un tercio de la demanda total de la red en determinados días en este estado.

El operador del mercado australiano de energía (AEMO) acaba de predecir que la creciente utilización de las instalaciones fotovoltaicas en las azoteas de hogares y empresas reducirá la demanda de la red en Australia del Sur a cero en 2023, destacando el rápido cambio en la naturaleza de los mercados de energía y el creciente cambio en la generación de carga base centralizada.

Pero dentro de una década esta cifra podría triplicarse, empujando la demanda mínima requerida a la red en todo el estado por debajo 0 MW (cero) en algunas ocasiones, en 2023-24, y durante varias horas a la vez en 2024/25, fecha en la que la AEMO espera que haya 1.864 MW de energía solar residencial y comercial instalados.

20 jun 2015

Todos los informes pronostican una nueva época dorada para una fotovoltaica imbatible en costes

Los sospechosos habituales de China, Japón y los EEUU seguirán siendo los mercados solares clave en 2015, acumulando entre los tres el 60% de la demanda mundial de energía solar. Aunque muy por debajo de los años de crecimiento de tres dígitos de 2008 y 2010, un informe que acaba de presentar Mercom Capital prevé que el tamaño del mercado fotovoltaico crecerá un 28% en 2015.


Con Waterboxx no hay desierto que no se pueda reforestar



EFEverde.- El Proyecto LIFE+ Desiertos Verdes demuestra la efectividad de un novedoso sistema, el Groasis Waterboxx, para atrapar el agua de la lluvia o el rocío y reforestar zonas semiáridas sin riego, garantizando la supervivencia de las plantas en un 80 %.

Un éxito que se debe a las características de estas cajas de agua que, según ha precisado el ingeniero, actúan como “esponjas” ya que capturan el agua de la lluvia, del rocío o de la condensación nocturna, y la van dosificando en la medida en que la planta la necesita, ayudando a la planta a instalarse en el suelo durante los primeros años de vida. 

19 jun 2015

Un exasesor de Obama presenta a Podemos su plan de regeneración económica

El Plan de Inversión para el cambio de modelo productivo y la creación de empleo sostenible de Pollin plantea una estrategia de inversión público-privada del 1,5% del PIB, enfocada en empresas y sectores dedicados a la transición de los combustibles fósiles hasta las energías renovables. El documento de Pollin sostiene que esta inversión bastaría para crear 320.000 puestos de trabajo, pero también para impulsar un modelo de independencia energética.

GTM Research predice que la fotovoltaica mundial crecerá un 36% y añadirá 55 GW en 2015

El informe vaticina que en el año 2020 el aumento será de 135 GW, situando la capacidad instalada global en los 700 GW.

La reducción de costes generalizada en todos los segmentos de la industria fotovoltaica, tanto en la fabricación de los paneles fotovoltaicos como en la de inversores y baterías de almacenamiento, así como los avances registrados en materia de eficiencia en todos los elementos de la cadena tecnológica, van a obrar el milagro. 2015 va a ser otro año récord para la tecnología fotovoltaica en todo el mundo.

Desde 2009 los costes de la fotovoltaica han caído un 75%, mientras que la electricidad producida por los proyectos a gran escala cuesta menos de la mitad de lo que costaba hace apenas cinco años.

Las cinco recomendaciones de las eléctricas europeas para regular la generación distribuida y el autoconsumo

La patronal europea de las eléctricas, Eurelectric, ha presentado este jueves un nuevo papel en el que recomienda regular de una manera adecuada la generación distribuida para que los prosumidores, aquellos consumidores que se convierten también en productores de energía eléctrica, se integren en el mercado y el sistema eléctrico europeo.

Eurelectric exige un marco regulatorio estable y basado en el mercado que valore adecuadamente la electricidad y estimule la innovación, permitiendo así a las empresas desarrollar productos y servicios para los prosumidores. De esta manera, “la generación distribuida será rentable cuando el marco regulador proporcione una igualdad de condiciones entre todas las tecnologías de generación, almacenamiento y respuesta de la demanda. Esto permitirá una mayor integración de los mercados de la generación distribuida reduciendo al mínimo las distorsiones del mercado”, señalan las eléctricas en el informe Prosumidores, una parte integrada del mercado y sistema energético. (Ver más >)