4 sept 2015

Panasonic iniciará la venta de baterías de almacenamiento para el hogar

Panasonic está lista para iniciar la batalla por el dominio del mercado europeo de baterías de almacenamiento para el hogar. El gigante de la tecnología japonesa comenzará a vender sus sistemas de baterías para el hogar en Alemania en breve, entrando de lleno en un territorio que ha sido señalado por Elon Musk, CEO de Tesla, como mercado principal para sus pregonadas baterías Powerwall.

La batería de Panasonic es un sistema basado en iones de litio con una capacidad de almacenamiento de 8 kWh, con una salida de 2 kW y diseño ligero y elegante que hace que sea fácil de instalar y adaptable a cualquier sistema típico de gestión de energía en el hogar.

La batería ha sido diseñado para aumentar el autoconsumo en el hogar, y en la actualidad  permite a los hogares sustituir hasta un 70% el consumo de energía mediante el almacenamiento, con independencia del  sistema de generación solar.
 
Panasonic no estará sola en el  mercado europeo, ya que la Powerwall de Tesla, presentada el pasado mes de mayo, también tiene fijado su lanzamiento en Europa para finales de año. Además, otras firmas preparan otras aplicaciones y sistemas similares para encontrar su nicho en un mercado que estará mucho más concurrido en 2016 de lo que lo está en la actualidad.

3 sept 2015

Som Energia logra en 2 horas 800.000 € para invertir en una minihidráulica

Los socios de Som Energia han establecido un nuevo hito: la nueva emisión de capital social voluntario de la cooperativa para invertir en energías renovables se había abierto ayer martes a las 12h y se tuvo que cerrar dos horas después al haberse alcanzado a las dos de la tarde los 800.000 € necesarios.

La energía solar fotovoltaica “extremadamente competitiva”

Con la caída tan espectacular del precio de la energía solar en los últimos años, el secretario de Energía de Estados Unidos considera que el coste de la electricidad de las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo instaladas en los tejados de las viviendas  podría caer a  0,06 $  / kWh en algunos estados de EEUU muy pronto, lo que colocaría a la fotovoltaica una situación una situación que haría a la energía solar fotovoltaica “extremadamente competitiva”, frente a la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles.

2 sept 2015

Las renovables abaratan el precio de la electricidad

La tendencia que reflejan ambas gráficas no puede ser más elocuente: cuando sube la participación de las energías renovables en el “mix” energético mensual, baja el precio de la electricidad; cuando esa participación se reduce, el precio de la electricidad se incrementa.

Las cuatro claves para la gobernanza del cambio climático

El balance de las Conferencias del Clima, desde 2009 en Copenhague hasta 2014 en Lima, ha sido paradójico; mientras han crecido a mayor velocidad las emisiones, se ha asentado el convencimiento de que, con las políticas actuales, la temperatura del planeta duplicará los 2ºC antes de lo previsto. Los riesgos del clima crecen en la misma medida que la complacencia con que se sostiene la economía de los combustibles fósiles.

Para que España entre en la senda de una economía baja en CO2 deberá multiplicar un 150% la potencia renovable, de 33 GW a 83 GW, cerrar centrales térmicas y establecer un objetivo del 30% de eficiencia energética a través de la edificación de consumo casi nulo y la electrificación del transporte.

Controlar el calentamiento del planeta exige transformar la economía de los hidrocarburos supeditando la energía a los objetivos climáticos. Ese sería el objetivo final de una nueva gobernanza del cambio climático que respondería a las siguientes claves:

1. Supeditar la política económica y energética a los objetivos de cambio climático.
2. Cumplir los compromisos internacionales y fijar objetivos más elevados de reducción de emisiones y de eficiencia energética.
3. La energía ha de ser competencia de medio ambiente y la ecocondicionalidad norma para todas las administraciones.
4. Establecer un regulador independiente para el medio ambiente que supervise tanto los objetivos climáticos como las normas para cumplirlos y su aplicación

Obama anima a los líderes políticos mundiales a ir más rápido en la lucha contra el cambio climático

El presidente de EEUU ha hecho de esta cuestión uno de los principales caballos de batalla de su segundo mandato presidencial.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que la humanidad ya dispone de los conocimientos científicos y tecnológicos para hacer frente al cambio climático, pero que la lucha contra éste está siendo demasiado lenta, por lo que “hay que ir más rápido”.

“El cambio climático avanza cada día. Esta amenaza lejana es ahora ya un peligro cercano. Está ocurriendo aquí y ahora”, indicó Obama ante los asistentes, provenientes de varios países, a una conferencia sobre el Ártico patrocinada por el Departamento de Estado y celebrada en Anchorage (Alaska).

1 sept 2015

La ONU y la UE alaban plan climático de Obama y lo ven clave para animar a más países

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, alabó hoy el plan del presidente de EE.UU., Barack Obama Plan de la Energía Limpia, para reducir las emisiones de las centrales termoeléctricas y consideró que supone un ejemplo a seguir que ayudará a que otros países se sumen a los esfuerzos para frenar el cambio climático. Este pla implica una inversión de 8.800 millones de dólares anuales hasta 2030.

La ciencia nos dice que debemos hacer más si queremos salvar nuestra economía y la salud de nuestros hijos”, insistió Obama. El presidente recurrió al argumento del Pentágono, que considera el cambio climático como una de las amenazas a la seguridad nacional. “Ya no estamos hablando del futuro, sino de la realidad que vivimos aquí ahora”. 

La Casa Blanca, que ha definido la urgencia de estas medidas como “crítica”, calcula que el descenso de la contaminación reducirá las muertes prematuras en un 90% en 2030, en comparación con 2005, y recortará en un 70% los problemas respiratorios en niños. 

“Solo tenemos un planeta y no hay plan ‘b’. No quiero que nuestros nietos no puedan nadar en Hawai o subir una montaña y ver un glaciar porque nosotros no hicimos nada”

"Cuando el mundo se enfrenta a grandes desafíos, EE UU lidera el camino hacia adelante. De eso se trata este plan”. 

En el mes de septiembre, Obama abordará también el cambio climático con el papa Francisco, que visitará Washington durante su viaje a EE UU.
 

La encíclica sobre el medio ambiente: el Papa pide una "revolución cultural" para salvar el planeta


La estrategia de Obama supone "una muestra de la determinación de EE.UU. para responder al calentamiento global" y constituye "un ejemplo del liderazgo visionario que hace falta para reducir las emisiones y combatir el cambio climático"