13 sept 2015

Siemens producirá hidrógeno con la energía renovable que no se utilice

 El hidrógeno apunta a ser el negocio del futuro, ya que puede ser almacenado, utilizado como combustible de vehículos o potenciador de gas para el uso doméstico. Siemens ha creado una nueva solución capaz de producir en grandes cantidades a partir del excedente de la energía renovable de parques eólicos y solares. Se trata del Silyzer 200, una máquina que extrae hidrógeno casi puro a partir del agua y la electricidad como materias primas, con un rendimiento muy alto (75%). 

Con esta nueva tecnología, Siemens consigue hacer frente a tres retos actuales: 
En primer lugar, cumplir con los objetivos de la reducción de CO2 de la UE, que sólo se podrán alcanzar aumentando la producción eléctrica de fuentes renovables. 
En segundo lugar, poder almacenar energía en grandes cantidades, ya que según el último estudio realizado por Siemens y la Universidad de Munich se prevé un crecimiento de la demanda de electricidad de un 80% en 2030. 
Y, por último, disponer de unos equipos altamente dinámicos capaces de regular la frecuencia de red para que se mantenga constante, a pesar de los cambios bruscos de carga.
 

12 sept 2015

El coste de agua desalada se abarataría en un tercio con el uso energías renovables

La Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro Energético de la Región (Aremur), integrante de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (FREMM), propone el uso del autoconsumo sin peaje para abaratar el coste de agua desalada, lo que supondría un ahorro entre 10 y 15 céntimos por cada metro cúbico tratado, según estimaciones realizadas por la propia entidad, que acoge a empresarios del sector de la energía fotovoltaica y eficiencia energética.

Aremur sostiene que el ahorro puede llegar a ser de hasta una tercera parte del coste del metro cúbico de agua desalado, si se elimina los peajes al autoconsumo, ya que la energía eléctrica representa entre el 60 y 70% del coste operativo de desalación.

Una propuesta sensata para legislar el autoconsumo

Con la bajada de costes que está experimentando la tecnología fotovoltaica y en un país con abundante recurso solar como es España, el pistoletazo de salida que permitirá un espectacular crecimiento del autoconsumo no será necesariamente una gran inversión pública, sino tan solo y simplemente la voluntad política de aprobar una legislación que de verdad posibilite este desarrollo creando riqueza y empleo, al tiempo que se reducen las emisiones de CO2.
.
1) Eliminar cualquier "impuesto al sol"
2) La energía que el autoconsumidor vierta a la red eléctrica debe ser justamente retribuida
3) Pequeño ‘peaje de intercambio’, que gravará los kw/h que se han intercambiado con la red.
4) Balance neto de energía, con caducidad anual.
5) Permitir instalaciones de autoconsumo de comunidad de vecinos
6) Registro ágil y simple de las instalaciones

(Ver más >

Comparativa Internacional: Portugal
  • Balance Neto: El excedente se paga a un 90% del precio del mercado.
  • Permite el desarrollo del autoconsumo de hasta 1MW sin ningún tipo de peaje
  • Pensada para aumentar la competitividad de la industria y la reducción de costes para el sector servicios.
  • Se prima a las instalaciones que asocien el autoconsumo a un coche eléctrico o a la instalación de energía solar térmica.
  • Ninguna restricción al almacenamiento 

La disminución de costes del sistema hará caer los precios de la fotovoltaica un 40% para el 2020

El último informe de GTM Research estima que el coste de instalación de un sistema fotovoltaico bajará de 2,16 a 1,24 dólares por vatio durante los próximos cinco año.

11 sept 2015

Bosch presenta una bomba de calor que aumenta un 25% la autonomía de los coches eléctricos

Uno de los problemas de los coches eléctricos, sobre todo en invierno, es que el habitáculo no recibe el calor que sale del motor de combustión (precisamente porque no lo tienen) y por tanto necesitan de un gran esfuerzo energético para calentar el interior de los coches. Este esfuerzo energético extra se traduce directamente en una merma de la autonomía disponible.

Por este motivo los fabricantes están empleando bombas de calor eficientes para calentar los vehículos y Bosch parece que está tomando la delantera con la presentación de un sistema que promete aumentar la autonomía un 25%. Esto se produce gracias a una tecnología capaz de distribuir únicamente el calor o frío utilizando una bomba de calor con bombas para el refrigerante, que es, en este sistema, el encargado de calentar o enfriar el interior del coche 
 
 
El fabricante asegura que con esta bomba de calor, cuya potencia aproximada es de 1.000 vatios, se pueden generar de 2.000 a 3.000 vatios, el doble de lo que se consigue con los calentadores convencionales. Además, es capaz de controlar también la temperatura de las baterías para que siempre estén en un estado perfecto y así ser más eficientes.

10 sept 2015

Las inversiones medioambientales más inteligentes

Desde el Copenhagen Consensus Center, pedimos a 60 equipos de los principales economistas, entre ellos varios premios Nobel, que evalúen los costos y beneficios económicos, sociales y ambientales de las metas propuestas. Su análisis destaca algunas de las mejores inversiones que podemos hacer por el planeta. 
Para luchar contra el cambio climático, la investigación muestra que la eliminación gradual de subsidios a los combustibles fósiles (US$548 mil millones anuales) y el aumento de la I + D en energía tendría beneficios de 15 veces el costo.

9 sept 2015

Juncker muestra su apoyo incondicional a las renovables

Juncker ha recordado que en 90 días el mundo se va a reunir para afrontar el reto del cambio climático en los próximos años. La Unión Europea ha apostado radicalmente por el cambio. “La UE está en camino e hizo una promesa clara en marzo: un objetivo de reducción de emisiones en toda la economía de los 28 de al menos el 40% en 2030, en comparación con los niveles de 1990. Esta es la contribución más ambiciosa presentada hasta la fecha. Otros nos están siguiendo, y algunos sólo de mala gana”, ha dicho.

El presidente de la CE ha sido muy claro en su mensaje. “Quiero ser muy claro a nuestros socios internacionales: la Unión Europea no va a firmar cualquier acuerdo. Mi prioridad, la prioridad de Europa, es la adopción de un ambicioso, sólido y vinculante acuerdo climático global”.

Mi Comisión trabajará para garantizar que Europa sea líder en la lucha contra el cambio climático. Vamos a practicar lo que predicamos. No tenemos ninguna bala de plata para combatir el cambio climático. Pero nuestras leyes, como el Esquema de Comercio de Emisiones de la UE, y nuestras acciones nos han permitido reducir las emisiones de carbono, mientras mantenemos la economía en crecimiento”.