11 oct 2015

El autoconsumo de energía eléctrica es imparable

Ignacio Mártil; Catedrático de Electrónica. Universidad Complutense de Madrid

A pesar de los denodados intentos por parte de los responsables del Ministerio de Industria por frenar el autoconsumo, mostrare en este artículo que el autoconsumo de energía eléctrica se va a convertir en una realidad generalizada a escala global; la conjunción de paneles solares y baterías de almacenamiento cada vez más eficientes y baratas hacen de esta forma de generar energía eléctrica una opción que reúne tal número de ventajas que tratar de frenarla es como ponerle puertas al campo, aunque la rapidez con la que se vaya extendiendo su uso puede verse retrasada si no hay una regulación mínimamente sensata que lo incentive .

Hay numerosas señales que indican que la generalización del autoconsumo va a ser una realidad más pronto de lo que muchos imaginan y de lo que unos pocos temen. Un reciente indicio de esta progresión es el último producto que ofrece Iberdrola a los consumidores domésticos y las pequeñas empresas (“Smart Solar”) para hacerse con buena parte del futuro mercado fotovoltaico vinculado al autoconsumo. Algo se está moviendo en las grandes compañías eléctricas, principales opositoras al autoconsumo y creadoras del célebre “peaje de respaldo”, concepto genuinamente “Marca España” y que queda finalmente recogido en el marco regulatorio aprobado el pasado viernes.

¿Por qué sostengo que es imparable el autoconsumo de energía eléctrica? 
Por razones de toda índole: de desarrollo tecnológico y eficiencia energética, de carácter medioambiental, de modelo energético, de carácter económico, etc. Como dice Greenpece en su último informe (Energy [R]evolution Scenario 2015): “No hay grandes obstáculos técnicos o económicos para avanzar hacia un 100% de energías renovables en el año 2050”.

1. Desarrollo tecnológico y eficiencia energética de la energía solar fotovoltaica
Tiempo de amortización energética o energía invertida en la fabricación e instalación de un panel fotovoltaico en función del año de fabricación. 

2. Reducción de costes de la energía solar fotovoltaica
Esta reducción de precios, unido a los altos niveles de irradiación de España (ver el mapa adjunto), hace que hoy en día en la práctica totalidad de nuestro país el precio del kWh fotovoltaico ya es similar al producido con fuentes no renovables.

3. Hacia un nuevo modelo energético limpio e independiente
Es decir, se produce una disminución de emisiones de CO2 por esta fuente en un factor de 15 – 80 veces respecto a los combustibles fósiles, una razón de peso adicional para promover masivamente el autoconsumo fotovoltaico.

4. Algunas conclusiones
El despliegue masivo de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico no será la solución milagrosa del problema de la energía, pero formará parte de las principales alternativas al inevitable agotamiento de los combustibles fósiles, especialmente en España, donde tenemos unos niveles de irradiación muy elevados en todo el territorio.
El autoconsumo traerá aparejado un verdadero cambio en el modelo de generación de energía, desde el actual centralizado, caro y poco respetuoso con el medio ambiente a uno distribuido de generación por todo el territorio, lo que reducirá la necesidad de invertir en nuevas redes y limitará las pérdidas de energía por el transporte de la electricidad. Esta transición será más rápida con un marco legislativo mínimamente justo, como el que ya existe en multitud de países de nuestro entorno, que permita el despliegue masivo de esta alternativa energética. En nuestras manos esta hacerlo posible.

10 oct 2015

9 oct 2015

AMIGOS DE LA TIERRA PRESENTA 10 PASOS PARA 'LIBERAR' AL SOL

La ONG Amigos de la Tierra lanzó este jueves en la Puerta del Sol de Madrid su campaña de sensibilización ’10 pasos para liberar al Sol’, con la que una guía muestra sencillos pasos para fomentar “un sistema energético limpio y en manos de la gente” porque el Gobierno y las grandes eléctricas “han secuestrado” al astro.


Nissan LEAF, un vehículo eléctrico con 500 kilómetros de autonomía para 2017

La próxima generación del LEAF se basará en un diseño más convencional que la actual. En lo relacionado a esa autonomía de 500 kilómetros que es lo que más sobresale de este coche, se debe a la segunda generación de baterías. Unas nuevas que llegarán a la par que el lanzamiento de este nuevo LEAF que se producirá a principios de 2017.

7 oct 2015

Ryan Chin te explica por qué los coches sin conductor ahorrarán accidentes, atascos y contaminación


Investigador en el MIT MediaLab, Ryan Chin es una de las personalidades más relevantes en el campo de la movilidad urbana y sus posibilidades futuras. Su grupo de investigación pretende ofrecer soluciones para hacer de nuestras ciudades lugares más agradables, eficientes y sostenibles. Más humanos en suma. En las ciudades inteligentes que Ryan Chin dibuja los coches no necesitan conductor, están siempre conectados analizando millones de datos en tiempo real y circulan gracias a energías limpias. En lugar de pasar horas incubando un enfado monumental al volante, en el futuro podremos leer, ver una película, charlar o incluso echar una cabezadita en nuestros traslados.

Cuatro entidades aragonesas desarrollan una “electrolinera” que genera y almacena energía renovable

La nueva estación de carga para vehículos eléctricos, presentada ayer en Zaragoza, integra generación eléctrica renovable y almacenamiento de energía, lo que podría marcar las pautas de las futuras “electrolineras” en todo el mundo. Este trabajo forma parte del proyecto nacional Sirve –Sistema Integrado para la Recarga de Vehículo Eléctrico–, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, para contribuir al despliegue del vehículo eléctrico.

El sistema está formado por baterías de litio con una capacidad de 20 kWh, y potencia de 20 kVA, que permite compensar potencia activa y reactiva. De este modo la estación reduce el impacto que los vehículos eléctricos podrían causar sobre la red eléctrica, actuando como sistema estabilizador, algo que hasta ahora no se había conseguido aunar en una instalación de este tipo.  

Su propia estructura integra una instalación fotovoltaica que suministra a las baterías energía renovable siempre que sea posible, minimizando el consumo de la red.