18 nov 2015

Los 17 retos del mundo para el 2030

Las 20 economías más poderosas del mundo acordaron el pasado fin de semana en Turquía la firma de la agenda titulada ‘Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’.  

Los 17 grandes compromisos en forma de ODS alcanzados el pasado fin de semana por el G20 para el año 2030 están formados por: la eliminación de la pobreza, terminar con el hambre, asegurar vidas saludables, educación de calidad, igualdad de género, agua potable y saneamiento, energía sostenible, buenos trabajos y crecimiento económico, innovación e infraestructuras, reducir las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, consumo responsable, combatir el cambio climático, conservar los océanos, proteger los ecosistemas terrestres, paz y justicia y alianzas globales para conseguir las metas.

15 nov 2015

Gas natural, un 30% de ahorro frente al diésel y un 50% con la gasolina. 80% menos emisiones.

Ofrece un notable ahorro de consumo de carburante. Además, su uso reduce en más de un 80% las emisiones de óxidos nitrosos y en un 95% las de óxido de azufre.

La Comunidad de Madrid puede ser un buen ejemplo con el que analizar las ventajas que reportaría el empleo de gas natural en los vehículos. En este momento el parque de la Comunidad es de 3.250.000 turismos y otras 575.000 furgonetas. Si solo el 10% de ambos colectivos utilizara gas natural en lugar de gasóleo, las cifras serían espectaculares. Se ahorrarían 71.000 toneladas de CO2, 4.130 toneladas de NOx y otras 770 toneladas de partículas sólidas. Lo mejor es que todos estos ahorros se lograrían con un carburante más barato que el actual para los usuarios. Un ahorro que oscila entre un 30% si el coche es diesel y un 50% si el coche es de gasolina.

De momento los que no se lo están pensando mucho son los taxistas de Madrid, que tras dar el paso hacia el Toyota Prius, un interesante híbrido para circular por la ciudad, ahora se han pasado al Prius transformado a gas natural con el que consiguen bajar un 50% el coste de utilización, de los 8 euros cada 100 kilómetros hasta menos de 4 euros para el mismo recorrido circulando con gas natural.

Comparativa; 
  • Gasolina: 8,2 €/100km
  • Diésel: 6,4 €/100km
  • Híbrido: 6,2 €/100km
  • GLP: 4,9 €/100km
Vamos a ir un paso más allá y comprobar el gasto relativo a combustible + adquisición del coche durante una supuesta vida útil de 10 años en diversos casos de kilometraje anual:
 Podemos ver por ejemplo que una persona que recorra 20.000km al año se ahorrará 3.800€ en la vida útil de su coche si es GLP en vez de diésel

Suiza tendrá sus primeros autobuses autónomos en 2016

Suiza ha llegado a un acuerdo con la startup Bestmile para la incorporación de sus microbuses autónomos a la flota de vehículos públicos para transportar a los turistas que llegan a la ciudad helvética de Sion.

Resulta interesante observar esta propuesta en Suiza que busca experimentar con la tecnología de vehículos autónomos en un sistema de transporte público a comparación de otras iniciativas como Google o Tesla que están enfocadas en el sector privado.

14 nov 2015

Groenlandia se derrite y aumenta nivel del mar

Un inmneso glaciar en el noreste de Groenlandia, con suficiente agua para elevar el nivel global del mar en 45 centímetros, se ha descolgado y se desmenuza en el Océano Atlántico Norte.

Alemania ingresará más de 2.000 millones gracias al superávit de las renovables

El Instituto Fraunhofer ha anunciado que Alemania ingresó 1.700 millones en 2014 con la venta de sus excedentes de electricidad y que este año esa cifra podría superar los 2.000 millones.

Ello ha sido posible gracias a los 118 TWh de producción de electricidad añadidos al mercado eléctrico germano por las fuentes de energía renovables en los últimos cinco años.

Alemania, además, necesita imperiosamente ir reemplazando la electricidad generada por la nuclear y el carbón, y parece estar en camino de hacerlo. Además, en su transición energética los ingresos obtenidos por la exportación podrían ayudar a alcanzar sus objetivos si se utilizan para expandir las energías renovables.  

Cada día las energías renovables van dejando de ser una opción meramente medioambiental en aras a conseguir un mundo más sostenible y evitar el desastre del cambio climático para convertirse en una opción atractiva desde el punto de vista económico.

Madrid paga ahora años de pasividad en la lucha contra la contaminación del aire

Alberto Ruiz-Gallardón (PP), esgrimía que no se incumplía nada porque todavía no había unos umbrales máximos activos. De hecho, el alcalde aprovechó una nueva normativa europea para recolocar las estaciones medidoras de forma más "homogénea". En la práctica, algunas de los analizadores con peores datos, en zonas de alta densidad de tráfico, desaparecieron en favor de otras colocadas en áreas más verdes. La contaminación media de la capital descendió de golpe y porrazo.

Con todo, llegó 2010 y la delegada de Medio Ambiente de Ruiz-Gallardón, Ana Botella, admitía que se estaba fuera de la ley. La culpa era de unos parámetros "muy difíciles de cumplir", se excusaba.

La investigadora de la Universidad de Cantabria Ana Santurtún demostró en un estudio de 2014 cómo estaban relacionados los altos niveles de dióxido de nitrógeno y los ingresos hospitalarios en urgencias por asma.

Greenpeace recuerda que el fraude de VW contamina Madrid