8 mar 2016

Una estación china de energía solar en el espacio

La tecnología SPS (Space Power Satellite) es una de las eternas promesas de la conquista del espacio. Nada mejor que unos cuantos satélites gigantes en órbita para producir constantemente toda la energía limpia que necesita una Tierra hambrienta de recursos. Desde que en los años 70 los satélites SPS se presentaran como la solución a casi todos los problemas energéticos de la humanidad, el concepto ha perdido mucho fuelle, pero eso no evita que resurjan nuevas encarnaciones de sistemas SPS. Y si hace unos años vimos un proyecto de SPS ruso, ahora le toca el turno a China.

7 mar 2016

Universitarios y energías renovables

Debemos aprender de esos estudiantes y recuperar el sentido común puro, la ilusión de cómo debe de ser el futuro energético, colaborando en la difícil tarea de tener una mayor independencia energética, con menos energías contaminantes, convenciendo a todos los estamentos de este país de que nuestro futuro energético hay que planificarlo con mucho tiempo (15 o 20 años), y que las energías renovables tienen que jugar un papel fundamental.

Como ejemplo, decir que es muy difícil explicar a un estudiante que alguien que genere su propia electricidad y la autoconsuma instantáneamente, debe pagar un impuesto al sol por estar conectado a la red eléctrica, por un importe casi tan alto como lo que cuesta producir esa electricidad que no va a pasar por la red. Por lo tanto, señores, recuperemos la cordura y volvamos a pensar como los estudiantes, que todavía gozan de un sentido común sin contaminar, sin prejuicios y sin intereses de ningún tipo.


Eduardo Collado es Doctor en Ingeniería Industrial y ha llevado a cabo funciones de gestión en trabajos de generación, transporte y distribución eléctrica, durante más de 30 años, dentro de Endesa. Antes de unirse a Kaiserwetter en 2014, Eduardo trabajó durante casi nueve años, en puestos de responsabilidad en las principales asociaciones fotovoltaicas españolas (ASIF y UNEF). Actualmente compagina sus responsabilidades como Responsable de Desarrollo de Negocios, con actividades docentes en diferentes universidades españolas.

6 mar 2016

Las ventas de coches eléctricos se duplican en Europa

Los principales motores de este pronunciado crecimiento fueron Reino Unido, con 28.715 ventas de eléctricos (un crecimiento interanual del 96,6 por ciento); Francia, con 22.867 unidades (un 83 por ciento más); Alemania, con 23.481 (un 79 por ciento más); Italia, con 2.283 unidades (un 193,4 por ciento más), y España, con 2.224 unidades (58,3 por ciento más).
Pero el primer país en matriculación de vehículos eléctricos no fue sino Holanda, con 43.441 unidades vendidas y un incremento interanual del 193,4 por ciento.

5 mar 2016

Brasil inicia un proyecto solar flotante en una central hidroeléctrica en el Amazonas

Este prototipo es la primera fase de un proyecto que alcanzará una potencia de cinco megavatios cuando se complete en enero de 2019 y que se realiza de manera paralela a otro proyecto similar y de igual potencia en la central hidroeléctrica de Sobradinho, en Bahia.

Entre las cuestiones que se estudiarán se encuentran la producción y el transporte de la electricidad haciendo uso de las infraestructuras existentes en las centrales hidroeléctricas, la interacción entre las plantas solares y las centrales hidroeléctricas y la fijación de los sistemas fotovoltaicos en el fondo de los embalses. Los proyectos se llevan a cabo en áreas climáticas distintas para evaluar el comportamiento de los sistemas en distintos climas.

4 mar 2016

África descansa sobre enormes balsas de agua subterránea

Un mapa geológico elaborado por científicos británicos muestra que África descansa sobre una reserva inmensa de agua subterránea, cuyos mayores acuíferos se situarían en el norte, según ha explicado Alan MacDonald, el geólogo que lideró la investigación.
Gráfico del reparto de agua subterránea.

.
Sólo el 5% de la tierra fértil de África está irrigada, y las proyecciones demográficas para las próximas décadas indican que el auge de la población incrementará la demanda de agua para consumo y riego de cultivos.

MacDonald advirtió en cambio de que explotar estas grandes bolsas de agua mediante grandes perforaciones puede que no sea la mejor estrategia para incrementar el abastecimiento y expresó su preocupación ante la posibilidad de que la escasez de precipitaciones reduzca el nivel de los acuíferos.

"En la mayoría de África las precipitaciones no son suficientes como para rellenar los acuíferos, por lo que yo recomendaría no extraer más agua de la que se recarga cada año por la lluvia", aconsejó el geólogo.

Intersolar Europe mostrará la energía del futuro

Intersolar Europe y ees Europe, la feria de baterías y sistemas acumuladores de energía que se celebra en paralelo a la primera del 22 al 24 de junio en Múnich (Alemania), mostrarán la importancia, cada vez mayor, de los sistemas descentralizados de generación e inyección de energía procedente de fuentes renovables o cómo las soluciones de gestión de energía digitales equilibrarán consumo y demanda. En las conferencias que acogerán ambos certámenes habrá, asimismo, varias ponencias dedicadas al nuevo mercado de la energía.

Puerto Rico anuncia la construcción de la mayor planta solar del Caribe

El gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla ha anunciado el inicio de la construcción de la mayor central fotovoltaica del Caribe, que supondrá una inversión de 160 millones de dólares estadounidenses. Se trata del proyecto Oriana Energy que se ubica en Isabela, en el oeste de Puerto Rico y que prevé generar más de 100.000 megavatios al año.

“Este proyecto representa una inyección significativa en la actividad económica del oeste de Puerto Rico. Además constituye un gran paso para cumplir con el compromiso de la administración de diversificar nuestras fuentes de energía, de modo que sean más baratas, limpias y así dejar atrás la dependencia del petróleo”, expresó el mandatario.

Durante la construcción de Oriana se crearán 300 empleos directos con una inversión que rebasará los 160 millones de dólares.