21 mar 2016
Texas conectará a la red 2 GW de nueva potencia fotovoltaica en 2016
A pesar de la gran disponibilidad de suelo, los excelentes recursos
solares y su desesperada necesidad de potencia a mediodía en el verano,
Texas no ha sido hasta ahora un mercado solar importante en Estados
Unidos. Pero las cosas van a cambiar a partir de este año.
La compañía de investigación de energía SNL, que ahora forma parte del S&P Global Market Intelligence, ha publicado un análisis en el que se destaca que Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas (ERCOT) conectará a la red 2.124 MW de energía fotovoltaica este año, lo que representa casi una quinta parte de la capacidad que se espera que se conecte este año.
Y todo esto es sólo el comienzo, ya que ERCOT tiene proyectado incorporar 13 GW de energía solar fotovoltaica a su red antes de 2030, lo que supondrá multiplicar por más de 50 veces los niveles alcanzados en 2015.
19 mar 2016
Alberto Nadal insulta a los autoconsumidores llamándoles “depredadores”
Como suele pasar cada vez que el secretario de Estado de Energía, ahora en funciones, abre la boca, las renovables y los que las practican salen malparados. Ayer, durante la presentación del ‘Balance Energético 2015 y Perspectivas para 2016’ lo volvió a hacer. El propio Nadal avisó previamente que su intervención sería polémica. Y la sucesión de ‘perlas’ que soltó retratan la incapacidad de un hombre que no ha entendido nada del momento que vive la energía, en España y en el mundo.
La falta de altura del secretario de Estado de Energía
Es evidente que cualquier persona es libre de pensar cuál es el modelo energético ideal, con la combinación de tecnologías que estime más oportuna, pero en la posición de un secretario de Estado, y mucho más en funciones, uno puede esperar que para defender la mejor opción no se recurra a atacar a las energías renovables y sobre todo hacerlo con tan poco rigor y argumentos tan manidos y desmentidos.
Muchos países apuestan por las tecnologías renovables ya incluso por una mera cuestión de costes y competitividad, desbancando al gas, al carbón y por supuesto a la energía nuclear. (Ver más >)
Un ciudadano insolidario… con los beneficios de las eléctricas
Es verdad, tengo que confesarlo, he puesto en mi vivienda lámparas led, he cambiado mis ventanas para evitar pérdidas, he comprado los mejores y más eficientes electrodomésticos y además uso energía solar térmica para calentar el agua y lo que es peor, no pago nada por la energía ahorrada. He convertido mi casa en una vivienda libre de emisiones, generando más energía de la que se consume y todo con sistemas renovables. Lo confieso, soy un ciudadano totalmente insolidario… pero sólo con los beneficios de las compañías eléctricas.
Es evidente que cualquier persona es libre de pensar cuál es el modelo energético ideal, con la combinación de tecnologías que estime más oportuna, pero en la posición de un secretario de Estado, y mucho más en funciones, uno puede esperar que para defender la mejor opción no se recurra a atacar a las energías renovables y sobre todo hacerlo con tan poco rigor y argumentos tan manidos y desmentidos.
Muchos países apuestan por las tecnologías renovables ya incluso por una mera cuestión de costes y competitividad, desbancando al gas, al carbón y por supuesto a la energía nuclear. (Ver más >)
Un ciudadano insolidario… con los beneficios de las eléctricas
Es verdad, tengo que confesarlo, he puesto en mi vivienda lámparas led, he cambiado mis ventanas para evitar pérdidas, he comprado los mejores y más eficientes electrodomésticos y además uso energía solar térmica para calentar el agua y lo que es peor, no pago nada por la energía ahorrada. He convertido mi casa en una vivienda libre de emisiones, generando más energía de la que se consume y todo con sistemas renovables. Lo confieso, soy un ciudadano totalmente insolidario… pero sólo con los beneficios de las compañías eléctricas.
La mayor planta de carbón de Norteamérica se volverá a abrir como una planta solar de 44MW
En lo que debería ser considerada como una victoria simbólica para la energía renovable, la central térmica de Nanticoke, en Ontario, que un día fue la más grande planta de carbón de América del Norte, se convertirá en una planta fotovoltaica después de tres años de inactividad.
Hay pocas dudas de que los tiempos están cambiando para la industria energética y que las renovables van ganando terreno, pero pocos proyectos evidencian el cambio tan a las claras como lo hace la central de Nanticoke en Ontario, Canadá. Una vez más, la que fuera la más poderosa planta de carbón de América del Norte, ahora se convierte en una planta solar como parte del programa de adquisiciones de energías renovables de la provincia de Ontario.
18 mar 2016
El mundo se ahorraría 4,3 billones de dólares si se doblara la cuota de renovables para 2030
IRENA (International Renewable Energy Agency) acaba de hacer público en el Berlin Energy Transition Dialogue, el
informe REmap: Roadmap for a Renewable Energy Future, según el cual, si
se doblara la cuota de energía renovable en la matriz energética
mundial para el año 2030 se podrían ahorrar hasta 4,2 billones de
dólares anuales en ese año, cantidad que es 15 veces superior a los
costes que supondría no hacerlo. Una razón poderosa para que el informe
recomiende aumentar la cuota de energía renovable en el mix energético
global desde el 18% actual hasta el 36% en 2030.
16 mar 2016
EEUU subvenciona las instalaciones fotovoltaicas domésticas
El gobierno de Estados Unidos subvenciona las instalaciones
domésticas fotovoltaicas con créditos fiscales por valor del 30% del
coste. De esta forma, por cada 100 dólares gastados en instalar
paneles en su tejado, el propietario de la casa puede descontarse 30 del
resultado a ingresar de sus declaraciones de la renta.
Según GTM Research, esta medida está provocando que la potencia instalada en el país durante 2016 duplique a la de 2015:
este año se añadirán 16 gigavatios a un parque que ahora cuenta con más
de 27, hasta los 43 gigavatios. En España, en el mismo periodo se
instalaron 0,049 gigavatios y la potencia fotovoltaica total está ahora
en torno a los 5 gigavatios, informa El Economista.
Los precios de los módulos solares caen un 10% en 2015, hasta 57 centavos por vatio
De acuerdo con la última edición del PV Pulse de GTM Research, el precio medio global para un módulo fotovoltaico multicristalino tier-1 producido en China cayó un 10% sobre el año anterior y se abarató hasta los 57 centavos de dólar por vatio en el cuarto trimestre de 2015.
En el supuesto de que se mantenga un paisaje de la oferta y la demanda estable, GTM
Research prevé que los precios medios mundiales caerán de manera
constante a una tasa anual del 5% y llegar a los 44 centavos de dólar por vatio en 2020.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)