7 jul 2016

Abandonar energías sucias e incentivar las renovables

Greenpeace analizó los programas de los cuatro partidos principales para las elecciones del pasado domingo y Ciudadanos, PSOE e Unidos Podemos, que en conjunto representan a la mayoría absoluta, coincidían en sus programas con la derogación del impuesto al sol y la prohibición del fracking, ambas cuestiones a las que además se han comprometido por escrito. El abandono progresivo de la energía nuclear, empezando por el desmantelamiento de Garoña, y la reducción de emisiones de CO2 también eran puntos en común en sus programas.


Greenpeace considera no sólo positivo sino inevitable que las renovables pasen a considerarse como principal eje en el que se basará el sistema eléctrico. Sin embargo no considera apropiado ni justo que tan sólo las renovables tengan que quedar sin ninguna ayuda cuando todas las fuentes sucias de energía aún perciben subvenciones encubiertas como los incentivos a la inversión, los pagos por disponibilidad o se les permite no hacerse cargo de todos sus costes sociales y ambientales.

La contaminación causa más muertes prematuras que los conflictos armados

6 jul 2016

“Queremos hacer llegar el discurso fotovoltaico al electricista de toda la vida”

Jordi era apenas un adolescente –corría el año 78– cuando en sus manos cayó una edición de la revista Integral. Aquel número incluía un monográfico –El Sol para todos– que “fue el culpable de que yo metiera la nariz en esto de la energía solar”, me dice. 

Un par de años después de aquel encuentro, su padre, que trabajaba en una empresa de inyección de polímeros, le trajo “una célula fotovoltaica redonda, marca Kontact, que en su fábrica estaban ensamblando en una especie de juguete de plástico”, y con la que empezó a trastear: “la conectaba a un pequeño motor del juego Electro L… y funcionaba”.

Serrano conserva en su despacho aquel monográfico y sigue convencido de que hay que “conectarlo” todo (ahora organiza unos encuentros gastronómico lúdico laborales –a los que llama PV Porrón– “donde el ambiente gourmand y el networking –explica, divertido– acaban fructificando en forma de colaboraciones, tan necesarias ellas en nuestro negocio, en el que, sin lugar a dudas, la unión hace la fuerza”). El señor Serrano es hombre de currículo largo (25 años en el sector): autor del pionero “Manual del Usuario de Instalaciones Fotovoltaicas” (año 2001), profesor del Máster en Sostenibilidad de la Cátedra Unesco, coordinador durante seis años de la asociación de difusión de la energía solar SEBA, responsable de ventas en Ecotècnia, en SunTechnics, en REC… En fin, un profesional que, 25 años después de aquella célula redonda –Kontact–, sigue buscando conexiones. Ahora, en fase JAB.

La industria solar europea reclama a Bruselas que se levanten las barreras a la importación de paneles chinos

La asociación europea de la industria solar, Solarpower Europe, está detrás de una carta firmada por 34 organizaciones del viejo continente del sector de la energía solar y las renovables europeas, que ha sido enviada a la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstron, exigiendo a la UE que retire inmediatamente las barreras comerciales contra las importaciones de células y módulos fotovoltaicos chinos, que no hacen sino obstaculizar el desarrollo de la industria solar en Europa.


El quid del argumento, es que estas medidas están haciendo que la energía solar sea más cara en Europa y están afectando a toda la cadena de valor. Esto a su vez afecta a la competitividad de la energía solar y está prolongando el apoyo financiero por parte de los gobiernos europeos.

Además, la carta señala que obstaculizar la competitividad de la energía solar es contrario al objetivo de la UE para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de carbono. “Los puestos de trabajo, la política del cambio climático, el interés de los consumidores y los intereses de los fabricantes están siendo socavados por las medidas proteccionistas”.

5 jul 2016

Hanergy presenta cuatro coches eléctricos solares de ‘carga cero’

Lanzado en medio de mucha fanfarria en Beijing durante el fin de semana, los cuatro prototipos de coches solares de Hanergy cuentan con cantidades variables de células solares de película delgada y flexible de la compañía, con tecnología de Alta Device Inc., compañía que Hanergy adquirió en 2014, que cuentan con una tasa de conversión del 31,6% y sistemas de baterías de ion litio que ofrecen una autonomía de 350 km.

Entre las reivindicaciones de la compañía, Hanergy señala que de cinco a seis horas de sol deben permitir que las células solares de película delgada de los coches generen entre 8-10kWh de energía al día, lo que permite que el coche viaje unos 80 kilómetros solo con energía solar.

EEUU; Publican una guía de consumo para los sistemas solares comunitarios

La Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA, por sus siglas en inglés), ha dado a conocer una interesante guía para aquellos que se quieran sumar al cada vez más creciente número de proyectos solares comunitarios que se expanden en el país. Hasta fines del año pasado había 94 MW de energía solar comunitaria en funcionamiento a lo largo de Estados Unidos y otros 173 MW previstos para ser instalados en este año.


Esta guía -en inglés- plantea, "un esfuerzo por aumentar la comprensión de los consumidores al elegir la solar comunitaria, lo que se ofrece "es una visión general de la comunidad solar, consejos de expertos sobre cómo ser un consumidor informado, preguntas que los consumidores solares deben hacerse antes de entrar en un acuerdo y links a otros recursos en la red".

La fotovoltaica pasará en 2020 de los 230 GW a los 700 GW instalados

El mercado solar está en auge en todo el mundo. Y esto no solo lo dice el informe ‘Global Market Outlook 2016-2020’ que SolarPower Europe, la asociación europea de la industria fotovoltaica, presentó la semana pasada en Intersolar Europe. A finales de 2015 se instalaron en todo el mundo un total de 229 gigavatios (GW) de potencia fotovoltaica, es decir, que en solo diez años el crecimiento se ha multiplicado por 45. SolarPower Europe pronostica, además, que para el año 2020 la potencia fotovoltaica instalada en todo el mundo podría llegar a los 700 GW.

El mercado mundial está creciendo enormemente, por lo que las relaciones internacionales cada vez son más importantes para el sector. Las ferias Intersolar Europe y ees Europe han estado marcadas por este nuevo mundo energético, y más de 44.000 visitantes de 160 países han acudido entre el 22 y el 24 de junio 2016 a Múnich para sumergirse en él. Esto equivale a un aumento de en torno al 18% respecto al año anterior.

3 jul 2016

Con energía solar y pedaleando los Wayuu reactivaron pozos de agua

Teniendo el sol como aliado y pedaleando, unas 496 familias de 37 comunidades Wayuu en La Guajira, encontraron la solución a los problemas de sequía y escasez de agua.

Proyecto en el que se instalaron sistemas de bombeo de agua con energía solar fotovoltaica y energía mecánica asistida a través de bici-bombas, según explicó Naiyeth Sierra de la Fundación Cerrejón Guajira Indígena que lidera la iniciativa junto al Programa de Energía Limpia para Colombia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID.


A lo largo del proyecto, se lograron instalar 37 soluciones de energía limpia, 18 de ellas con bombeo solar y las restantes con bombeo mecánico asistido o bici bombas para las comunidades indígenas Wayuu.