3 sept 2016

Una empresa gallega reduce un 50% su consumo gracias al autoconsumo

El pasado mes de agosto, ha finalizado la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo en la empresa viguesa Frioteis. Esta instalación consta de 231 módulos fotovoltaicos de nueva generación, que alcanzan un total de 60kWp de potencia.

Con este proyecto, se evita la emisión a la atmósfera de casi 39 toneladas de CO2 cada año y se ahorra la combustión de casi 9 toneladas de petróleo anual. Se trata del equivalente medioambiental es de 3.863 árboles plantados.

La previsión de esta instalación es la de reducir el consumo energético diurno de la empresa un 50% aproximadamente, y se calcula un plazo de amortización de la obra de 5 año.

Costa Rica lleva dos meses consecutivos produciendo electricidad limpia

Costa Rica lleva más de dos meses consecutivos de producción eléctrica con fuentes limpias, ha informado el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), principal operador del sector.

Los datos del ICE indican que hasta el último día de agosto Costa Rica contabilizó 76 días seguidos de generación de la totalidad de su energía eléctrica con fuentes limpias.

En agosto pasado las hidroeléctricas generaron el 80,27 % de la electricidad de Costa Rica, las plantas geotérmicas el 12,62 %, las eólicas el 7,10 % y las solares el 0,01 %.

El presidente del ICE, Carlos Obregón destacó en un comunicado que el próximo 16 de septiembre estará operativa la última turbina generadora de la planta hidroeléctrica Reventazón, la más grande de Centroamérica, con una capacidad total de 305,5 megavatios.

“Nos preparamos para entregarle a Costa Rica el proyecto eléctrico más grande de Centroamérica, que traerá 305,5 megavatios de energía firme y renovable para beneficio de todos los sectores del país”, dijo Obregón.

Durante 2016 Costa Rica contabiliza un total de 150 días (no necesariamente consecutivos) de generación eléctrica limpia, lo que equivale a cerca del 97 %, según la información del ICE.

El cálculo oficial para finales de 2016 es que solo el 2 % de la electricidad del país será generada por plantas de combustible.

Dos mil personas completan la primera planta solar colectiva de Som Energia

Después de un año del nacimiento de la Generación kWh, la opción que ofrece la cooperativa Som Energia para que la ciudadanía pueda generar de forma colectiva sus propios kWh de energía verde ya es una realidad, y ha alcanzado completamente el primero de sus tres grandes proyectos, la construcción de una planta solar de dos millones de euros en Alcolea del Río (Sevilla).

Participar en la Generación kWh es fácil. Cada persona decide la cantidad de dinero que quiere invertir y con la suma de las inversiones recogidas, se impulsan los nuevos proyectos renovables. A partir de aquí y durante 25 años cada inversor/a recupera el total de la aportación realizada y obtiene un pequeño ahorro en la factura de la luz porque accede, a precio de coste, a la electricidad verde producida. Por ejemplo, con una inversión de 2.000€ se puede generar, durante 25 años, toda la electricidad que usa anualmente un hogar tipo (con un consumo de 3.500 kWh /año).

2 sept 2016

En la legislatura 2012-2015 el aumento del precio de la luz supuso 500 euros de media

El recibo de la luz del usuario medio subió en agosto un 0,9% según el último informe de FACUA, que sitúa la factura mensual media en 68,01 euros (impuestos indirectos incluidos), frente a los 67,40 euros de julio. Se trata de la cuarta subida mensual consecutiva -en julio fue un 1,6%, en junio un 9,6% y en mayo un 0,8%-, tras un comienzo de año en el que se produjeron sucesivas disminuciones en el recibo gracias al mayor peso que tuvieron las renovables.

FACUA insiste en reclamar un cambio radical en el sistema tarifario, de manera que el Gobierno fije una tarifa máxima totalmente regulada, libre de la especulación que se produce en un mercado energético dominado por un oligopolio.

La mayor petrolera del mundo, la saudí Aramco, quiere fabricar paneles solares

Hace ya tiempo que Ibrahim Babelli, el ministro de Economía y Planificación del país del petróleo dijo que “la energía solar debía ser la solución energética para Arabia Saudí” 

El reino saudita tiene como objetivo de instalar 9,5 gigavatios (GW) de energía renovable (probablemente una mezcla de eólica y solar), que representaría alrededor del 14% de la matriz energética del país. Y la mayor petrolera del mundo, Saudi Aramco, ostenta el preciado papel de conseguirlo. 

Saudí Aramco junto con la Saudi Arabian National Industrial Cluster Development Program (NICDP), han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU), con uno de los mayores fabricantes de módulos solares, la japonesa Solar Frontier, y su empresa matriz Showa Shell Sekiyu, para llevar a cabo una investigación sobre los aspectos tecnológicos y económicos de la fabricación de paneles solares de capa fina, de tecnología CIS, y de ser favorable, desarrollar la industria fotovoltaica en el país.

El Papa llama a la "conversión ecológica"


Invitó a todos a una «conversión ecológica», tanto en los gestos cotidianos como en la política y en la economía, en la sociedad y en la cultura, porque «la tierra grita» por los «sufrimientos que afligen a los pobres y la devastación del medio ambiente». 

Como personas acostumbradas a estilos de vida inducidos por una malentendida cultura del bienestar o por un deseo desordenado de consumir más de lo que realmente se necesita, y como partícipes de un sistema que ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza”, arrepintámonos del mal que estamos haciendo a nuestra casa común.

En general, «la economía y la política, la sociedad y la cultura, no pueden estar dominadas por una mentalidad del corto plazo y de la búsqueda de un inmediato provecho financiero o electoral. Por el contrario, estas deben ser urgentemente reorientadas hacia el bien común, que incluye la sostenibilidad y el cuidado de la Creación»


La encíclica sobre el medio ambiente: el Papa pide una "revolución cultural" para salvar el planeta


Iniciativa Big Church Switch. Un proyecto que pide a las iglesias y a los cristianos de todas las denominaciones que abandonen los combustibles fósiles y se pasen a las renovables para cuidar la tierra y frenar el cambio climático.

1 sept 2016

La UE vincula los edificios de consumo de energía casi nulo al autoconsumo

La Comisión ha aprobado las directrices para garantizar que la nueva edificación sea de consumo casi nulo antes de 31 de diciembre de 2020 (2018 para los edificios públicos) e impulsar la rehabilitación del parque de edificios existentes con niveles de eficiencia similares a los de los EECN.

El EECN se define en la directiva como el edificio que, contando con un nivel de alta eficiencia, la poca energía que requiere la produce “in situ”, en el mismo edificio o en el entorno, preferentemente con energías renovables. Se vincula así la más alta eficiencia energética con el autoconsumo y el autoconsumo compartido.

La Comisión europea afirma que en los nuevos EECN construidos en Europa son económicamente viables ahorros del 80% con un enfoque que combine las medidas sobre la envolvente, sistemas de construcción y uso de renovables “in situ”. Los Estados miembros deben incluir en las ordenanzas y reglamentaciones de construcción el uso de renovables e intervenir en el periodo de validez de las licencias de construcción para garantizar que a más tardar en enero de 2021 todos los edificios nuevos sean EECN.

En España, el Código Técnico de la Edificación limita el consumo de energía primaria no renovable para uso residencial entre 40 y 70 kWh/(m2/año) y la Estrategia de rehabilitación de 2014 excluye expresamente las renovables por razones económicas. 

El desarrollo de la generación renovable en los edificios, nuevos y rehabilitados, es un cambio de paradigma en la construcción y la urbanización para sustituir el uso de fuentes no renovables, más caras y contaminantes. Por eso las instituciones europeas han considerado esta normativa sobre eficiencia energética de edificios como prioridad absoluta para el establecimiento de la Unión de la Energía.