8 sept 2016

Solo en Bruselas se instaló más fotovoltaica el año pasado que en toda España

Hay datos que son, sencillamente, demoledores. La capital belga y europea, su término municipal, instaló en 2015 más fotovoltaica que España entera: 51 frente a nuestros 49 MW. A este paso no vamos muy lejos. Pero en la presentación del informe anual 2016 de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) se perciben por primera vez en mucho tiempo posibilidades de cambio. Siempre que el Partido Popular que nos ha traído hasta aquí no lleve las riendas de la política energética.

La fotovoltaica fue la tecnología energética en la que más se invirtió en el mundo en 2015: hasta 161.000$. “Y lo que está empujando hacia arriba las inversiones fotovoltaicas que hacen los países es ya la competitividad, lograr los precios más bajos en las subastas”, La constante evolución tecnológica ha permitido que los precios sigan bajando, “en torno a un 15% el año anterior, y la caída acumulada en los últimos 10 años está entre el 75-80% en toda la cadena de valor”.

La energía solar supondrá el 65% de la generación distribuida en la próxima década

La caída de los costes tecnológicos y los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de carbono ayudarán a convertir la energía fotovoltaica en el segmento más grande del mercado mundial de generación distribuida en los próximos años,liderado por el rápido crecimiento en Asia, según un nuevo informe de la consultora Frost & Sullivan.

La generación de energía solar distribuida representará el 65% de la capacidad instalada de energía distribuida en el mundo en la próxima década, con un mercado cuyo valor sobrepasará los 42.000 millones de dólares, según el informe 2016 Global Distributed Energy Outlook de Frost & Sullivan.

Reino Unido instaló 70 veces más energía solar que España


7 sept 2016

Cumbre del G20: una ocasión perdida para acabar con los subsidios a los combustibles fósiles (493.000 mill $)

La reunión del G-20 en China puede haber sido histórica por la decisión de China y de EEUU, los dos mayores emisores de carbono del planeta, de ratificar el tratado sobre el clima de París, una iniciativa que es casi seguro que entre en vigor en 2017, tres años antes de lo previsto.

Sin embargo, la agrupación de las naciones más poderosas del mundo todavía no ha actuado con la necesaria contundencia para poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles (493.000 millones de dólares), a pesar del acuerdo alcanzado en este sentido en la cumbre del G-20 celebrada en la ciudad estadunidense de Pittsburgh en 2009, en la que se adquirió el compromiso de terminar con los subsidios a este tipo de combustibles, lo que Bloomberg ha definido como la “política más tonta” del mundo.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa los subsidios anuales totales a los combustibles fósiles, si se contabilizan los impactos ambientales y climáticos no pagados, en más de 5 billones de dólares.

El Consejo Editorial de Bloomberg dijo que los subsidios a los combustibles fósiles eran la política más tonta que pudieran encontrar en el mundo, diciendo que ese gasto “ridículo” sería un derroche económico incluso aunque no dañara el medio ambiente.

“Los subsidios a los combustibles fósiles alimentan la corrupción, desalientan el uso eficiente de la energía y promueven industrias de capital intensivo innecesariamente”, decía Bloomberg en su editorial. “Los subsidios sostienen a los productores de combustibles fósiles no viables, son un freno a la innovación y alientan a los países a construir oleoductos antieconómicos y plantas eléctricas de carbón”.

“Por último -y más importante- si los gobiernos quieren tener alguna esperanza de cumplir sus ambiciosos objetivos climáticos, tienen que dejar de pagar a la gente por utilizar y producir combustibles fósiles”, concluye Bloomberg, para quien el compromiso del G-20 de 2009 es “inútil” y “demasiado vago”, por lo que pedía a los gobiernos que se pongan de acuerdo primero en medidas estándar para medir e informar sobre las diversas subvenciones y fijar plazos estrictos para su eliminación.

Los combustibles fósiles reciben 12 veces más subvenciones que las renovables

Soria el Sucio

Otro calvario para la higiene política y la decencia en nuestro país es el envío del ex ministro de industria Soria al Banco Mundial. Es un calvario para la separación de poderes porque está claramente enfocado a intentar apagar el fuego de los arbitrajes internacionales contra España, que dependen del organismo donde pretenden que le lleve su puerta giratoria.

Es indecente no sólo porque según las reglas del Banco Mundial sólo se deben proponer personas de reputación intachable para puestos allí, sino porque, aparte de no serlo ahora, le mandan expresamente para que lo demuestre allí. Para colmo ya está empezando a ser un patrón mandar a gente de dinero sucio allí. En el caso de Soria dinero probablemente doble sucio, metafóricamente, por evadir impuestos y literalmente por haberse obtenido de fuentes sucias en sentido energético.

La eólica terrestre y a la fotovoltaica competirán en las subastas de renovables de Alemania

El Gobierno de Angela Merkel ha negociado con Bruselas una serie de cambios en la Ley de Energías Renovables que dan un giro importante en su actual modelo de instalación de este tipo de tecnologías.


La principal novedad es que Alemania hará competir a la eólica terrestre y a la fotovoltaica en las subastas de renovables que se iniciarán a partir de 2018. 

Así, por ejemplo, los autoconsumidores alemanes no tendrán que pagar en sus facturas lo destinado a ayudas de energías renovables, así como la gran industria electrointensiva tampoco pagará la partida de ayudas a la cogeneración. Estas últimas ya no pagan tampoco las ayudas a las renovables para no encarecer su factura.

Además, Alemania también ha pactado realizar subastas de 50 MW para proyectos que son especialmente útiles para el sistema eléctrico. En este caso, se tratan de proyectos de almacenamiento de energía.

Si la subasta de renovables queda repartida, es decir la eólica y la fotovoltaica ganan los megavatios a partes iguales, el sistema no lo resentirá, e incluso se beneficiaría ya que el último informe del Instituto Fraunhofer señala que la eólica y la solar fotovoltaica se complementan.

“Esta combinación reduce la necesidad de capacidad de almacenamiento”, dice el informe.

4 sept 2016

No permitas que te cambien el contador por uno "inteligente"

Lo dice la Plataforma Ciudadana para la Investigación Judicial del Sector Eléctrico, que acaba de presentar en el Consejo de Estado su "informe sobre la ilegalidad de los contadores inteligentes". La Plataforma ha lanzado una campaña en la que anima a los ciudadanos a evitar que las compañías eléctricas sustituyan los contadores convencionales por los denominados contadores inteligentes, aparatos que, según esta plataforma, incrementan el recibo de la luz hasta un 35% con el mismo consumo. "Si evitas que te lo cambien, tu factura de la luz te lo agradecerá", aseguran (según la legislación vigente, hasta el 31 de diciembre de 2018 no es obligatoria la sustitución de los contadores).