1 nov 2016

EDF Solar instala 1,6 MW para autoconsumo en dos meses

La compañía ha llevado a cabo un total de 14 instalaciones de energía solar fotovoltaica para autoconsumo industrial durante los meses de septiembre y octubre de 2016, sumando en tan solo dos meses un total de 1,6 MW instalados. Las plantas se han situado sobre las cubiertas de empresas de diferentes sectores como el cárnico, frigoríficos, alimentación, gasolineras, aceite, metal y mataderos.

Autoconsumo conectado a red con tarifa de discriminación horaria

Actualmente en España no está regulado el balance neto ni la inyección a red.
Parece obvio que los usuarios de este tipo de instalaciones optarán por una tarifa discriminatoria para maximizar la rentabilidad de la inversión.

Este tipo de instalaciones tienen la ventaja de no requerir una gran inversión, comparada con instalaciones aisladas, pero, por otro lado, necesitan un control de energías más complejo.

A continuación se propone una estrategia de administración energética que optimice los recursos considerando los periodos de tarifa pico y valle.
El objetivo de esta estrategia es minimizar el consumo de red en periodo de tarifa pico y maximizar el aprovechamiento de la energía producida.

Funcionamiento ideal;
En tarifa valle se hace un aporte de energía de red que se almacena en las baterías hasta un valor determinado (C inicial) por debajo de la carga máxima de baterías. Con esta carga inicial se entra en tarifa pico.

Durante la tarifa pico la energía sobrante de las placas se almacena en las baterías hasta su carga máxima. En ese momento, y debido a la caída del sol, la carga de las baterías va disminuyendo hasta que llegan a su carga mínima coincidiendo con el fin de la tarifa pico (t2). Durante la tarifa valle el sistema se abastecerá principalmente de red.

Durante la madrugada, cuando las cargas son mínimas, se procederá a cargar las baterías hasta la carga inicial para repetir el ciclo.

Caso A; Carga inicial excesiva
Como se ha apuntado antes, el caso anterior era ideal. En la vida real nos encontraremos desviaciones.
En este caso, durante el periodo pico, se alcanza la carga máxima de las baterías por lo que no se puede almacenar el exceso de producción que no se consume.
Además al final de la tarifa pico (t2) la carga de batería se encuentra por encima de la carga mínima.
Por lo tanto, se deduce que la carga inicial fue demasiado elevada.
Caso B; Carga inicial insuficiente
En este caso, durante el periodo de tarifa pico, la carga de batería no alcanza la carga máxima.
Además las baterías llegan a su carga mínima antes de que finalice la tarifa pico, por lo que es necesario aportar energía de red para mantener las cargas.
Por lo tanto, se deduce que la carga inicial fue demasiado baja.

Por supuesto, además de caso A y B podrían darse otros casos intermedios que no entramos a valorar.

Parece lógico pensar que durante el verano la instalación tenderá a comportarse como en el caso A y durante el invierno como el caso B. Por lo tanto el sistema debería ir calculando la nueva carga inicial para adaptarse según sea necesario en función del resultado de los días anteriores. De esta forma el sistema tendrá en cuenta la variación de producción a lo largo del año y la variación de los hábitos de consumo del usuario.

Sería conveniente, además, definir un coeficiente de “fin de semana” para considerar el exceso de consumo que se suele producir durante esos días en una familia normal. Este coeficiente se calcularía automáticamente según el histórico.

Viesgo Solar presupuesta instalaciones personalizadas de autoconsumo online en menos de un minuto

La división fotovoltaica de la compañía cántabra, Viesgo Solar, ha celebrado una reunión en la que han participado los profesionales más relevantes del autoconsumo en España, entre los que se encontraba el Director de Fotovoltaica de GFM, Moisés Labarquilla, representando a la empresa, que participa como instaladora en este proyecto.

En el marco de esa reunión  "se realizó un simulacro de la potente herramienta que Viesgo Solar utiliza para la gestión integral del proceso de venta, instalación y puesta en marcha de instalaciones solares". Según la compañía, la herramienta hace una simulación "y, en menos de un minuto, el cliente recibe un presupuesto personalizado".

31 oct 2016

El PSOE consuma su rendición incondicional

Ni auditoría de los costes del sistema, ni auditoría del déficit de tarifa, ni derogación del impuesto al sol. El PSOE de la baronesa, el señor De la Vara y el gestor Fernández ha investido presidente a Mariano Rajoy sin contraprestación alguna. 

Lo ha hecho, según le contó ayer Pedro Sánchez a Jordi Évole, jaleado por los editoriales de El País (el diario por lo visto nunca quiso pacto a la izquierda), y presionado por la Telefónica de Alierta. En fin, que, más allá de lo apuntado ayer en La Sexta, ni Ciudadanos ha prestado sus votos en esta investidura tan gratuitamente como los socialistas.

Habrá que ver si el nuevo Ejecutivo deroga el impuesto al sol, derogación con la que se comprometieron los dos socios de la investidura mariana: Ciudadanos y PSOE. Ambos firmaron un acuerdo, con todos los grupos parlamentarios (con todos, a excepción del PP, claro) mediante el que se comprometían a derogar ese impuesto en los primeros cien días de gobierno.


El PSOE ha investido presidente a Mariano Rajoy sin contraprestación pública alguna, o en lo que alguien ha denominado "ejercicio de mamporrerismo político sin precedentes en la historia de la democracia española".

La luz se dispara en octubre: el recibo es un 8,5% más caro que en septiembre y supera los 70 euros

Tanto en noviembre como en diciembre, se esperan nuevas subidas de la luz.

29 oct 2016

Tesla rompe el mercado de autoconsumo: techos solares y nueva batería Powerwall 2 para los hogares

Tesla planea construir y vender paneles solares con baterías integradas para colocar en los tejados, una potente apuesta por llevar el autoconsumo a los hogares de la forma más sencilla posible para el usuario que forma parte del famoso 'plan secreto' de Elon Musk


Ese ha sido uno de sus anuncios en la conferencia de prensa que ha celebrado en la madrugada de este sábado en Los Ángeles. La combinación de la Powewall 2, la segunda generación de sus baterías caseras, unida a su nuevo tejado solar, permitirá a los usuarios sustituir todo el tejado de sus casas con este sistema, haciendo mucho más sencillo utilizar energía solar para hacer funcionar un hogar. La Powerwall 2 es una colaboración entre SolarCity y Tesla. 

Esta nueva batería puede almacenar 14 kWh de energía, con una potencia continua de 5 kW y una potencia máxima de 7 kW. Estarán cubiertas por una garantía de 10 años e ilimitados ciclos de carga, podrán instalarse tanto en una pared como en el suelo, en interior o en exterior. (Precio 5.500 dólares).


¿Cómo le dio el Gobierno el hachazo a las renovables?

La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) representa a 62.000 familias que se sienten estafadas por el Estado. 62.000 familias a las que el Gobierno ha encerrado en un corralito regulatorio a la puerta del cual no hay más que bancos-tiburón y fondos buitre. Esta es la historia de los preferentistas de la fotovoltaica, hoy de nuevo de actualidad gracias a la lucha de uno de ellos, el cineasta César Vea, que ha querido rodear el Ministerio de Industria corriendo 100 kilómetros en 24 horas (esta foto está tomada sobre las 19.00 horas; César emprendió su reto a las 09.00). Anpier también lleva semanas recorriendo las ciudades de toda España, en el marco de su campaña El camino del Sol 2016, con el mismo objetivo: contar esta historia.


... En fin, una reforma que más bien parece un corralito regulatorio. Un corralito a la puerta del cual no hay más que bancos-tiburón y fondos buitre.

Prevaricación
Delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta.