4 mar 2017

El clamor del pueblo por el Balance Neto dará sus frutos.

El ministro de energía Álvaro Nadal ha cometido ya demasiadas barbaridades, como por ejemplo, apoyar el "Impuesto al sol" o afirmar que los españoles se tendrán que acostumbrar a pagar más por la electricidad. Es sorprendente que el ministro prefiera que los ciudadanos nos acostumbremos a pagar más, en vez de hacer políticas que reduzcan el precio de la electricidad, tales como favorecer las renovables y recuperar para el Estado las hidroeléctricas (las cuales cobran un 600% más que sus costes usando un recurso público como es el agua).

Nadal y su ministerio presentaron un informe sobre autoconsumo incompleto, sin rigor y claramente falto de objetividad. En palabras de Frederic Andreu, el informe de la Secretaria de Estado de Energía “intenta de manera desvergonzada demostrar el sobrecoste económico que el autoconsumo supone para las arcas del Estado”. Otros estudios concluyen que el gobierno miente por más de 200 millones de euros.

La triste realidad es que el gobierno no tiene como prioridad defender los derechos de los ciudadanos, ni reducir la contaminación. Resulta evidente que este gobierno está más interesado en que las empresas eléctricas ganen mucho. Las puertas giratorias giran a favor de los miembros del gobierno y de sus amigos, que se van colocando en empresas energéticas. Pero la gente está cansada de todo eso. El clamor del pueblo por el Balance Neto y por las renovables dará sus frutos.


3 mar 2017

El autoconsumo, una alternativa que aporta beneficios a toda la sociedad

Expertos del sector fotovoltaico, que se han dado cita en las jornadas organizadas por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Genera, han coincidido en señalar que el autoconsumo representa una alternativa viable que aporta beneficios económicos y medioambientales a todos los ciudadanos, no solo a los que apuestan por él.

Con el autoconsumo ganamos todos, tanto los autoconsumidores como la sociedad, porque generamos energía limpia, esencial para combatir contra el cambio climático, y barata, que contribuye a reducir el precio de la energía para el resto de consumidores”

En cinco años, el mayor mercado europeo fotovoltaico será España

Es el pronóstico que hace Ernesto Macías, director de Solarwatt España, quien ha destacado en una jornada sobre autoconsumo celebrada en Genera el gran potencial en la producción de energía solar de España y de otros países de Europa, que comienzan a quitarle la hegemonía a Alemania

“Integrar todas las posibilidades tecnológicas para poder darle a los consumidores la posibilidad de que ellos cambien el modelo energético” es la premisa de Macías, que apuesta por la capacidad de las personas para intervenir en la producción y la gestión individual de la energía, aprovechando los recursos naturales y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. Esto es así, argumenta, porque cada vez más personas mpiezan a preocuparse por asuntos que van más allá de los económicos. “Hay mucha gente que piensa en la instalación de paneles solares no solo para ahorrarse dinero sino porque están preocupados por el medio ambiente”.

Apple instala 17 MW de paneles solares en la azotea de su nueva sede en Cupertino

Para celebrar el que habría sido el 62 cumpleaños de su fundador, Steve Jobs, el gigante de la electrónica de consumo ha anunciado que su nueva sede, Apple Park, se inaugurará en abril. La nueva sede tiene un edificio principal de 2,8 millones de pies cuadrados (alrededor de 260.000 metros cuadrados) en forma de anillo que acoge en su azotea 17 MW de paneles solares que alimentarán el 75% del consumo energético del edificio durante las horas de máximo consumo diurno, mientras que el 25% restante provendrá de otras fuentes de energía renovable.


El monovolumen eléctrico de Volkswagen, el I.D. Buzz, debutará en el Salón de Ginebra


España, el país donde más sube la luz de toda Europa

España es el país donde más ha subido la luz en este pasado mes de febrero si se tiene en cuenta el precio medio de los últimos tres años. Un dato de los que no gustan en el Ministerio de Energía a pesar de que respecto a enero pasado el precio del pool español ha caído unos 20 euros MWh.

Según datos ofrecidos por el consultor Francisco Valverde, el precio medio del mercado eléctrico en España ha sido en este pasado febrero de 51,74 euros MWh. El precio del pool de los últimos tres años (2014,2015 y 2016) ha sido muchísimo más bajo: 29,06 euros MWh.


2 mar 2017

El precio de la fotovoltaica sigue a la baja: a 22,9 euros el MWh en una planta de 1,17 GW en Abu Dhabi

El consorcio formado por JinkoSolar y Marubeni Corporation han firmado el contrato de compraventa de energía (PPA) a 25 años con una subsidiaria de la Autoridad de Agua y Electricidad de Abu Dabi (ADWEA) tras el cual iniciarán el desarrollo del proyecto de la planta fotovoltaica de Sweihan, de 1.177 MW, en Abu Dhabi. 

El precio de la energía, de 24,2 dólares / MWh (22,9 es uno de los más bajos jamás alcanzado por un proyecto de una eléctrica a nivel mundial.