9 may 2017

El Gobierno español lucha solo y sin cuartel contra el autoconsumo

Desde que se aprobó en España la ley más regresiva para el autoconsumo del mundo, los gobiernos sucesivos del Partido Popular han decidido librar en solitario una batalla contra la sociedad española, el resto de los grupos parlamentarios, el resto de países de la Unión Europea y ahora, incluso, contra la propia Comisión Europea liderada por Arias Cañete.


Que el gobierno del Partido Popular aprobara una ley pensando únicamente en las grandes eléctricas y contraviniendo los intereses de la ciudadanía no es de extrañar, pero que su actitud beligerante se mantenga en el tiempo, contra todos los demás, tanto a nivel nacional como internacional, es difícilmente explicable.

España ya es una excepción. A diferencia de lo que ocurre en Europa y en el mundo, aquí el autoconsumo, acosado por las trabas, no termina de despegar. Hemos pasado de ser un país relativamente pionero en energías renovables a convertirnos en el único país del mundo en el que existe el ‘Impuesto al Sol’.

El estudio que desde la Fundación Renovables acabamos de publicar resume la situación del autoconsumo en 10 países europeos y da buena cuenta de la excepción que se vive en España: mayores trabas administrativas sobre las que ya ha alertado la Comisión Europea, falta de un marco retributivo adecuado para la energía vertida a red, prohibición del autoconsumo compartido y existencia de tasas absolutamente injustificables, como la que se aplica a la energía autoconsumida en el domicilio o la empresa. La legislación española es la peor de Europa y no está tampoco en línea con las propuestas de la Comisión.

Según el reciente informe Global Trends in Renewable Energy Investment 2017, el autoconsumo de menos de 1MW representó la nada desdeñable cifra del 16,4% de las inversiones renovables en todo mundo y casi un 35% de las de la solar fotovoltaica en concreto. Gracias al autoconsumo, las inversiones en renovables siguieron creciendo en Estados Unidos, donde se invirtieron 13.000 millones de dólares y donde, potenciados por este hecho, los empleos en solar crecieron un 25% en un año. Gracias, entre otras cosas, al autoconsumo, en el Reino Unido se instaló 35 veces más potencia fotovoltaica que en España en 2016 y 70 veces más en 2015.

Mientras tanto en España estamos perdiendo estas oportunidades porque el Gobierno libra una guerra solo y sin cuartel contra una de las herramientas centrales para conseguir la descarbonización de nuestro sistema energético y de nuestra economía y para que nuestros derechos, tus derechos, se respeten.

Thyssenkrupp presenta el sistema de energía cero para ascensores

Un sistema de ascensor de energía neto-cero produce al menos tanta energía en un año como la que consume. Usando 3.75 kilovatios de panel solar fotovoltaico en la azotea que cabe dentro de la huella del elevador, demostramos un "net zero Concept" de ascensor de energía en un edificio de oficinas de Boston, MA.


El elevador de sinergia thyssenkrupp utilizado en esta demostración incluye varias características de ahorro energético incluyendo una unidad regenerativa, iluminación eficiente de la cabina LED y un controlador de sueño profundo. Con estas características y con un perfil de actividad de baja a media, el ascensor utilizó unos 2,9 MWh por año (8 kWh/día). 

El generador solar fotovoltaico produjo 4,2 MWh en un año (media de 11 kWh / día), lo que Superávit anual de energía del 45% (+1,3 MWh o 3,6 kWh / día). Bajo un hipotético escenario de alto uso, donde el uso del ascensor se duplica los días hábiles, proyectamos que la energía neto-cero seguiría siendo Posible con el mismo tamaño de la matriz solar.

8 may 2017

Será más barato construir una planta fotovoltaica que adquirir el carbón para una térmica

No es ningún secreto que la energía solar fotovoltaica es ahora la forma más barata de generar energía eléctrica a gran escala, pero según el grupo de investigación de Bloomberg New Energy Finance (BNEF), no estamos lejos del punto en el que también será más barato que adquirir el combustible fósil necesario para generar energía.

Kobad Bhavnagri, jefe de investigación en Australia de BNEF, dijo que los 2,69 centavos de dólar / kWh a que se habían asegurado los precios de los contratos de energía solar fotovoltaica convertían a la solar en la fuente más barata de nueva generación en el mundo.

Pero el problema para la solar a gran escala es que “la nueva planta todavía tiene que competir con la vieja”, que todavía da cierta ventaja al proveedor de carbón, tanto en Australia como en otras partes del mundo.

Pero no por mucho tiempo. Según Bhavnagri, las reducciones en los costes de la energía solar fotovoltaica se están convirtiendo en algo “tan importante” que BNEF prevé que llegue un momento en el que la nueva energía solar sea más barata de generar que adquirir el carbón. “La nueva solar es en estos momentos más barata que la construcción de una nueva central eléctrica a carbón y, en breve, será más barata que la construcción de una nueva central térmica de gas”, dijo.

“Las renovables y las nuevas plantas tienen que competir con la edad. Y la economía de la edad, y el hecho de que sólo tengan que competir en sus costes operativos, ha cerrado el camino de la competencia a la nueva. “Sin embargo, para el año 2032, la energía solar va a conseguir ser tan barata que costará menos construir una nueva planta solar a gran escala de lo que será solo quemar carbón. Y ese es un punto de inflexión para el sistema energético”.

7 may 2017

85% de la energía que se consume en Alemania es renovable

El programa gubernamental alemán, para la transición energética hacia fuentes limpias (Energiewende), está teniendo éxito, y actualmente solamente el 15% de su energía se produce de fuentes fósiles o nucleares.


La mayor aportación fue de las energías eólica y solar, y decayó el requerimiento de producción de energía nuclear y con carbón. El Energiewende prevé además exportar electricidad a países vecinos, como Francia y Suiza.

El avance de las energías renovables es uno de los causantes de que el precio de la electricidad en Europa se mantenga por los suelos, incluso en valores negativos. Por ejemplo, el pasado 30 de abril, en Alemania, Francia y Suiza se cerró con precios de -6,74 euros MWh y se mantuvieron en esa franja negativa durante 10 horas. La cuota más baja fue a las 14.00 horas, cuando tocó los -74,92 euros MWh. Un precio que casi nunca, por no decir nunca, se había visto en Alemania.

China instala 7,2 GW de fotovoltaica en el primer trimestre y dispara la generación solar un 80%

China instaló 7,2 GW de nueva capacidad fotovoltaica en el primer trimestre del año, lo que supuso un aumento de sólo 70 MW sobre el mismo periodo de 2016, según ha informado la Administración Nacional de Energía (NEA).

6 may 2017

Stephen Hawking: tenemos 100 años para colonizar un nuevo planeta o morir

No es ningún secreto que el físico Stephen Hawking piensa que los humanos se están quedando sin tiempo en la Tierra.

En un nuevo documental de la BBC, Stephen Hawking pondrá a prueba su teoría de que la humanidad debe colonizar otro planeta o perecer en los próximos 100 años.

El documental Stephen Hawking: Expedition New Earth, se transmitirá este verano como parte de la temporada de la mañana de la BBC y mostrará que la aspiración de Hawking “no es tan fantástica como suena”, según la BBC.

Durante años, Hawking ha advertido que la humanidad se enfrenta a una serie de amenazas que van desde el cambio climático hasta la destrucción de la guerra nuclear y los virus genéticamente modificados.


Así se preparan los millonarios tecnológicos para un (posible) fin del mundo

La revista The New Yorker ha publicado un informe sobre la enorme cantidad de multimillonarios que están preparándose para un posible fin del mundo. A estas personas no les gusta hablar de esta faceta suya tan friki, pero el cofundador de Linkedin, Reid Hoffman, asegura que más del 50% de las élites del país se están preparando para el apocalipsis.

5 may 2017

Si hay que quitar algún impuesto que sea al sol, no a las nucleares

Primero fue a Iberdrola. Más tarde a Gas Natural Fenosa. Y por último, a Endesa. Durante este último mes he estado en las Juntas de Accionistas de las tres grandes eléctricas para preguntarles, entre otras cosas, por el futuro de sus nucleares.

Si hay algo en lo que coincidieron las tres es en que pagan demasiados impuestos y quieren que el Gobierno se los baje. Y digo yo, si hay que quitar algún impuesto, ¿no debería ser al sol, que es de todos, en lugar de a las nucleares, que son de Endesa e Iberdrola?

No se conforman con tener el oligopolio eléctrico en el tercer país donde menos se paga por contaminar, no. Las eléctricas siguen diciendo que pierden dinero con las nucleares y quieren pagar menos impuestos. Nos toman por tontos y no lo somos, ninguna empresa mantiene un negocio en pérdidas.

Es increíble que en España se continúe castigando a las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética, cuando podemos reducir la factura de la luz usando fuentes renovables y autóctonas. Porque lo que nos sobra es sol, y no dinero.

Y esos recortes e impuestos a las renovables se transforman en subvenciones y amnistías fiscales para los combustibles fósiles y las nucleares de las grandes eléctricas. El año pasado se embolsaron más de 5.000 millones de euros en beneficios, y aún quieren mas.