Pese al enorme revuelo del denominado ' impuesto al sol' que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó a finales de 2015, la estadounidense Tesla ha empezado a recibir pedidos para instalar en España su Solar Roof. Combinados con su batería de almacenamiento Powerwall 2, estos revolucionarios tejados solares permitirían a las viviendas autoabastecerse de energía renovable mediante unas tejas fabricadas con azulejos de cristal con células solares integradas.
20 may 2017
18 may 2017
“No a una privatización del sol. Los ciudadanos debemos participar en la generación de energía”
Con el eslogan:“No a una privatización del sol. Los ciudadanos queremos participar en la generación de energía”, desde Anpier se exige un nuevo modelo energético que sea sostenible y social, reclamando el derecho de los ciudadanos a generar su propia energía en hogares y centros de producción. Además, en palabras del Presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca: “Los españoles tenemos también derecho a participar del mercado energético a través de parques fotovoltaicos sociales, que redistribuyanlos ingresos del sistema eléctrico y beneficien las economías locales. Basta ya de trabas normativas, la destrucción del colectivo de 62.000 familias fotovoltaicas pretende expulsar a estos pequeños operadores y disuadir a la sociedad de acceder a este mercado oligopolístico por la gracia del Gobierno”.
El Ministro de Energía, Álvaro Nadal, está desempeñando una labor que conduce a blindar el oligopolio de la generación eléctrica en España, para condenar a los españoles a ser meros paganos de facturas gravosas e incomprensibles, y sin opción para participar en la generación de energía a través de un recurso renovable, gratuito e inagotable como es el sol. Anpier exige una cuota social del 20% del total de la potencia que sea subastada en las próximas convocatorias, puesto que la generación social del colectivo fotovoltaico ha demostrado su capacidad y solvencia técnica en la gestión de estos activos. En este sentido, Martínez-Aroca ha recordado que el borrador de la nueva Directiva de Renovables apunta como esencial la democratización de la generación. Dicho borrador establece la importancia de que grupos de personas físicas y pymes, ayuntamientos y municipios, lo que llama la “generación social” tengan garantizado por el Estado el derecho real a generar energía.
La subasta era eólica
El resto de tecnologías renovables ya había avisado: la eólica se llevaría la parte del león de la subasta de renovables celebrada hoy. Y se ha llevado hasta la parte del ratón. Forestalia ha conseguido la adjudicación de 1.200 MW, Gas Natural Fenosa se ha hecho con más de 600 y Enel Green Power con otros 500 MW. Gamesa ha conseguido 206 MW más. Todo nueva potencia eólica.
UNEF denunciará la subasta ante la Comisión Europea
La forma en que estaba diseñada y las reglas de la subasta, que han generado una situación de empate entre las ofertas presentadas por la fotovoltaica y la eólica, han dado ventaja a esta última tecnología, que se ha adjudicado la totalidad de la potencia licitada, a pesar de que la fotovoltaica ha ofertado al mismo precio. UNEF lo denunciará ante la Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea.
“Este resultado implica una ocasión perdida también para los consumidores, que podrían haberse beneficiado de una reducción mayor en su factura eléctrica si se hubiera hecho un diseño basado en la libre competencia, que hubiera dado lugar a precios récord de las renovables en Europa”.
16 may 2017
La web que refleja el drama de los magnates del petróleo frente a Elon Musk
Para el año 2025, la llegada del coche eléctrico podría suponer una reducción de la demanda del combustible de dos millones de barriles de petróleo... al día. Para tratar de hacernos ver la gravedad de esta situación, la Asociación Internacional de los Magnates del Petróleo ha iniciado una campaña en la que busca concienciar a la población de los efectos que tendrá la llegada del coche eléctrico de Tesla. Incluso, tienen página web oficial: StopTesla.com .
En realidad, StopTesla.com es una parodia creada por una agencia de publicidad de Letonia.
Bromas aparte, lo cierto es que incluso los pronósticos más negativos reconocen que el coche eléctrico va a terminar por desplazar a los coches con motores de combustión en las próximas décadas. En un reportaje de Bloomberg, por ejemplo, se explica cómo el coche eléctrico va a ser el responsable de la próxima gran crisis del petróleo, y aunque a día de hoy todavía se trata de un producto minoritario, se espera que para el 2040 ya sea posible comprar coches con batería de larga autonomía por menos de 22.000 dólares. Y ahí Tesla seguramente tendrá algo que decir.
Luxemburgo quiere aumentar la cuota de renovables en su mix energético del 6% actual al 70% en 2050
La nueva estrategia energética del Gran Ducado de Luxemburgo tiene como objetivo aumentar la proporción de energías renovables en su matriz energética desde alrededor del 6% actual al 70% en 2050. Cerca de 4,8 GW de nueva capacidad de generación de energía renovable se espera que se instale con el fin de alcanzar este objetivo, y para reducir la dependencia de las importaciones de energía.
Luxemburgo se apoya desde hace mucho tiempo en proyectos de energía fotovoltaica exclusivamente individuales de hasta 30 kW. En agosto de 2016, sin embargo, el Ministerio de Energía ha decidido empezar a apoyar proyectos de energía solar comunitarios con tamaños variados desde 30 kW a 200 kW con nuevas ayudas a 15 años. En ese momento, la ayuda para los proyectos entre 30 kW y 100 kW era de 0.160 € / kWh, mientras que para los sistemas fotovoltaicos con una potencia de 100 kW a 200 kW será de 0,153 € / kWh. A partir de 2017, estas ayudas se irán reduciendo en un 6% cada año.
Francia apuesta por las renovables y obtiene la aprobación para desarrollar 17 GW
La Comisión Europea ha aprobado la solicitud para desarrollar tres proyectos en Francia que están destinados a apoyar el desarrollo de más de 17 gigavatios de capacidad de energía renovable.
La Comisión Europea, órgano legislativo de la Unión Europea, aprobó el 5 de mayo los tres proyectos independientes para desarrollar instalaciones a pequeña escala de energía eólica onshore, energía solar e instalaciones de gas de aguas residuales.
El proyecto de energía eólica tendrá un presupuesto provisional de 1.000 millones de euros al año e intentará conseguir 15 GW de capacidad adicional en los próximos 10 años.
El segundo proyecto es un proyecto que apoya las pequeñas instalaciones fotovoltaicas solares de menos de 100 kilovatios en los techos de los edificios. Dichas instalaciones recibirán una tarifa garantizada durante 20 años.
El tercer y último plan aprobado es un proyecto de gas a partir de aguas residuales, que podría llegar hasta los 160 MW en instalaciones.
Estos tres proyectos son una clara apuesta de Francia por la diversificación de sus fuentes de energía, complementando así su gran parque nuclear con renovables y reduciendo el uso de combustibles fósiles.
Ya se pueden juntar Powerwalls y Powerpacks de Tesla para ofrecer servicios a la red eléctrica
El Powerpack de Tesla se puede utilizar en multitud de aplicaciones. Hemos visto empresas que quieren reducir su factura de la luz a través de la reducción de la potencia pico y el aprovechamiento de la energía en horas valle. También hemos vistos sistemas combinados de baterías Powerpack y energía solar para alimentar la red eléctrica de islas donde principalmente se genera -o generaba- mediante combustibles fósiles. Otra opción ha sido poner grandes instalaciones de baterías en subestaciones o en lugares donde las empresas eléctricas han considerado idóneos para darle estabilidad a la red eléctrica.
Esta última aplicación es una de las que más éxito está teniendo, principalmente en el estado de California. Un lugar donde las energías renovables tienen una gran protagonismo en el mix eléctrico, algo que hace especialmente atractivo al almacenamiento de energía. Un ejemplo claro es este tipo de instalaciones son los 80 MWh de batería que tiene Southern California Edison.
Pues bien, ahora Tesla ha anunciado la llegada de una tecnología para combinar el uso de las Powerwall y los Powerpack, de tal forma que puedan trabajar de forma conjunta para satisfacer las necesidades de la red eléctrica.
Este tipo de servicio es popular en Alemania, donde las empresas eléctricas no sólo emplean almacenamiento de energía a gran escala, sino que también utilizan una gran cantidad de instalaciones residenciales más pequeñas a las que pueden acceder para controlar la carga.
Ahora, Green Mountain Power ha lanzado un nuevo servicio en colaboración con Tesla que no solo incluye Powerwalls, sino que lo combina el uso de Powerpacks. Green Mountain Power podrá los Powerpacks en sus instalaciones y desplegará hasta 2.000 baterías Powerwall 2 a propietarios de viviendas dentro del territorio de la zona de servicio de la empresa. Los propietarios de viviendas que recibirán una Powerwall por un precio de 15 dólares al mes o una cuota única de 1.500, mientras que Green Mountain Power tendrá derecho a acceder a la energía de la batería para apoyar su red eléctrica.
Estos son los sevicios que ofrece este nuevo producto de Tesla, entre los que se encuentra: gestión dinámica de la demanda, regulación de frecuencia, control de tensión y potencia reactiva, backup...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)