10 jun 2017

Everything: El juego nominado a un Óscar

El reflexivo trailer de once minutos de duración hace honor al título del juego destacando la naturaleza interconectada de todo el universo.
Con un discurso del renombrado filósofo británico, Alan Watts, el vídeo utiliza imágenes del juego para mostrar la vida en todas sus extrañas y maravillosas formas. Gracias a su longitud e intrigante temática, este trailer de Everything ganó el Premio del Jurado en el Vienna Shorts Festival, lo cual le valió la calificación directa a los premios de la Academia que tendrá lugar el 4 de marzo de 2018. 

9 jun 2017

La lucha contra el cambio climático podría elevar el PIB mundial casi un 5%

La OCDE ha publicado un informe en el que se asegura que la integración de las medidas contra el cambio climático en las agendas económicas puede tener efectos positivos sobre el crecimiento a medio y largo plazo. 


El documento calcula que si se tienen en cuenta los beneficios económicos de frenar el calentamiento global, el incremento del PIB podría rozar el 5% para 2050.

Según el estudio, con las políticas e incentivos adecuados, “principalmente reformas fiscales y estructurales sólidas combinadas con una política climática coherente”, los gobiernos “pueden general crecimiento que reducirá de forma significativa los riesgos del cambio climático, a la vez que se logran beneficios en términos de crecimiento a corto plazo, empleo y salud”. Para la OCDE, un “factor crítico” en este ámbito es la inversión en “infraestructura moderna, inteligente y limpia en la próxima década”.

En este sentido, el documento de la OCDE sostiene que la inversión en infraestructuras limpias (respeten el limite máximo de dos grados de subida fijado en Paris), supondría un desembolso de 6,9 billones de dólares hasta 2030, tan sólo un 10% superior a la alternativa del carbón y el petróleo, y supondría unas ganancias anuales de 1,7 billones de dólares. 



Por el contrario, si no se toman medidas antes de 2025, el PIB del G20 (estos países concentran el 85% del PIB mundial y el 80% de las emisiones de CO2) perderá de media un 2% de crecimiento, además de incrementar el coste y la urgencia en la aplicación de las medidas, lo que podría derivar en “disrupciones” económicas.

A report by World Wildlife Fund (WWF) states that supplying the world with 95 per cent renewable sources by 2050 will not only reduce 80 per cent of GHG emissions from the energy sector but also save four trillion euros annually. 

8 jun 2017

A los que se rieron del 100% renovables

Sí, muchos se rieron abiertamente, cuando vieron, apenas hace diez años, el término cien por cien ligado al concepto renovables. “Pobres ingenuos” era la expresión más suave que se empleaba para descalificar estos concienzudos y rigurosos estudios. Eran los mismos que en el año 1999, cuando se aprobó el Plan de Fomento de las Renovables 2000-2010, consideraban irrealizable el objetivo inicial de 8.974 MW de potencia eólica al término de ese periodo. 

“Utópico, un sueño, el sistema no lo podría aguantar, irrealizable…” decían, escribían y profetizaban, ignorantes de que en 2010 superaríamos la barrera de los 20.000 MW eólicos instalados… y el sistema funcionando perfectamente para desmentir a los agoreros que anunciaban que la red nunca soportaría más de 3.000 MW eólicos simultáneos. 

Lo mismo podríamos decir de los iluminados que afirmaban hasta antes de ayer que “la fotovoltaica nunca será competitiva”. Hoy el espectacular descenso de los costes de esta tecnología –de la que se beneficia todo el mundo menos nuestro país– ha llevado recientemente a dos gigantes como China e India a renunciar a la instalación de centrales de carbón de miles de MW de potencia para sustituirlas por la energía que nos envía cada día el sol y que los paneles transforman en electricidad, sin complicarle la vida a nadie.


Con estas líneas solo quería rendir homenaje a los que desde el estudio, desde el análisis, desde la libertad de no tener que defender los intereses de nadie, han ido marcando el camino pese al desprecio de unos y la falta de solidaridad de otros que, compartiendo su visión, no se atrevieron a apostar tan decidida y honestamente como lo ha venido haciendo durante todos estos años Greenpeace por un futuro sostenible, futuro al que a lo peor llegamos demasiado tarde.

El mercado de almacenamiento de energía de EEUU se dispara y vive el mejor trimestre de su historia

El primer trimestre de 2017 ha sido el mejor de la historia para el mercado de almacenamiento de energía de Estados Unidos. Según el último U.S. Energy Storage Monitor publicado por GTM Research y la Asociación de Almacenamiento de Energía (ESA), durante el primer trimestre se instalaron 234 MWh de almacenamiento de energía, lo que representa 50 veces más que en el primer trimestre de 2016.


Cuando se mide en megavatios, fue el tercer mayor trimestre de la historio, solo superado por cuartos trimestres de 2015 y 2016. El despliegue de almacenamiento creció un 591% sobre el mismo periodo del año anterior, impulsado por los grandes proyectos de Arizona, California y Hawai.


Europa presenta en Beijing el proyecto Nobel Grid, cuya finalidad es democratizar la energía

La Comisión Europea ha seleccionado el proyecto Nobel Grid, que lidera el grupo empresarial español ETRA,, como proyecto europeo destacado en la 8ª Conferencia Ministerial de Energía Limpia en Beijing , que se está celebrando en la capital china del 6 al 8 de junio y en la que los socios del proyecto han presentado herramientas y servicios TIC en el ámbito de las redes eléctricas inteligentes y la generación distribuida.


Los asistentes a la exposición pueden ver cómo funciona la aplicación App EMA desarrollada por el Centro Tecnológico de Cataluña (Eurecat, otra de las empresas que participa en Nobel Grid), y que permite a los consumidores programar el consumo en casa en función del precio y de la disponibilidad de energía renovable.



"Juicio Popular al Castor"

El Observatori del Deute en la Globalització (ODG) acaba de difundir un comunicado en el que anuncia el "Juicio Popular al Castor", al que califica como "el primer paso de una estrategia conjunta de la sociedad civil organizada, que apunta a abrir procesos para revertir la actual situación de pago de deuda ilegítima que recae sobre la ciudadanía a través de la factura del gas". El ODG pretende con esta acción "hacer incidencia política y mediática para exigir responsabilidades en el desastre Castor".

Los organizadores de este juicio les han enviado citaciones formales por burofax a:

1• la empresa Escal UGS/ACS (Actividades de Construcción y Servicios) y, de manera agravada, su presidente Florentino Pérez
como "acusados de la construcción del Proyecto Castor, donde los terremotos son sólo la punta del iceberg de una cadena de delitos ambientales, sociales y económicos a nivel local y global, como es la deuda generada, así como otros casos de megaproyectos impuestos e inútiles en el Estado español y fuera de éste, como es en países del Sur global";

2• el Gobierno español y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo
como "acusados de prevaricación ambiental, mala administración y ayuda estatal encubierta; específicamente en relación a la ocultación de información relevante en relación al Proyecto Castor y no garantía del derecho a la información de la población; connivencia con la empresa (acompañó y aprobó costes sobredimensionados en el Proyecto y garantizó el cobro a través de las cláusulas del contrato), en lugar de garantizar el interés público".

3• el Banco Europeo de Inversiones
como "acusado de prevaricación ambiental, generación de deuda ilegítima y financiación del modelo de gas; específicamente en relación a hacer posible la refinanciación del Proyecto Castor gracias a la emisión de bonos, y financiar otras infraestructuras de gas en Europa con la misma lógica e impacto".

El precio de electricidad será este verano el más alto en cinco años

El precio medio de la electricidad en los mercados mayoristas marcará previsiblemente este verano los niveles más altos en cinco años, según los pronósticos de los expertos recogidos en el último informe mensual de seguimiento de Grupo ASE.

Tras analizar la evolución del mercado eléctrico en mayo, Grupo ASE concluye que la nuclear y el carbón han sido las principales fuentes de generación durante el periodo, en el que todas las tecnologías han salido más caras.

De hecho, el informe destaca que incluso la eólica y la fotovoltaica, que no dependen de los precios de cotización de las materias primas, han duplicado su precio.

Como consecuencia, el precio de la electricidad ha mantenido su escalada en mayo y ha batido en más de un 82% el registrado el año pasado en el mismo mes. El precio medio de los últimos doce meses se eleva hasta los 48,26 euros por megavatio hora (MWh), señala Grupo ASE.

La continuidad de la tendencia alcista se debe al mantenimiento de la coyuntura, ya que la producción hidráulica es un 63% inferior a la registrada el año pasado, al tiempo que el carbón, que se ha situado como segunda fuente de generación, es un 32% más caro que hace un año, indica.

Mientras, la nuclear se ve afectada por la paralización temporal de dos centrales y las tecnologías del antiguo régimen especial, entre ellas la eólica, la fotovoltaica o la cogeneración, se están vendiendo al doble de precio en relación a hace un año.