25 jul 2017

Autoconsumo, baterías y gestión de la demanda, el ‘mix’ del Reino Unido para ahorrar 44.000 millones de euros

Reino Unido podría vivir una revolución energética sin precedentes. El plan que prepara el Gobierno de Theresa May es, cuando menos, ambicioso. Tanto es así, que de salir bien, los consumidores británicos podría llegar a ahorrar en su factura de la luz más de 44.0000 millones de euros (40.000 millones de libras).


Pero ¿qué se propone ese revolucionario plan? Se basa en tres pilares, en la forma en la que se genera, se usa y se almacena la electricidad. Su objetivo es fomentar el autoconsumo, que los consumidores (de todo tipo) generen su propia energía con los paneles solares. Parece increíble pensar que en la nublada y lluviosa Inglaterra se apueste tan decididamente por la fotovoltaica, pero la realidad se impone. En tan solo tres años, su crecimiento ha sido imparable y el pasado 26 de mayo lograba cubrir el 24,3% de la demanda eléctrica del país.

Pero para las autoridades no es suficiente. Con la nueva normativa, Reino Unido espera incentivar el autoconsumo con paneles solares, el almacenamiento energético y la venta de los excendentes a la red. Si funciona el plan, los consumidores ahorrarán entre 19.000 millones de euros (17.000 millones de libras) hasta 44.000 millones (40.000 millones de libras) en 2050, según cifras del gobierno y del regulador Ofgem.

En definitiva, los estudios aseguran que la regulación energética actual no es apta para la era digital a la que nos enfrentamos porque desincentiva el uso de la energía con eficiencia y flexibilidad. Por eso, ha llegado la hora de cambiar, y Reino Unido lo tiene claro.

24 jul 2017

Hawai: Ya está el plan para que en 2045 las islas sean 100 por ciento renovables, y el foco está en la solar residencial

La Comisión de Servicios Públicos de Hawai (PUC, por sus siglas en inglés) ha aceptado el plan de las compañías eléctricas hawaianas que traza las acciones a corto plazo que llevarán al 100 por ciento de las necesidades de generación de energía de Hawai provenientes de recursos renovables para el año 2045. Gran parte del esfuerzo se centrará en la fotovoltaica hogareña.

El plan incluye el crecimiento continuo de la energía solar privada en azoteas y describe el trabajo para expandir y mejorar la infraestructura de la red y utilizar las más nuevas generaciones de inversores, sistemas de control y almacenamiento de energía para ayudar a integrar confiablemente un total estimado de 165.000 sistemas privados para 2030, dos veces el total actual, que alcanza los 79.000.

La Generalitat Valenciana quiere alcanzar los 260 megavatios de autoconsumo en los próximos 30 meses

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, presentó ayer el Plan de Energía Sostenible de la Comunitat Valenciana 2020, un documento "fruto de nuestro convencimiento de la necesidad de una transición urgente hacia un nuevo modelo energético más justo y democrático, eficiente y comprometido con nuestro entorno; un nuevo modelo basado en las energías renovables y la eficiencia energética”. 

En el Plan de Impulso al Autoconsumo, que contempla medidas de apoyo para particulares, empresa y entidades, prevé alcanzar una potencia de 260 megavatios en este tipo de instalaciones, y dotar a la mayor parte de los edificios de la Generalitat con instalaciones de autoconsumo con energía solar fotovoltaica para alcanzar una potencia total en servicio de 20 megavatios ubicada sobre cubiertas de edificios de titularidad autonómica, repartidos en alrededor de 1.000 instalaciones.

En total, tal y como ha explicado la directora Júlia Company, “el PESCV prevé un ahorro total de energía derivado de estos cuatro Planes de 1.390 millones de toneladas equivalentes de petróleo y evitará la emisión a la atmósfera de más de 4.700 toneladas de CO2.”

Esta viña se riega con energía solar

Está en el pueblo de Madrigueras (Albacete), donde se acaba de poner en marcha un sistema fotovoltaico para regadío mediante goteo por presión constante. Las instalaciones de bombeo solar directo para regadío permiten a los agricultores reducir notablemente sus gastos ya que no dependen de combustible para sacar agua de los pozos. Basta con la energía del sol.

Carmena lanza un concurso eléctrico fuera de lo común: premia ser ‘verde’, formar en eficiencia y ayudar a vulnerables

El Ayuntamiento de Madrid dirigido por Manuela Carmena acaba de lanzar la licitación del suministro eléctrico y de gas natural para los dos próximos años para edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos. En total, cinco lotes valorados en casi 140 millones de euros (115 millones + IVA).

En la licitación, si se quiere presentar oferta por el lote 2 ó 3 se está obligado a hacerlo también en los lotes 1 y 4. De esa manera, la comercializadora eléctrica que quiera optar a los lotes más suculentos también lo tendrá que hacer para el de los organismos autonómicos y los que prestan servicios a personas vulnerables.

La gran novedad del concurso viene en las cláusulas del pliego de condiciones. Los lotes eléctricos, del 1 al 4, tendrán puntuable el acudir como comercializadora con certificados de origen renovable. Otro punto a destacar es que el concurso dará puntos por formación en eficiencia energética. Si ofertan jornadas informativas sobre vulnerabilidad energética también recibirán puntos adicionales. 

Asimismo, dará tres puntos el hecho de estar adherido al Convenio Marco de la Comunidad de Madrid con las comercializadoras eléctricas en materia de vulnerabilidad.

21 jul 2017

Hito energético de Portugal: 4 días sólo con renovables

Es la primera vez que ocurre algo así en un país desarrollado, uno de los países europeos con más horas de sol, pero también con un bravío océano Atlántico que le ofrece olas y vientos para aprovechar. En Inglaterra y Alemania se dieron procesos parecidos, pero solo durante unas horas.

Los cuatro días seguidos funcionando con energías no fósiles, ocurrieron entre las 6.45 del sábado 7 de mayo y las 17.45 del miércoles siguiente: 107 horas seguidos durante las cuales se abasteció la red eléctrica del país con fuentes naturales de energía y sin emisiones de carbono.

En este año, el 74,7% de la producción energética nacional proviene de las energías no fósiles, principalmente del agua (44,1%) del total de las renovables, seguida del viento (25,6%) y de la biomasa (4%); por primera vez, la producción solar rebasó el 1% del total, según los datos de la Asociación de Energías Renovables, Apren.

20 jul 2017

Las renovables marcan el camino hacia la transición energética

La transición energética hacia la descarbonización de las energías ya está en marcha en base a tecnologías renovables eléctricas, la eficiencia energética y el menor uso del carbón a favor del gas. Esta es la principal conclusión de los informes que han publicado recientemente la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con un estudio sobre las inversiones mundiales en el sector de la energía, y BP, por su parte, el anuario estadístico mundial de la energía de 2016.


Los grandes protagonistas de las inversiones en 2016 han sido los factores fundamentales para la transición energética: energías renovables eléctricas, eficiencia energética y electrificación, mientras que los combustibles fósiles, aún siendo las fuentes de energía predominantes a nivel de consumo, vieron disminuir su preponderancia en las inversiones en una tendencia que, si se va consolidando en los próximos años, podría significar que el sector energético estaría efectivamente dando pasos seguros hacia una transición basada en la descarbonización.


Para consultar el informe de la AIE sobre las inversiones mundiales en el sector de la energía, pincha aquí.

Para consultar el BP Statistical Review of World Energy June 2017, pincha aquí.