21 ago 2017

Este contenedor permite abastecer con agua potable y energía solar a sitios aislados

El acceso a la electricidad es, junto con la disponibilidad de agua potable, uno de los principales factores que más puede mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, llevar tanto la red de distribución de agua como la red eléctrica a según qué lugares puedes resultar mucho más caro que realizarlo directamente in situ. Es por eso que una startup italiana ha decidido diseñar un sistema que ofrece ambos servicios por un precio de 15.000 dólares. Todo ello en una solución todo en uno que se ubica dentro de un contenedor.

El OffGridBox -así es como se llama- es capaz de generar 16 kWh de energía eléctrica cada día, además de 24 metros cúbicos de agua potable. Según la empresa es suficiente para abastecer a pequeños pueblos de unas300 personas. Y es que hay que recordar que el gasto energético de lugares donde ni siquiera llegaba la electricidad es mucho menor.

Todo esto lo hace gracias a un cubo de 1,8 metros en cada lado que incluye un inversor, una batería de 5,5 kWh LiFePo, 8 paneles fotovoltaicos con una potencia combinada de 4 kW, un sistema de recolección de agua y un depósito de 1.500 litros, además del sistema de filtración de agua capaz de producir hasta 1.000 litros de agua potable a la hora.



El mercado mundial de almacenamiento conectado a la red se multiplicará por 17 veces hasta 2025

IHS Markit proyecta que los precios de almacenamiento de las baterías de ion-litio seguirán cayendo, impulsando la expansión de la industria. La firma de investigación con sede en Londres proyecta los precios de los módulos de las baterías por debajo de 200 dólares por kilovatio hora para 2019 . Hace apenas un año, GTM Research proyectaba costos de 217 dólares kWh para 2020 .

En términos monetarios, IHS prevé que una tasa de crecimiento anual compuesta del 16% impulsará los ingresos de almacenamiento conectados a la red desde los 1.500 millones de dólares del año pasado a más de 7.000 millones de dólares en 2025.

IHS Markit predice que el mercado de almacenamiento de energía de Estados Unidos afirmará un predominio creciente en la escena global, con una tasa de crecimiento anual (CAGR) del 21% entre ahora y 2025, superando los 1,2 gigavatios de despliegue anual en 2020.

Un total de 1,3 gigavatios de almacenamiento conectado a la red se desplegó en todo el mundo en 2016, según IHS. Se espera que la tasa de crecimiento mundial se acelere a 4,7 gigavatios anuales para 2020 y a 8,8 gigavatios anuales en 2025.

18 ago 2017

La Generalitat Valenciana anima a invertir en renovables "independientemente" de la política energética de Moncloa

"El empresariado no debe temer invertir en renovables, porque el Consell apuesta por esta energía, con independencia de las políticas de impuestos al sol de Madrid". 
 
Lo ha dicho el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, que ha recordado que el Ejecutivo valenciano ha puesto a disposición del empresariado energético de la Comunitat la oficina Valencian Investment Desk "para que se use en la tramitación de los proyectos energéticos".

5 ago 2017

Tesla Model 3 puede costar 21.400 euros en California, incluidas las subvenciones

Tesla Model 3 ha sido añadido oficialmente a la lista de coches de la Administración californiana que pueden recibir subvenciones fiscales, con lo que el precio de este vehículo eléctrico puede situarse por debajo de los 25.000 dólares (21.400 euros) para la mayoría de los compradores.

Ikea lanza una batería doméstica y desafía a la de Tesla con un precio menor

Elon Musk ha conseguido un nuevo rival importante en el negocio de la energía solar doméstica y almacenamiento. Hace dos años Tesla lanzó una batería doméstica, ahora lo ha hecho Ikea. La compañía sueca ha anunciado que ofrecerá una batería de almacenaje solar que será ofrecida por Solarcentury, la mayor compañía proveedora de energía solar.


Ikea no es único fabricante del modelo, además de Solarcentury que proporciona el hardware, también participan LG y el fabricante alemán Sonnen, dos empresas que ya vendían baterías. La ventaja que ofrece Ikea es que su coste parte de las 3.000 libras que varían según la ubicación y el tipo de vivienda en la que el usuario quiere realizar su instalación. Teniendo en cuenta que la batería de Tesla cuesta 5.000libras, Ikea se posiciona como un fuerte competidor.

Alemania se enfrenta a Tesla: Terra E construirá su propia Gigafactory de baterías de ion de litio

Alemania no está dispuesta a dejar que Estados Unidos gane la carrera por la energía del futuro: las baterías gigantes de litio. Según Bloomberg, altos ejecutivos alemanes están preparando el anuncio de la construcción de una nueva gigafábrica que pretende hacer sombra a la increíble Gigafactory de Tesla. l Las baterías gigantes atraen más de 2.300 millones de euros para revolucionar el mercado eléctrico.


"Terra E Holding elegirá en septiembre uno de los cinco sitios candidatos en Alemania para construir su gigafactoría de baterías de 34 gigavatios-hora", anunció en una entrevista el consejero delegado de la compañía, Holger Gritzka. El ex gerente de ThyssenKrupp ha sido clave a la hora de reunir un consorcio de 17 empresas, todas ellas alemanas, que aportaran miles de millones para hacer realidad este ambicioso proyecto. Asimismo, Gritzka ha sabido ganarse el apoyo del gobierno alemán. "La gigafábrica se empezará a construir en el cuarto trimestre de 2019 y alcanzará su capacidad plena en 2028", expuso orgulloso el CEO de Terra E.

El anuncio de esta nueva Gigafactory es la última señal de que la industria alemana, la cuarta economía mundial y cuna de la industria del motor, se está preparando para una nueva etapa en la revolución energética y automovilística. Cabe recordar que las baterías gigantes se han convertido en la clave para la eclosión de las nuevas tecnologías energéticas. No solo dependerán de ellas los coches eléctricos, también para el desarrollo de la energía eólica y solar.

La capacidad global de generación de baterías de ion de litio se duplicará en 2021, alcanzando los 278 GWh, frente a los 103 GWh producidos durante el segundo trimestre, según apuntan desde Bloomberg New Energy Finance (BNEF).


Las baterías de litio de los automóviles son el componente más caro, suponiendo un tercio del coste total. La caída de los precios que se anticipa volvería a los coches eléctricos completamente competitivos en el mercado frente a los motores de gasolina o diésel.

4 ago 2017

El autoconsumo compartido ya es una realidad en España: Holaluz monta la primera instalación en Barcelona

La comercializadora Holaluz, la eléctrica tecnológica de energía verde, ha montado la primera instalación de autoconsumo eléctrico compartido de España en una vivienda de Rubí (Barcelona).


Se ha convertido así, en la primera eléctrica del país en instalar placas solares para hacer realidad el autoconsumo compartido entre vecinos. Y como no podía ser de otra manera, el el municipio barcelonés de Rubí, donde desde hace años se ha instaurado un cambio de modelo energético único en España.

Está previsto que en las próximas semanas la distribuidora eléctrica de la zona validará la instalación y los vecinos de un edificio d viviendas ya podrán compartir la energía de sus placas solares.

Se ha adelantado tanto, que no ha esperado a que haya una regulación catalana al respecto. Ha preferido adelantarse a todo el mundo y lanzar este proyecto. Dicha regulación está a punto de aprobarse y lo más probable es que se haga a la vuelta del verano.