12 nov 2017

E.ON creará una red europea de 10.000 supercargadores de coches eléctricos para 2020


Sólo una semana después de conocer el plan de IONITY para crear una red de 400 puestos de carga rápida para coches eléctricos, la eléctrica alemana E.ON ha anunciado una apuesta muchísimo más ambiciosa. Quieren crear una red de 10.000 supercargadores en Europa durante el mismo periodo de tiempo.

Todos estos puestos de recarga tendrán una potencia de 150 kW, que es la misma que ofrecen ahora los cargadores de Tesla. Pero además van a ofrecer la posibilidad de añadir una actualización modular para alcanzar los 350 kW cuando los fabricantes de coches eléctricos mejoren las baterías y sus vehículos toleren esta potencia.

E.ON es una de las mayores eléctricas de Europa, y aseguran que su red permitirá que en media hora se recargue la suficiente batería para recorrer 400 kilómetros. Estas 10.000 nuevas estaciones se unirán a las 6.000 que la empresa ya tiene instaladas en toda Europa, siendo Dinamarca el país donde concentran el mayor número de estaciones con 2.000.

“Nuestro objetivo es claro, eliminar las barreras percibidas de los vehículos eléctricos para realmente ayudar a mejorar el futuro eléctrico para nuestros clientes”, ha dicho Anthony Ainsworth, director mundial de Marketing en E.ON. “Estamos haciendo esto desarrollando una red creciente de puntos de carga en toda Europa; ya sea en el hogar, el trabajo o la carretera, desde la ciudad hasta las montañas”.


11 nov 2017

India rociará agua sobre Nueva Delhi para combatir la peligrosa nube de polución que la envuelve

India planea rociar agua sobre su capital, Nueva Delhi, para tratar de combatir la nube tóxica de polución que ha desencadenado una emergencia por contaminación, dijeron el viernes funcionarios del gobierno.

Se espera que las condiciones empeoren durante el fin de semana.

Según un informe del Banco Mundial publicado en 2016, cerca de un millón de personas han muerto en India debido a la contaminación del aire desde el año 2013, lo que ha provocado pérdidas económicas de un 7,7 por ciento del PIB del país.

Después de que el Centro de Control de la Contaminación asegurase que la calidad del aire podría deteriorarse en el transcurso de esta semana, numerosos organizadores de festivales de música han optado por cancelar los eventos previstos. El turismo también se ha visto afectado. “Muchos turistas están cancelando sus reservas para las vacaciones de Navidad”, ha contado el presidente de la asociación de empresas del sector turístico, Pronab Sarkar.

9 nov 2017

Ya está disponible la tecnología para que el mundo disponga de electricidad 100% renovable todas las horas de todos los días del año


El estudio se titula «Global Energy System Based on 100% Renewable Energy. Power Sector» y fue presentado ayer en Bonn, en el marco de la 23ª Conferencia de las Partes (Conference of Parties, CoP) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CoP23). Según la Universidad de Tecnología de Lappeenranta (LUT), "los resultados de nuestro informe son reveladores: un sistema eléctrico global, totalmente basado en energías renovables, es factible cada hora, a lo largo de todo el año, y es más eficiente en costes que el sistema actualmente existente, que está basado en muy gran medida en combustibles fósiles y energía nuclear" (hablamos siempre de sistema eléctrico).


Según el estudio, "las tecnologías existentes y el potencial de las energías renovables, incluyendo el almacenamiento, pueden generar suficiente energía, y asegurar su suministro, para cubrir la demanda global de electricidad en 2050". El estudio de la Universidad finlandesa sostiene que el coste nivelado de la electricidad (Levelised Cost of Electricity, LCoE*), coste medio para un sistema eléctrico global 100% renovable en 2050, es de 52 euros el megavatio hora (52€ MW/h), incluyendo ahorro, almacenamiento y algunos costes de red), es decir 18 euros más barato que el registrado en 2015: 70 €/MWh.


La energía eólica incrementará su cuota hasta alcanzar el 32% en 2030. A partir de entonces, la solar fotovoltaica (FV) devendrá en la primera fuente del mix 100% renovable, pues logrará ser más competitiva. La FV crecerá desde el 37% de 2030 al 69% de 2050. Las baterías están llamadas a ser la tecnología clave para el desarrollo de la FV. El almacenamiento aportará alrededor del 31% de la demanda total en el año 50; el 95% del mismo será responsabilidad exclusiva de las baterías. Estas serán claves durante el día, y el biogás -gas de origen renovable- será la clave en lo que respecta al almacenamiento estacional.


Esta transición eléctrica global hacia el 100% REN alcanzará el listón de los 36 millones de puestos de trabajo en 2050.

Inversores alemanes y suizos interponen la 40ª demanda contra España por el recorte retroactivo a las renovables

Un grupo de inversores alemanes y suizos han interpuesto la demanda número 40 contra España por el recorte retroactivo a las primas de las renovables.

Estas empresas son poseedoras de varios parques fotovoltaicos en España, sobre todo en Andalucía.

Se trata pues de la demanda número 40 y la segunda que se interpone a España en el Ciadi tras el laudo que perdió el Estado contra Eiser a principios del mes de mayo y que le condenó a pagar 128 millones de euros de los casi 300 millones que le reclamaba.

Este miércoles, el Gobierno daba a conocer la cuantía de las reclamaciones de los inversores internacionales que ascendía a 7.566 millones de euros, a falta de conocerse la reclamación de dos casos más, Portigon y Eurowind, al que hay que sumar este de inversores alemanes y suizos.

Estos contarán con el asesoramiento legal del bufete estadounidense King & Spalding, y su equipo estará formado con abogados de distintas partes: París, Houston y Franckfurt.

Mientras que España será defendida como es habitual por la Abogacía General del Estado.

7 nov 2017

Los coches eléctricos ya son más baratos que los diésel si sumamos su coste de uso

De acuerdo con un estudio publicado por MoneySuperMarket, sumando el precio de venta y todos los gastos derivados del uso de un vehículo a lo largo de su ciclo de vida, un diésel es menos rentable que un eléctrico, que sin embargo todavía se mantiene por encima de los modelos gasolina, que disfrutan de un precio de salida más bajo que los de gasoil. Sin embargo, el coste de utilización del eléctrico también es inferior.

Según este estudio, el coste total de un eléctrico es de unos 35.000 euros, frente a los 29.000 euros de un gasolina y los 41.000 euros de un diésel. El coste de la electricidad es la mitad del coste del combustible para un coche convencional, siendo relativamente similares el precio de la gasolina y el diésel.

Irizar presenta presenta el ie Tram, su nuevo autobús articulado 100% eléctrico


Irizar e-mobility prevé una elevada demanda de transporte público cero emisiones a muy corto plazo, por lo que han puesto en marcha una nueva planta en Aduna (Guipúzcoa) para el desarrollo y la producción de soluciones eléctricas para la movilidad urbana.


España liderará la creación de empleo de la industria solar europea hasta 2021

Un nuevo informe confirma que la industria solar europea está de nuevo en marcha. En 2016 el sector solar europeo ha vuelto a crecer y, según un nuevo informe publicado por SolarPower Europe y EY, titulado Solar Power Jobs & Value Added in Europe, la UE se encuentra en el inicio de un renacimiento de los empleos solares.

En 2016, el sector fotovoltaico en Europa empleaba a más de 81.000 personas a tiempo completo (ETC) y creó más de 4.600 millones de valor añadido bruto (VAB). Para el año 2021, se estima que la fuerza laboral alcanzará más de 174.000 empleos y 9.500 millones la creación de valor añadido. Los datos suponen un aumento impresionante del 145% y 105%, respectivamente, en comparación con 2016.

El caso español es el más llamativo, ya que podría multiplicar casi por seis el empleo del sector al pasar de 3.184 empleados en 2016 a 18.176 en 2021, lo que supondría un aumento del 570%. A pesar de ello, solo subiría dos puestos -del séptimo al quinto- en el contexto de la UE, ya que, en 2021, se mantendrían por delante Alemania, con 29.401 empleados; Italia, con 24.683; Reino Unido, con 19.976, y Francia, con 19.878.

En términos de valor añadido bruto, también España lideraría el ranking en términos relativos, al incrementarlo en un 662%, al pasar de 126 a 834 millones de euros.

Con las políticas adecuadas, este crecimiento puede impulsarse aún más. Si se eliminaran las medidas comerciales contra la importación de módulos y células solares de Asia, el empleo del sector podría aumentar en 45.500 puestos de trabajo en el viejo continente en solo un año.